miércoles, 30 de mayo de 2012

Carta a Ing. Comercial UCV



Rafael Eduardo Torres
21:46 (Hace 0 minutos)
para ingcomercial
Sr. Director Escuela de Ing. Comercial :                                                          30 de Mayo de 2012


Necesito conseguir una entrevista para dar a conocer mi proyecto "Fomento, Apoyo  y Difusión de las Micro y Pequeñas Empresas locales ", iniciado en 2005 con mentores de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Austral de Valdivia, y su profesora guía, la Sra. Ester Fecci.

       Producto de esa asesoría surgió un modelo de programa de fomento de las micro y pequeñas empresas a través del medio de comunicación de mayor penetración y credibilidad, como lo es La Radio. Ya he conversado con CORFO, el proyecto les parece de suma importancia de llevar a la realidad,dada la crucial misión social, de empleo y económica que tiene este sector económico, más aún en el marco del Año del Emprendimiento definido por el actual gobierno.

       Quisiera conversar con ustedes en una reunión la idea, el proyecto, y juntar fuerzas para poder hacer llegar a los miles de emprendedores(as) todas las herramientas disponibles en la red tanto estatal como privada para levantar y mantener en el tiempo emprendimientos productivos y/o de servicios.

      Muchas gracias.


Rafael Torres Valenzuela 
Locutor y Productor Radial
cel . 62632428

martes, 29 de mayo de 2012

circuloempresarial.cl   ver Fera de emprendimmeinto en UC Santiago, 6 de Julio

ver facultades de economía

Universidad de Valparaíso

El director de la Escuela de Ingeniería Comercial de la UV, Juan Manuel Muñoz, 


La idea es realizar el Proyecto Radial de Fomento a la Micro empresa a través de Radio Valentín Letelier, con la coordinación estratégica de la Escuela de Ingeniería Comercial

Cilco de ferias ArribaMipyme 2012 comienza en Mayo 2012


Comienza nuevo ciclo de las Ferias ArribaMipyme: versión 2.0 no sólo llegará a regiones sino también a provincias
7/05/2012

Este 8 de mayo en la Región de Magallanes comienza un nuevo ciclo de las ferias ArribaMipyme, con las que el Gobierno de Chile llegará a todo el país reuniendo en un solo lugar toda la oferta disponible para apoyar a los emprendedores y las micro, pequeñas y medianas empresas.

En el Año del Emprendimiento, el Gobierno de Chile dará inicio a las ferias ArribaMipyme, que por tercer año consecutivo reunirán a todos los servicios públicos e instituciones que disponen de líneas de apoyo para los emprendedores y las micro, pequeñas y medianas empresas, así como también para quienes tengan una buena idea de negocio. Esto se enmarca en la estrategia Empréndete Chile, liderada por el ministerio de Economía, que ha trabajado intensamente en la definición de una agenda potente que apoye el emprendimiento desde su inicio, en el desarrollo de nuevas ideas y su consolidación.
Las ferias comenzarán este 8 de mayo en la ciudad de Punta Arenas, para luego continuar el 10 de mayo en la ciudad de Puerto Natales y, posteriormente, avanzar de sur a norte para finalizar en la ciudad de Arica el día 9 de agosto.
“Estamos celebrando el Año del Emprendimiento y queremos que la Feria ArribaMipyme sea la columna vertebral de esta celebración. Estamos llevando todo el apoyo que existe para emprender, porque este año tiene que ser el año en que los chilenos y chilenas nos atrevamos a sacar toda nuestra garra para cumplir nuestros sueños y crecer”, destacó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre.
A su vez, el ministro de Economía Pablo Longueira, señaló que “son estas instancias las que nos permiten mostrar todo el apoyo que tenemos y que en Chile aún queda mucho por hacer. En el Año del Emprendimiento queremos ver a los chilenos realizándose, concretando sus sueños, y es por eso que ponemos todo a su disposición”. 

Fuente: www.corfo.cl

jueves, 24 de mayo de 2012

CORFO VALPARAÍSO

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO

Programa de apoyo al entorno  emprendedor.-



Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor (PAE)


Este programa tiene como objetivo potenciar y dinamizar el entorno emprendedor a través del cofinanciamiento de programas que generen habilidades y competencias en personas o empresas que permitan promover la creación y desarrollo de nuevos negocios con alto potencial de crecimiento.

¿A quiénes está dirigido?Este programa está orientado a personas jurídicas constituidas en Chile, con o sin fines de lucro, y a personas naturales que posean la calidad de empresarios individuales, esto es, que cuenten con iniciación de actividades y que tributen en primera categoría (artículo 20 del D.L. 824 de 1974).separador¿Cuál es el apoyo que entrega?Este programa entrega apoyo para la realización de actividades relacionadas con el emprendimiento, tales como: cursos o talleres de creatividad, competitividad, liderazgo, lenguaje de negocios, redes de confianza, motivacionales, formativos, integración, negociación, entre otros; generación de instancias de reunión de emprendedores, plataformas educacionales, material educativo, premios de actividades, visitas a emprendedores, promoción de casos exitosos, ferias temáticas, formación de capacitadores en desarrollo de habilidades emprendedoras, traída de expertos internacionales, seminarios de globalización de emprendimientos, entre otros.

Para proyectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) el programa subsidia hasta el 50% del presupuesto total de la iniciativa, con tope de hasta $ 45.000.000 (pesos chilenos). Los participantes deberán aportar en efectivo el financiamiento restante.

Para otros proyectos, Corfo subsidia hasta el 80% del presupuesto total del programa, con tope de hasta $ 70.000.000 (pesos chilenos). Los participantes deberán aportar en efectivo el financiamiento restante.
separado¿Cómo postular?

  1. Descargar y leer las bases del "Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor" y sus anexos, donde existe un listado completo de los documentos requeridos para postular.
  2. Se deben completar todos los datos requeridos, considerando los antecedentes técnicos, económicos y legales solicitados, tales como el formulario de postulación técnico-financiero completo, declaración jurada ante notario sobre la veracidad de antecedentes presentados y si es una persona jurídica, fotocopia simple del instrumento en donde conste el nombre del (de los) representante(s) y sus facultades para presentar programas y suscribir el respectivo convenio de subsidio con Corfo, declaración jurada ante notario sobre la veracidad de antecedentes presentados. Si es una persona natural (empresario individual), fotocopia de su cédula de identidad por ambos lados.


Para postular en línea, haz clic en el botón "Postular" y a continuación digita tu RUT y contraseña. Para acceder a los servicios en línea de Corfo, deberás tener una cuenta de usuario registrado. Si aun no tienes cuenta, regístrate .
separado


FORMATO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS CORFO.

Proyecto
 
Ha escrito  de 5000 caracteres
Ingrese un resumen ejecutivo del proyecto, destacando los puntos más relevantes, en relación al formulario de postulación. Ingrese cómo máximo 5000 caracteres.
 
Ha escrito  de 5000 caracteres
Ingrese un objetivo general de su proyecto, o los objetivos más relevantes contenidos en su formulario de postulación. Ingrese cómo máximo 5000 caracteres.
 
Ha escrito  de 5000 caracteres
Ingrese el o los resultados esperados de la ejecución de su proyecto. Ingrese cómo máximo 5000 caracteres.
   (meses)
Ingrese la duración en meses de acuerdo a bases.





Dirección Regional CORFO
Actualizado por última vez por CORFO el 2 de feb. de 2010
Valparaíso
Av. Errázuriz 1178. Valparaíso
(56-32) 232 6500
Edificio tecnológico de CORFO: Parque Industrial Curauma. Valparaíso
Mesa Central (56-32) 257 0100

miércoles, 23 de mayo de 2012

proyecto ra

PROYECTO MICROEMPRESA - CORFO.CL VER PROGRAMAS Y CONCURSOS. DESPEGA.- contacto despegaideas contacto@despegaideas.cl 03:15 (hace 3 horas) para mí Hola Rafael, Junto con saludarte, con respecto a la feria, actualmente tenemos un concurso para que emprendedores puedan participar, donde pueden postular a un stand completamente gratuito para que puedan participar. El link con todas las especificaciones para postular se encuentran en http://www.despegaideas.cl/noticias/, siendo éstas las bases: Bases: Cada emprendimiento debe enviar a direccion@despegaideas.cl, CC: marketing@despegaideas.cl la siguiente información: -Datos de Contacto (Nombre de Proyecto, Líder de Equipo, Correo) -Breve Descripción de la Solución o de Proyecto (Producto o Servicio) -Estado de Avance;(Para saber el prototipo del producto o servicio a mostrar) Te invito a postular y dejarte expresa obviamente, la invitación para que puedan unir más gente al evento, el cual es totalmente gratuito y abierto. Que estés muy bien y gracias por inscribirte en Despega! Saludos, -- Felipe Pfeiffer G. Coordinación Equipo Maketing y Difusión - Despega

programa

VER CORFO.CL ERRÁZURIZ 1178 PISO 5 2517900 Prog. de emprendimientos locales http://www.corfo.cl/programas-y-concursos/programas/credito-corfo-micro-y-pequena-empresa

jueves, 17 de mayo de 2012

Proyecto de Difusión y Fomento de la Microempresa

PROYECTO DIFUSIÓN DE MICROEMPRESAS (ME) EN LA 5º REGIÓN 1.- OBJETIVOS: POSICIONAR MEDIÁTICAMENTE LA ACTIVIDAD MICROEMPRESARIAL, POTENCIANDO SU PERMANENCIA EN EL TIEMPO. TEMAS A TRATAR EN EL PROGRAMA - QUÉ ES UNA ME. - RECURSOS PÚBLICOS PARA EL FOMENTO DE LAS ME. - EL FINANCIAMIENTO. - MARCO LEGAL Y ESTATUTO PYME. - VENTAS. - CONTABILIDAD. - TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN. - PLAN DE NEGOCIAS. - PROGRAMAS DE FOMENTO (CAPITAL SEMILLA, CAPITAL ABEJA, CORFO, SERCOTEC, ETC.) 2.- FUNDAMENTACIÓN.- En Chile hay algo más de 1,5 millones de micro y pequeñas empresas (MIPE), incluidos los trabajadores por cuenta propia. Las MIPES formales alcanzan a 721 mil unidades productivas en el año 2008. Además, existen más de 805 mil microempresas informales. En conjunto la MIPE concentra el 58% de la ocupación del sector privado, representa el 96% de las empresas del sector formal y está distribuida a lo largo del territorio nacional. Estos datos dan cuenta de la importancia de este segmento de empresas caracterizado a través del presente capítulo. En resumen, la MIPE tiene gran importancia desde la perspectiva del empleo, de la proporción de empresas que representa, de la dinámica de creación de empresas y cada vez más, cobra relevancia por su presencia en el sector terciario. Constituyen desafíos para este segmento de empresas, la calidad del empleo y la informalidad, su baja productividad y participación cada vez menor en las ventas totales. Especialmente esto último está señalando claramente desafíos en materia de competitividad y de inserción en los mercados, consustanciales al mejoramiento de la calidad del empleo. Bajo esta perspectiva, el programa busca potenciar la ME y PYMES ya existentes, y facilitar el desarrollo exitoso de nuevos emprendimientos METODOLOGÍA: Programa de conversación con todos los actores del mundo de la microempresa, CORFO, SERCOTEC, universidades, bancos, con incubadoras de emprendimiento, sindicatos, asociaciones gremiales, etc., para realizar una sinergia de esfuerzos en pro de mejorarlas, asesorar nuevos emprendimientos, e informar los avances la actividad tenga, por ejemplo, a nivel legal. El proyecto busca reunir a un grupo de expertos en el tema del mundo académico, micro empresarial, sindical y político que juntos conversen en vivo y puedan responder preguntas de los auditores en relación a los temas tratados en cada programa. La interacción en vivo será una de las fortalezas del programa, los auditores podrán participar gratuitamente desde cualquier lugar de la región o sector al que llegue la señal al aire, o a través de la señal on line de internet. Las plataformas digitales de la red como Facebook, correo electrónico y twitter serán de gran ayuda para ampliar aún más la llegada del espacio a más personas que necesiten un apoyo y orientación para solucionar cada uno de los desafíos que emprender una actividad productiva o de servicios. 4.- BENEFICIARIOS.- Emprendedores que inicien negocios en todas las áreas productivas o de servicios, y todas aquellas micro, pequeñas y medianas empresas que ya estén funcionando, y que requieran, por ejemplo, aumentar sus ventas, mejorar su gestión, capacitarse, etc., de toda la región de Valparaíso costa e interior. 5.- COSTOS.-
 RAFAEL TORRES VALENZUELA CREATIVO Y PRODUCTOR RADIAL CEL 62632428 MAIL: retorresv@gmail.com

jueves, 10 de mayo de 2012

actividades de difusión Área 5 Mayo

9-5-12 : reunión con Jevier Muñoz,(jmunoz@munivalpo.cl)  encargado de eventos Centro de Extensión de la Muni Valpo.
Logros:
1.- Conseguir sala de exposición para realizar seminario de ajedrez, con tela gigante, amplificción, proyector, y sillas.OJO: GRATIS. Sólo pide apoyo en , ej., cera para el piso. Lo que pidió es definir el tema a tratar, las temáticas...  Tiempo disponible de sala:
- 1 hora
-café
- 1 hora
- cierre de Seminario.
2.- Asesoría en formulación de proyectos culturales de Área 5. Ej: investigación del ajedrez como patrimonio inmaterial cultural ; talleres itinerantes; sugirión realizar lobby con consejeros regionales para lograr apoyo a iniciativas, por ej. Carlos Briceño),
3.- Sugirió presentar proy. al GORE
4.- Hacen difusión "con pinza" del seminario.
5.- Dispone de bus de acercamiento en caso de participantes de secrores alejados del centro de VALPO.

En caso de elaborar un proyecto, pidió presentar carta Gantt, y el presupuesto a compartir con el Centro de Extensión.

JUNIO

- difusión a través de la radio, pedir autorización a Claudio Rosales
- generar vínculo con emisora para realizar espacio dedicado al ajedrez. ( hablar con Romina de Stella Maris). Romina: cel 75213626
-hablar con Juan Espinoza está viendo auspicios, llamar Viernes 10 de junio.
- ver radio Joven , lado de club de Ajedrez de valpo...