PROYECTO DIFUSIÓN DE MICROEMPRESAS (ME) EN LA 5º REGIÓN
1.- OBJETIVOS: POSICIONAR MEDIÁTICAMENTE LA ACTIVIDAD MICROEMPRESARIAL, POTENCIANDO SU PERMANENCIA EN EL TIEMPO.
TEMAS A TRATAR EN EL PROGRAMA
- QUÉ ES UNA ME.
- RECURSOS PÚBLICOS PARA EL FOMENTO DE LAS ME.
- EL FINANCIAMIENTO.
- MARCO LEGAL Y ESTATUTO PYME.
- VENTAS.
- CONTABILIDAD.
- TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.
- PLAN DE NEGOCIAS.
- PROGRAMAS DE FOMENTO (CAPITAL SEMILLA, CAPITAL ABEJA, CORFO, SERCOTEC, ETC.)
2.- FUNDAMENTACIÓN.-
En Chile hay algo más de 1,5 millones de micro y pequeñas empresas (MIPE), incluidos los trabajadores por cuenta propia. Las MIPES formales alcanzan a 721 mil unidades productivas en el año 2008. Además, existen más de 805 mil microempresas informales. En conjunto la MIPE concentra el 58% de la ocupación del sector privado, representa el 96% de las empresas del sector formal y está distribuida a lo largo del territorio nacional. Estos datos dan cuenta de la importancia de este segmento de empresas caracterizado a través del presente capítulo. En resumen, la MIPE tiene gran importancia desde la perspectiva del empleo, de la proporción de empresas que representa, de la dinámica de creación de empresas y cada vez más, cobra relevancia por su presencia en el sector terciario.
Constituyen desafíos para este segmento de empresas, la calidad del empleo y la informalidad, su baja productividad y participación cada vez menor en las ventas totales. Especialmente esto último está señalando claramente desafíos en materia de competitividad y de inserción en los mercados, consustanciales al mejoramiento de la calidad del empleo.
Bajo esta perspectiva, el programa busca potenciar la ME y PYMES ya existentes, y facilitar el desarrollo exitoso de nuevos emprendimientos
METODOLOGÍA:
Programa de conversación con todos los actores del mundo de la microempresa, CORFO, SERCOTEC, universidades, bancos, con incubadoras de emprendimiento, sindicatos, asociaciones gremiales, etc., para realizar una sinergia de esfuerzos en pro de mejorarlas, asesorar nuevos emprendimientos, e informar los avances la actividad tenga, por ejemplo, a nivel legal.
El proyecto busca reunir a un grupo de expertos en el tema del mundo académico, micro empresarial, sindical y político que juntos conversen en vivo y puedan responder preguntas de los auditores en relación a los temas tratados en cada programa. La interacción en vivo será una de las fortalezas del programa, los auditores podrán participar gratuitamente desde cualquier lugar de la región o sector al que llegue la señal al aire, o a través de la señal on line de internet.
Las plataformas digitales de la red como Facebook, correo electrónico y twitter serán de gran ayuda para ampliar aún más la llegada del espacio a más personas que necesiten un apoyo y orientación para solucionar cada uno de los desafíos que emprender una actividad productiva o de servicios.
4.- BENEFICIARIOS.-
Emprendedores que inicien negocios en todas las áreas productivas o de servicios, y todas aquellas micro, pequeñas y medianas empresas que ya estén funcionando, y que requieran, por ejemplo, aumentar sus ventas, mejorar su gestión, capacitarse, etc., de toda la región de Valparaíso costa e interior.
5.- COSTOS.-
RAFAEL TORRES VALENZUELA
CREATIVO Y PRODUCTOR RADIAL
CEL 62632428
MAIL: retorresv@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario