miércoles, 27 de junio de 2012

FERIA MIPYME INACAP 3 DE JULIO Y 5 DE JULIO EN SAN FELIPE

Feria ArribaMipyme para emprendedores llega a la Región de Valparaí­so


La primera feria de carácter regional se llevará a cabo el dí­a martes 3 de julio en Inacap Valparaí­so, de 9:00 a 18:00 horas, mientras que la feria ArribaMipyme provincial se realizará el dí­a jueves 5 de julio en la Cámara Regional de Comercio de San Felipe en el mismo horario.


por UPI - 27/06/2012 - 02:39


El martes 3 de julio se realizará en el Inacap Valparaí­so la feria ArribaMipyme, instancia que reúne en un solo lugar toda la oferta relevante para las Mipymes, donde las instituciones públicas y privadas se unen para brindar apoyo técnico y financiero para la creación y fortalecimiento del emprendimiento.
El gobernador de Valparaí­so, Pablo Zúñiga, indicó que "en el año del emprendimiento estamos reconociendo el emprendimiento de Edith Arce, quien ha luchado por tantos años para sacar adelante una iniciativa innovadora con caracterí­sticas propias de Valparaí­so y que con apoyo de los instrumentos de Corfo, Sercotec y Sernatur ha sido capaz de diferenciarse y ofrecer una oferta innovadora para los turistas".
El jefe provincial agregó que, "esta es una iniciativa de destacar para motivar a otros emprendedores para que a asistan a la feria ArrinaMipyme donde estará concentrada toda la oferta programática del Gobierno de Chile para fomentar el emprendimiento".
Por su parte el seremi de Economí­a, Mauricio Silva, indicó que en el marco de la feria ArribaMipyme se presentarán casos de emprendedores como éste, "que demuestran que se puede soñar y atrapar los sueños, utilizando los instrumentos y programas que el Estado, a través del Ministerio de Economí­a, pone a disposición de los microemprendedores"
En el caso de la Región de Valparaí­so, la primera feria de carácter regional se llevará a cabo el dí­a martes 3 de julio en Inacap Valparaí­so, de 9:00 a 18:00 horas, mientras que la feria ArribaMipyme provincial se realizará el dí­a jueves 5 de julio en la Cámara Regional de Comercio de San Felipe en el mismo horario.

viernes, 22 de junio de 2012

ELECTROMIOGRAFÍA EN SANTIAGO

CAPREDENA SALUD SANTIAGO

CENTRO MÉDICO Y DENTAL

Paseo Bulnes Nº 284

Mesa Central 422 78 00

Reserva de hora: 4227809

Clínica Alemana

2101111 sí

2101063






jueves, 21 de junio de 2012

ACTIVIDADES DIA 22 DE JUNIO

- tarjetas de presentación: diseñarlas y enviar a mail.
-
- Comunicado de prensa ajedrez.
- trabajar proyecto difusión de la micro empresa.
- trabajar proyecto difusión de
- proyecto cuentacuentos en Biblioteca Severín
BUSQUEDA TRABAJO 21 DE JUNIO.-

Posición: Medio Tiempo
NECESITO PERSONA PARA TRABAJAR GENERALMENTE LOS SABADOS EN LA TARDE, QUE SEA AMABLE, EDUCADA, DIVERTIDA CON RUTINA ENTRETENIDA PARA ANIMAR eventos INFANTILES,
CONSULTAS AL 2293151.


viernes, 15 de junio de 2012

SEMINARIO DUOC UC

CIRCUITO DE INNOVACIÓN


Obj reunir en un mismo lugar, la intehgrac de

MOVISTAR
INNOVA
CRISALIS


Alex Von Crisman
 Centro innova DUOC UC

Cuál es el secrto para tener éxito

soñó con un esclera, la vida, con distintas oportun. , siempre buscanndo algo mejor.

¿CÓMO TENER EXITO EN LA VIDA?

ascensor, subir con un esfuerzo GIGANTE, pero el ascensor era angosto
había: salón de juegos... me quedo esperando? tenía entretenciones, podía quedarme siempre ----
en la otra sala, gente en silencio estudiando, trabaja dfo, había q subir a la oportunidad. P subir el asensorista te preg   Mientras más subías, más el esfuerzo. Al abrir la puerta, había una oportinidd para subir el asc.

Centro Innova

sueños   idea a proyectos,  plan de negocios, enseña a vender ilusioones, ens networking, a tener confianza.
asesoría, motivar, levantarse de fracasos.
entrenamiento 1 sem Talller 1
2.- vigilancia tecn. ¿existe en el mercado?
3,.- mod dde mnegocio
4.- ,arketind y
5.- negociaciobes
6.- Finanzas

DONDE? Centro innova mauricio y

entrenamiento,,,taller de ejercicios...red de invesionistas en construcción, net working
 esto termina cuando est llisto para ayudar a otro emprendedor.
----------------------------------------------------------------------

 centroinnova.cl

Movistarinnova


Sr. Muricio Akio

obj: necesidad del mercado
dessafío en LA com opción a Europa...

ACCESOS: chile: 12, 7

estar en la cima, estar a la vanguaedia
hay nuevos actore más ágiles
Ej EMI , en un "océano azul", quebró por la revol. de LA Música digital...aparece otro actor, y cayó la industria...
MOVISTAR ya no compite con nadie

revoluciión


1,5 millones de redes soc; nº  de aplicacios gigante, APPLE , En chile 8 mmillones conectdos
eso prov en un  nuevo escenario, UNA OPORYTUNIDAD.. habrir fronteras,

hay 16 mill de chilenos...cómo abrirlo a innovadores y nuevos clientes

establescamos un método y cultura de innovación, con comité, programas Movistar Innova, centro de emprendimiento.

buscábamos   ideas, descuidamos el emprendedor
 Incorporamos un  perfil del innovador

LA INNOVACION ES UANDI HAY VALOR AGRAGADO Y

define 7 etrategias de neg, releventes

ver wayra
centro de innovación

1.-compromiso de alta dirección
2.-comp alta dir x 2
3.- aprender a valorar el fracaso
4.- recursos
5.- generar alianzas

innovar no es fácil, asociatiivdad
políticas de RRHH
buscan emprendedeores, NO ideas
CREAR NUEVOS MOLEDOS DE NEGOCIOS

movistarinnova.cl  facebook: movistarinnova


jueves, 14 de junio de 2012

REVISTA TENAZ !


laman a emprendedores de Valparaíso a formar parte de Tenaz! la Guía de Servicios Creativos de la ciudad

Fecha de publicación: 29 de julio de 2011
En el tercer año de existencia del Programa Industrias Creativas de Corfo, la guía Tenaz! se reconvierte a formato digital, contando hasta el momento con cerca de 200 servicios creativos inscritos.


Convencidos que el sector creativo es clave para el desarrollo de la ciudad y la región de Valparaíso, el Programa Industrias Creativas de Corfo presenta Tenaz!, una plataforma digital que busca promocionar al resto del país y el mundo la potente industria creativa de la ciudad puerto y su abundante oferta de productos, servicios y experiencias.

En una visita a Barroco Blanco, estudio de profesionales que se encarga de desarrollar proyectos desde las áreas del diseño, el director regional de Corfo, Víctor Fuentes, junto al gerente del Programa Industrias Creativas, Carlos Oliver, hicieron un llamado a los creativos de Valparaíso a formar parte de esta Guía.

Tenacidad es el concepto que soporta la marca de esta iniciativa, un concepto muy adecuado, para identificar personas, emprendimientos, organizaciones, proyectos y también un territorio en el que la mezcla de creatividad y tenacidad ha construido un relato, un escenario y una cultura potente y singular, pionera y catalizadora en muchos campos y momentos de la historia porteña.

Carlos Oliver, gerente del Programa Industrias Creativas, indicó que de acuerdo a un catastro realizado, "hay cerca de 400 emprendimientos en Valparaíso ligados a este sector, por lo que la Guía Tenaz! es una respuesta a hacer visible su trabajo. Las dos primeras versiones de esta guía fueron en formato papel. Hoy contamos con un soporte interactivo que sigue las tendencias de las tecnología y la red 2.0 lo que va a permitir que cada uno de los emprendedores muestre su empresa, fotografías, sitio web, Facebook, etc, es decir, es una guía dinámica y gratuita para los creativos."

Por su parte, el director regional de Corfo Víctor Fuentes valoró la iniciativa y señaló que en el tercer año del Programa, "nuestro objetivo es lograr que los negocios creativos aumenten sus ventas, tengan mayor participación, y que su oferta sea de mucho mejor calidad para que tanto a nivel individual como la ciudad de Valparaíso en su conjunto, puedan lograr un mejor desarrollo económico sustentable."

"El Programa Industrias Creativas es parte de la reconversión cultural y económica de Valparaíso. Como Corfo apoyamos el emprendimiento y la innovación y en este contexto es que 20 microempresarios de este sector por medio del Programa de Emprendimientos Locales, para que mejoren sus negocios", agregó Fuentes.

Participar de Tenaz! es gratuito y la información la ingresa y actualiza cada persona, emprendimiento u organización ligadas a las áreas de música, diseño, arquitectura, audiovisual, publicidad, comunicaciones, artes escénicas, fotografías, artes visuales y más.

Alejandro Soto, director del Proyecto Barroco Blanco, emprendimiento inscrito en Tenaz!, indicó que esta iniciativa es muy importante para quienes trabajamos en el sector creativo, ya que nos ayuda a difundir nuestra empresa, además de conocer a otros profesionales de la misma área que nos pueden colaborar en el desarrollo de nuestros proyectos. Por ello, invito a otros a ser parte de esta Guía digital.

Cabe destacar que quienes se inscriben antes del 7 de agosto, podrán participar en el sorteo de una cena para dos en el restaurante pasta e vino.

Dudas, dificultades y propuesta de nuevas ideas o funcionalidades que Tenaz! pueda incorporar, se puede escribir a info@industriascreativas.cl o llamando al (32) 2254993.

Más info en: www.industriascreativas.cl

ACTIVIDADES RELATIVAS A LA MICROEMPRESA

- Los días 13, 14 y 15 de junio se realizará la décimo sexta versión del Encuentro Empresarial de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP).
- Trabajar programa radial.

* proyecto
* actividades
* contenidos
*

First tuesday viernes 15 d eJunio 2012


Connotados speakers del mundo de los negocios participarán en Follow Quinta

Publicado el 11 de Junio de 2012. No hay comentarios
La cita se llevará a cabo en el marco de Follow Quinta – First Tuesday Valparaíso, ciclo de eventos organizado por el Instituto 3IE de la USM en el Hotel Sheraton Miramar, el viernes 15 de junio a partir de las 15:30 horas.
Cinco son los speakers que estarán este próximo viernes 15 de junio en el Sheraton Miramar de Viña del Mar, fecha en que se dará inicio al ciclo de eventos Follow Quinta – First Tuesday Valparaíso. El programa busca desarrollar el ecosistema emprendedor de Valparaíso, promoviendo el aprendizaje de herramientas para potenciar los emprendimientos y el conocimiento de experiencias de otros emprendedores que han pasado distintas etapas en sus emprendimientos hasta llegar al éxito.
En esta oportunidad, Cristóbal Undurraga, Gerente de Emprendimiento de Corfo; Roberto Musso, presidente ejecutivo de DigEvo Group; Pedro Pineda, Country Manager de Pez Urbano en Chile; y Gabriel Gurovich, CEO de The FoodsLinks compartirán su experiencia emprendedora con los asistentes.
A su vez; Christian Andrada, será el relator del “Entrepreneur College”; donde enseñará a los asistentes a hacer un buen Elevator Pitch.
Hoy en día el tiempo es oro. Por lo mismo, el también llamado Elevador Pitch es una técnica muy utilizada en el mundo de los negocios, que consiste en presentar una idea y convencer a inversores o clientes en menos de cinco minutos (lo que dura un viaje en ascensor). En esa pequeñísima fracción de tiempo se debe vender, convencer y despertar el interés de quienes interesa que intervengan con financiamiento para el emprendimiento.
La posibilidad de tener una reunión cara a cara con grandes personajes de la industria no se da todos los días. Por lo mismo, este “Entrepeneur College” es una oportunidad imperdible para todos los que quieran emprender con una idea, por sencilla que sea, en cualquier área de negocios.
“Igual que en una negociación, el saludo condiciona la posición competitiva de las partes, por lo que un pitch es el punto de inflexión entre un ideólogo y su potencial inversionista. Para poder interesarte en una buena idea tiene que llevarla a cabo alguien en quien confíes, porque puede ser un proyecto muy bueno pero no la persona indicada para conducirlo”, explica Christian Andrada, Director Ejecutivo de Greenmind, consultora para el entrenamiento en Habilidades Estratégicas de Comunicación.
“Por lo mismo, si uno no tiene la forma y el conocimiento de esto, las posibilidades de lograr la atención, la concentración y lo más importante: el interés, que es conducente a la acción, por parte del inversionista, estás liquidado”, finaliza Andrada, quien estará a cargo del “Entrepeneur College” el día del evento.

Ingresa tu comentario

Valoramos su opinión siempre que esta sea emitida con respeto y responsabilidad.
Nos reservamos el derecho a no publicar comentarios que resulten ofensivos o fuera del contexto de la noticia.
(*) Son datos necesarios para enviar.

miércoles, 13 de junio de 2012

TRUEQUE EN COLEGIO MONTEALEGRE

Feria del trueque.-

fecha: 30 de junio colegio Montealegre. Valpo.   org. centro de padres  Pdte: Edgardo.  mail aliwen23

REFLEXIONES EN TORNO A LA MICRO EMPRESA

- cómo hacer para crecer , vender mejor, ganar más dinero?
- ¿dónde están los emprendedores, las personas con grandes necesidades de surgir?

martes, 12 de junio de 2012

CUENTACUENTOS VALPARAÍSO 2012

11 de Junio 2012

hablé con Joceline, le parace la idea de realizar cu3entacuentos en el colegio, me contacta con Edgardo Cortez, Pdte Centro de Padres Colegio Montealegre.
Me invita a Feria del Trueque a reallizarse el sábado 30 de Junio, le sugiero realizar contacto con emisoras locales para difundir la activ, me propone ir unj día y llamar, y enviar comunicado de prensa, mover los contactos.

f: 79203308

aliwen23@hotmail.com

lunes, 11 de junio de 2012

AJEDREZ ÁREA 5

AJEDREZ ÁREA 5


CORREOS IMPORTANTES

Felipe ahumada,   matusdelaparrafelipe@gmail.com        

         RAUL MOLINA  
jorge121@vtr.net
12 jun (hace 3 días)
para 
Hola estimado Señor Torres,
                          Me es muy grato contactarme con Ud. Bueno, el teléfono de Don Raúl Molina es: 95333215 y el correo: rmchess2001@gmail.com
                          Atentamente.
                                                         Jorge Gallagher Guerrero
                                                       Club de Ajedrez Rey de Reyes
                                                              Villa Alemana
                                                                 78065771   

sábado, 9 de junio de 2012

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE VALPARAÍSO

RADIOS

BIO BIO  
Mayra Chavez Muñoz
Productora General de Radio Bio Bio, Valparaiso.
Tel: 032-2357726
Cel: 068092406


PORTALES

PUNTO SIETE

CARNAVAL

FESTIVAL


Comunicado de prensa                                                                                   Sábado 9 de Junio de 2012

 COMUNICADO DE PRENSA

Este Domingo 10 de Junio, se realizará en Villa Alemana el LXXIX Torneo de Ajedrez de la Asociación Regional de Ajedrez Área 5 abierto a todo competidor, entre las 8:30 y 16:00 hrs. en el parque deportivo del Colegio Nacional de Villa Alemana, Calle San Enrique  470 a cuatro del troncall. invitamos a todos los amantes del deporte ciencia a participar en este torneo, el cual entrega trofeos y medallas a los participantes y equipos.




Mayores datos para contacto en directo desde el lugar del torneo, comunicarse con Claudio Rosales, Presidente de Área 5 al  cel.78480894, entre las 10 y 16 hrs. del Domingo 10 de Junio.




Rafael Torres V.
comunicaciones Área 5 
cel.62632428 
retorresv@gmail.com








ACTIVIDADES DE COMUNICACIONES AJEDREZ ÁREA 5

entrevista con RaDio Stella Maris , grabada y publicada en Área 5.cl
entrevista telefónica a Claudio Rosales en programa deportivo radio Portales

Características de las micro empresas en Chile.-

Características de las micro empresas en Chile.-

http://www.atinachile.cl/content/view/52466/Las-Microempresas-y-sus-problemas.html

Las Microempresas y sus problemas


El sector microempresarial en sí, no es un problema, en absoluto, muy por el, la experiencia , en países como Italia, Francia o Dinamarca donde el Estado y el sector privado se han preocupado especialmente de este sector, apoyando no solo a través de la entrega de microcréditos sino también en el fortalecimiento de las redes de apoyo y distribución de los productos de estas microempresas. De lo anterior se desprende entonces, que el problema  son las condiciones y las oportunidades desiguales en las cuales estas  compiten en relación con las pequeñas, medianas y grandes empresas, desigualdades que van desde el más elevado costo de las , insumos y/o productos, hasta las políticas reglamentarias de las entidades financieras que definen el marco para las operaciones comerciales representan grandes obstáculos al desarrollo de este sector, y las microempresas que logran acceder al sistema financiero deben asumir altísimas tasas de interés, por ser según estas entidades, operaciones de alto riesgo, aunque lo contrario haya sido comprobado.
Las microempresas, especialmente las ligadas al sector informal, han experimentado una apreciable expansión después de la crisis de 1982, así como en la crisis asiática de finales de los ’90. Según Marshall y Fuentealba (1989), las determinantes de este fenómeno son el deterioro de los niveles de ingreso, el incremento de las tasas de desempleo, y la adopción de un modelo económico que privilegia la iniciativa individual, aún en condiciones de altos niveles de pobreza y fuertes diferencias en la productividad de los factores. En cuanto al empleo, siguiendo con los mismos autores, la baja capacidad de la industria para generar empleos estables, contrasta con el sector microempresarial, el cual muestra una elevada capacidad de generación de puestos laborales.
Las pequeñas y microempresas juegan un papel importante en la economía, generando empleo, contribuyendo al crecimiento económico y a una distribución más equitativa del ingreso. Estas unidades productivas afrontan determinados problemas, los cuales dentro de la realidad chilena son:
a) Problema de gestión: En este sentido no existe una planificación del trabajo, que se refleja en la falta de un plan de trabajo, falta de horarios, insuficiente administración de recursos, problemas en el manejo y distribución del dinero (no presentan sueldos fijos y no cuentan con sistemas de registros contables eficientes) y falta de manejo de las leyes laborales.
b) Problema de carácter financiero: Vulnerabilidad ante los cambios en las condiciones macroeconómicas (períodos de alta inflación, aumento de las tasas de interés, escasez de recursos, etc.), dificultad de acceder a los créditos disponibles por las garantías que éstos exigen (hipotecarias, prendarias, avales, etc.). Escaso conocimiento para la toma de decisiones y el manejo financiero de sus microempresas.
c) Problema de comercialización: Dificultad de adquirir insumos para la producción, problemas para acceder a mercados más rentables para la venta de sus productos, falta de realismo en los estudios de mercado, dificultades para obtener permisos de venta y desconfianza en la calidad de sus productos por parte del público.
d) Problema en las condiciones de trabajo: Escasa o nula cobertura de seguridad social e inestabilidad del empleo, especialmente en períodos de crisis de la microempresa. Tendencia a un bajo nivel de ingresos debido a que ocupa una alta proporción de trabajadores con escasa calificación.
e) Problema en el ámbito tecnológico: Técnicas de producción simples y artesanales, bajo nivel de componentes tecnológicos no físicos (no se manejan conceptos modernos de organización ni de administración) y falta de capital para mejorar la tecnología productiva.
La mayoría de estos problemas de alguna u otra manera se hacen presentes en los microempresarios de sectores populares, que son aquellos que cuentan con menores recursos. Los estudios demuestran que casi la mitad de la población activa del país trabaja en estas unidades productivas, donde un tercio de ellos vive en condiciones de pobreza y presenta problemas en el manejo de sus negocios. Esto incide en su calidad de vida ya que los empleos son de mala calidad, generando constante inestabilidad e inseguridad social. Hay que tener en consideración que la microempresa se ha convertido en un vehículo clave para que las familias pobres puedan escapar de esa condición por medio de actividades productivas regidas por los mecanismos del mercado, o sea, pasan a ser una alternativa económica y de subsistencia para numerosas familias chilenas. Estudios han confirmado que muchas de estas unidades económicas tienen una base familiar, dirigida y administrada por uno de los integrantes y tienen su funcionamiento en la vivienda o en un local adyacente a ella.
De más está decir que la falta de un programas "serios" para trabajar en el fomento de microempresas, pequeñas empresas y nuevos emprendedores, por parte de las instituciones especializadas del gobierno niega la posibilidad y disminuye las posibilidades de que Chile avance hacia el desarrollo.
Compártelo ·
 ·  ·
Situación de la micro y pequeña empresa en Chile SERCOTEC
http://www.oitchile.cl/pdf/peq001.pdf



TEMAS A TRATAR EN PROGRAMA MICRO EMPRESA

A.- ¿ que es emprender?

1.- Qué se entiende por MICRO EMPRESA.
1.- Cómo crear una MIPE: guía legal.

ver http://www.emprendedores.cl/comunidad/articles/487/como-crear-una-pyme-chile

http://www.atinachile.cl/content/view/52466/Las-Microempresas-y-sus-problemas.html

Pasos para formar una micro empresa:
http://www.cajalosandes.cl/microempresarios/documentos/pasos_paraformar_microempresas.pdf
2.- Financiamiento a través de la red Microfinanzas.   (ver emprendedores.cl ) fondos concursables CORFO
http://www.corfo.cl/programas-y-concursos
3.- modelo de plan de negocios. http://www.emprendedores.cl/comunidad/articles/293/planes-de-negocio-la-piedra-angular-de-todo-proyecto
4.- Construye tu red de contactos.

5.- Claves del éxito y fracaso en las empresas familiares.
6.- La importancia de llamarse empresario.
7.- Los 10 mandamientos del innovador.
8.- Administración y finanazas. Elementos básicos del finnaciamiento.
9.- Estatuto Pymes en Chile. ¿y para las micro empresas?
10.- Tributación simple para las Pymes en Chile.
11.- Emprender un negocio estando empleado.
12.- ¿cómo hago para fijarle un precio a mi trabajo de diseño?
13.- Las ME y las causas de sus fracasos.
14.- Cómo elegir un crédito a la talla de tu ME.  http://www.emprendedores.cl/comunidad/articles/375/como-elegir-un-credito-a-la-talla-de-tu-pyme

15.-
15.-

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA MICRO EM   EN CHILE (ME)

http://www.emprendedores.cl/comunidad/    cómo creara una PIME en Chile

http://www.atinachile.cl/content/view/52466/Las-Microempresas-y-sus-problemas.html  principales problemas de las ME


viernes, 8 de junio de 2012

Se abre convocatoria para concurso “Acción Joven”


Se abre convocatoria para concurso “Acción Joven”

  1. abril 11, 2012 Actualidad , Financiamiento , General Imprimir Imprimir
Si tienes un proyecto, organización o empresa que se enfoque en resolver un problema social o ambiental, esta es tu oportunidad de darlo a conocer y recibir apoyo económico y de capacitación para potenciar tu emprendimiento.

Por segundo año consecutivo la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, en conjunto con la International Youth Foundation, realiza el concurso ACCIONJOVEN, un premio exclusivamente para los jóvenes que tengan un proyecto social o ambiental en operación.
El concurso, que en 2011 recibió más de un centenar de postulaciones, apoya con financiamiento y capacitación a los emprendedores. Si tienes entre 18 y 29 años y tienes un proyecto social o ambiental funcionando, podrás postular entre el 09 de abril y 29 de junio de este año a través del sitio web: www.accionjoven.cl
Se debe cumplir con algunos requisitos, tales como ser fundador o co-fundador de una organización, proyecto o empresa con o sin fin de lucro, que tenga un impacto positivo sobre un problema social o ambiental y que la organización tenga como mínimo 6 meses de funcionamiento, con resultados demostrables. Dará lo mismo si eres estudiante de la U. Andrés Bello o de otra institución e incluso si no eres universitario.
Los criterios de selección apuntan a ideas innovadoras y eficaces, además de que tengan un fuerte sentido de integridad, pasión y compromiso por la causa que emprenden. En tanto, también se considerará el potencial de crecimiento y el impacto relativo que tenga en la localidad donde se desarrolla.
Con todo, las propuestas serán evaluadas por un jurado compuesto de especialistas pertenecientes a la academia, Gobierno y sociedad civil, quienes tendrán la misión de evaluar a los participantes y elegir a 10 ganadores, los cuales recibirán una capacitación especializada en el desarrollo de habilidades para el emprendimiento, junto a la administración de proyectos o empresas sociales o ambientales, que dictarán la Universidad Andrés Bello y la Fundación Chile.
Además, recibirán apoyo económico de 2 millones de pesos para su proyecto. Mentorías con altos ejecutivos y empresarios destacados del país a través de la Red de Mentores del Foro Innovación y contacto directo con organizaciones públicas y privadas, con o sin fin de lucro interesadas en colaborar con los proyectos o jóvenes seleccionados.
Por último, los premiados formarán parte de una red de emprendedores sociales con proyección internacional, compuesta por más de 500 emprendedores sociales jóvenes alrededor del mundo y la posibilidad de ser nominados al concurso global de YouthActionNet, que incluye una semana de capacitación e integración fuera de Chile y seguimiento y apoyo durante un año.

Apoyo a las pyme en la banca va en aumento


Apoyo a las pyme en la banca va en aumento

Se incrementaron en 70 mil los nuevos clientes comerciales de la banca entre 2010 y 2011, experimentando un crecimiento de 8,8% en 12 meses. Actualmente el 94,3% de los deudores comerciales del Sistema Bancario lo constituyen Micro y Pequeños Deudores.

Según un balance 2011 que realizó la Banca a través de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, el apoyo de la banca a los proyectos de emprendimiento ha ido en aumento en los últimos dos años, lo que se refleja en el incremento de los micro y pequeños deudores.
La categoría de microdeudores de la banca, grupo con una deuda inferior a UF 500, fue una de las más dinámicas entre diciembre de 2009 y diciembre de 2011. Esto se reflejó en un aumento acumulado de 22,2% real a nivel de los montos de los créditos otorgados. El stock de deuda en este período se elevó en $261 mil millones, para totalizar $1.438 mil millones a diciembre de 2011.
En el mismo lapso (diciembre 2009 – diciembre 2011) hubo un alza acumulada de 18% en el número de micro deudores. Al mes de diciembre pasado esta categoría sumó 96 mil nuevos clientes, para totalizar 628 mil.
Desde mediados de la década pasada el Sistema Financiero ha estado apoyando en forma creciente las necesidades de financiamiento de los Micro y Pequeños Deudores. En efecto, entre diciembre de 2005 e igual mes de 2011, la deuda de este grupo con la banca se incrementó a una tasa promedio anual de 8,8% real, superior a la que mostró el total de la cartera comercial (7,3%) y los otros grupos de mayor tamaño

Los problemas que enfrenta la mipyme en Chile 2010


AQUI ESTÁS EN » DIARIO PYME 2012 | NOTICIAS Y RED DE CONTACTO PARA PYMES, EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES | DIARIOPYME.COM » ACTUALIDAD  » EMPRENDIMIENTO  » GOBIERNO » LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA MIPYME EN CHILE

Los problemas que enfrenta la mipyme en Chile

  1. abril 22, 2010 Actualidad , Emprendimiento , Gobierno Imprimir Imprimir
Si por un lado aumentó la bancarización, y la atención de programas estatales, la calidad de empleo sigue baja, 58% de los empresarios no tiene cobertura previsional.
Entre los datos entregados en el estudio “La Situación de la micro y pequeña empresa en Chile”, realizado por Sercotec y la OIT, llama la atención la baja calidad del empleo en este sector.
La informalidad, que todavía afecta a más de la mitad del millón y medio de empresas en Chile, es una gran limitante al trabajo de mejor calidad. En cuanto a previsión, en tanto, el 58% de los empresarios en la micro y pequeña empresa no tiene cobertura previsional. A pesar de esto, aproximadamente, el 19% de las micro y pequeñas empresas desvincularon trabajadores como medida para enfrentar la crisis económica de 2009, mientras que entre las medianas y grandes, esa proporción fue en torno a un 28%.
En el área financiera, el libro muestra progresos importantes en la bancarización de las Mipe. En el período 2005-2009 el número de microdeudores evolucionó desde 398 mil a 630 mil, el 57% de ellos atendidos por BancoEstado Microempresas. En el mismo período, el monto de los créditos se incrementó en un 139% y la brecha de la tasa cobrada a microdeudores con respecto a las cobradas a medianas y grandes empresas aumentó de 19 a 29 puntos porcentuales.
En el año 2009 el sector público puso a disposición de las empresas 408 mil millones de pesos, representando el 2% del total del gasto público. El 69% de estos recursos los aportan Sence, Corfo, Indap y Fosis. En los últimos años el foco de atención de los programas ha pasado a la micro y pequeña empresa, beneficiaria hoy día de la mitad de los recursos públicos.
Complementa esta noticia AQUÍ
Descarga el informe MIPYME 2010 AQUÍ