viernes, 1 de junio de 2012

Situación de la micro empresa en Valparaíso

revisión bibliográfica en internet:

http://www.conupia.cl/pdf/Libro_Chile_Emprende.pdf

Situación de la Mype 2005. ChileEmprende


Las micro y pequeñas empresas representan el 96,9 por ciento de las unidades económicas, y emplean a 3 millones 98 mil 777 personas a lo largo del país. Ellas son, por tanto, una fuente significativa de empleo y un medio para avanzar hacia una mejor la calidad de vida de los empresarios, sus familias y de la comunidad en  que se emplazan. Su caracterización, considerando su tamaño, niveles de venta y empleo, distribución geográfica y participación en las exportaciones es lo que se muestra en el Capítulo I de esta publicación.  Además, incluye información sobre la tasa neta de creación de empresas en Chile, sobre el acceso de la
MIPE al sistema financiero y a las compras públicas, sobre los niveles de ingreso de las diferentes categorías de trabajadores de la MIPE y su participación en los sistemas de previsión social y de salud.


http://www.oitchile.cl/pdf/peq001.pdf


Sercotec lanza libro de “Situación de la Micro y Pequeña Empresa en Chile”

Sercotec lanza libro con datos actualizados de la Micro y Pequeña Empresa, e invita a destacados panelistas relacionados con esta área, a fin de realizar un análisis del documento.

Sercotec y OIT, Organización Internacional del Trabajo, presentaron ayer el libro “Situación de la Micro y Pequeña Empresa en Chile”, en el que analiza las políticas y programas de los últimos cinco años, destacando los principales avances y desafíos del sector.  

Al evento asistieron microempresarios y representes del área. Como panelistas estuvieron presentes Rafael Cumsille, Presidente de CONFEDECH, Pedro Davis, Presidente CONUPIA y Juan Araya, Presidente CONAPYME.

A través del libro se puede apreciar la caracterización de la micro y pequeña empresa en donde se destaca la cifra de más de 1,5 millones de micro y pequeña empresa, responsables del 58% de la ocupación privada. Contando las MIPES con la participación del 7,8% de las ventas totales del país. 

Rafael Cumsille, Presidente de CONFEDECH uno de los principales problemas del bajo crecimiento de las pequeñas empresas, se debe a que la política de concentración del Gobierno. Además destacó otros problemas de la microempresa como el caso de la informalidad y el centralismo, y llamó a los microempresarios a incorporarse a los gremios de cada comuna, para así poder participar y lograr los cambios. 

Por otra parte, Pedro Davis, Presidente de la CONUPIA, destaco la importancia de tomar conciencia de este sector de la economía. “Hace falta tomar conciencia y aprender más y este estudio nos ayuda (…) Tenemos que exigir compromiso con la Micro y Pequeña Empresa y en la medida que tenemos antecedentes y fundamentos, se puede lograr luchar más por esos derechos” explicó Pedro Davis. 


Datos de la microempresa


En el año 2009 el sector público puso a disposición de las empresas alrededor de 400 mil millones de pesos representando el 2% del Gasto Público. En el período 2005-2009 entre el 49% y el 59% de los recursos para el fomento para el fomento productivo, fue destinado a la micro y pequeña empresa. 

fuente: 
http://www.portalmicroempresa.cl/noticias/noticias-generales/118-sercotec-lanza-libro-de-situacion-de-la-micro-y-pequena-empresa-en-chile-



Las micro y pequeñas empresas representan el 96,9 por ciento de las unidades económicas, y emplean a 3 millones 98 mil 777
personas a lo largo del país. Ellas son, por tanto, una fuente significativa de empleo y un medio para avanzar hacia una mejor la
calidad de vida de los empresarios, sus familias y de la comunidad en que se emplazan. Su caracterización, considerando su
tamaño, niveles de venta y empleo, distribución geográfica y participación en las exportaciones es lo que se muestra en el Capítulo I
de esta publicación.  Además, incluye información sobre la tasa neta de creación de empresas en Chile, sobre el acceso de la
MIPE al sistema financiero y a las compras públicas, sobre los niveles de ingreso de las diferentes categorías de trabajadores de
la MIPE y su participación en los sistemas de previsión social y de salud.


Chile emprende 2005 ver
http://www.fundes.org/uploaded/content/publicacione/1449460484.pdf

http://www.cybertesis.uchile.cl/tesis/uchile/2012/ec-aravena_l/pdfAmont/ec-aravena_l.pdf

Lograr crear una herramienta de mejora de los proc internos de una MIPE en base a criterios deseables de gestión y nivel de formalización legal.

http://www.oitchile.cl/pdf/peq001.pdf : Situación de la micro y pequeña empresa en Chile.

http://www.bcn.cl/carpeta_temas/temas_portada.2006-08-08.7810152165/MinEconomia_2003.pdf
sit. de la M y P empresa en Chile 2003

"Necesidades de bienes y servicios para el mejoramiento ambientgal de las PYMES en Chile...identificación de factores cfríticos y diag. del sector."  Cepal 2003  http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/12229/lcl1851e.pdf

"Radiografía de una encrucijada". 2006   http://www.bcn.cl/carpeta_temas/temas_portada.2006-08-08.7810152165
profesor de finanzas de la Universidad Católica de Valparaíso, Eduardo Cartagena, para revisar el estado actual, las oportunidades y los peligros que enfrentan las pymesen un escenario económico expectante. 


http://www.centrolautaro.cl/fileadmin/archivos/Corfo_Final.pdf   Guía para emPresas y emprendedores de CORFO Todas las líneas de créditos y subsidios, ordenadas de acuerdo a las necesidades de sus usuarios:

http://www.gorevalparaiso.cl/proyecto_region_innovadora.pdf
PROYECTO “REGIÓN INNOVADORA:
Soporte profesional calificado para la innovación en
empresas de menor tamaño en la región de Valparaíso." 2009.-



http://www.institutoemt.cl/pdf/Informe_Asap_IEMT.pdf
Informe Encuesta de capacitación 2011 CONUPIA

¿Por qué las Pymes deben usar redes sociales? Panel de Discusión 7 de Junio 11 hrs. salón de Honor de la UTFSM . Confirmar a natalia.cortes@usm.cl  o fono 9-85005950

chileinbuba

incubaUC.cl

empresa Gled Aníbal Valencia

incubadora Crisalys
http://www.3ie.cl/incubacion/noticias/2012/2/15/corfo-apoya-internacionalizacion-de-emprendedores-chilenos









No hay comentarios:

Publicar un comentario