martes, 19 de noviembre de 2013

Asoc. de ME de la 5º ragión

Valparaíso 1) Microempresarios de la Quinta Región A.G. Presidente: Claudio Rivas Saye Dirección: Av. Valparaíso Nº 654 Villa Alemana Celular: 07-6741714 08-6631721 e-mail: microemmpresariosquintaregion@gmail.com, claudioguayacan@gmail.com Facebook: www.facebook.com/home.php#!/profile. php?id=100001975006472&sk=wall 2) Asoc. Gremial de Artesanos y Microempresarios de Valparaíso Dirección: Calle República N°269, Playa Ancha, Valparaíso.

INFO DE CHILEATIENDE

ChileAtiende Pymes Buscar Inicio Beneficios Eventos y Postulaciones Portada / Programa de acceso al crédito Programa de acceso al crédito Información proporcionada por: Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) Última actualización: lunes 02 de septiembre del 2013 +A -A Escuchar Imprimir Descripción Favorece el acceso a servicios financieros a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o condición de pobreza. Por medio de un subsidio a los costos operacionales, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) incentiva a instituciones de microfinanzas para que atiendan a los sectores más vulnerables de la población. De esta manera -y en colaboración con fundaciones, cooperativas, sociedades financieras y bancos, que evalúan la entrega de microcréditos a microempresarios-, se busca facilitar el acceso a financiamiento a emprendedores, que usualmente no califican para créditos tradicionales. Los microcréditos son pequeños préstamos realizados a personas o microempresas que no pueden acceder a los préstamos que otorgan bancos o instituciones financieras. Las instituciones en convenio son: Fondo Esperanza Emprende Microfinanzas FINAM ORIENCOOP BancoEstado Finamcoop Fundación Contigo Si requiere más información, llame al 101. MÁS DETALLES Beneficiarios Vigencia Documentos requeridos Costo del trámite Ver todo 1. Beneficiarios Personas naturales, mayores de 18 años, que tengan un negocio, realicen una actividad de trabajo independiente o quieran empezar una actividad económica que tengan un puntaje igual o menor a 11.734 puntos en la Ficha de Protección Social (FPS). ¿Qué opinas de esta información? ¿Hay algún error en

martes, 5 de noviembre de 2013

guión programa radial "Emprende, vamos que se puede!!

guión programa radial "Emprende, vamos que se puede!! Se escucha cuña musical incidental de apertura del programa LOC: Comienza "Emprende, vamos, ¡ que se puede!, espacio de fomento de los pequeños grandes ideas y emprendimientos que surgen como una necesidad de subsistencia, de mejorar lo que ya se tiene como forma de trabajo, creativa, Sabremos de experiencias reales de boca de sus propios actores /protagonistas cómo y por qué surgen dichas iniciativas cuña musical "CÓMO LA HICISTE?" ¿ QUIÉN / QUÉ TE AYUDÓ? ¿ QUÉ OPCIONES TOMASTE? Su puesto en la feria de cachureos, en la feria, o su taller de confección de ropa, o su canto callejero y en locomoción colectiva (metro)y bares porteños, su negocio de abarrotes en su casa, son sólo algunas de las miles y más variadas formas creativas repetidas y/o originales para generar dinero que destinan al sustento de su negocio y familia. La creciente tasa de formación de estas unidades productivas en la sociedad porteña habla de un proceso de empoderamiento. Existen muchos fondos tanto estatales como privados a los que usted puede postular para iniciar una idea de negocio; o para desarrollar y mejorar su actividad económica. Pero, ¿ qué es un fondo concursable? Qué es un Fondo Concursable? Los fondos concursables son mecanismos de asignación de recursos, que le otorgan a los propios ciudadanos la responsabilidad de definir e implementar lo que ellos consideren necesarios para mejorar su calidad de vida. Para las organizaciones sociales el acceso a financiamiento constituye una importante herramienta ya que los hace participe en los procesos de desarrollo que vive el país. fuente: http://www.doh.gob.cl/APR/documentos/Documents/fondos_foncursables.pdf Ejemplos de estos son: GRUPOS PRIORITARIOS Y SERVICIO SOCIAL Retribuir a la sociedad con espíritu de entrega y conciente de las necesidades de aquellos sectores sociales carentes de apoyo, es una de las características del servicio social. En nuestro país, existen duras realidades que nos golpean, grupos marginados y discriminados que no son reconocidos como iguales en una sociedad cada vez más miscelánea y segmentada. La meta es promover oportunidades de participación que apele a una madurez social y cultural de toda la población. CONCURSO APERTURA CIERRE BASES ESTADO CONCURSO Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones y Asociaciones de Interés Público 2012-09-24 2012-10-19 Ver Cerrado Fondo Concursable Municipalidad de Máfil 2012-06-13 2012-07-06 Cerrado Fondo Concursable Solidario para Trabajadores y Empresas Contratistas Teck - CDA 2012-06-04 2012-06-29 Ver Cerrado Fondo Concursable de Desarrollo Social y Comunitario 2012, Energía Austral 2012-06-01 2012-07-06 Ver Cerrado Fondo de Iniciativas Locales para Organizaciones Sociales 2012 2012-06-04 2012-07-06 Ver Cerrado Fondo Comunitario Sustentable “Creciendo Juntos”, Pacific Hydro Chile 2012-05-31 2012-07-27 Ver Cerrado Fondos Concursables para Organizaciones Sociales, Municipalidad de Puyehue 2012-05-30 2012-07-05 Ver Cerrado Fondo de Inversión en Grupos Prioritarios, Viña del Mar 2012-05-23 2012-08-17 Cerrado Fondo Apoyo a Organizaciones, Fondo Alquimia 2012-05-25 2012-06-28 Ver Cerrado Campamentos en Acción, FOSIS Región Arica y Parinacota 2012-05-07 2012-05-28 Ver Cerrado Fondo Amover Chile 2012-05-08 2012-06-08 Cerrado Fondos Concursables Ilustre Municipalidad de Rengo 2012-05-02 2012-05-22 Ver Cerrado Iquique Joven 2012 2012-05-02 2012-05-31 Cerrado Fondos Concursables Municipalidad de Mejillones & E-CL 2012-04-23 2012-05-14 Ver Cerrado Fondo Ideas Abiertas Compañía Minera Casale, Línea Comunidad Indígena 2012-04-16 2012-04-27 Ver Cerrado Fondo Ideas Abiertas Compañía Minera Casale, Línea Sociedad Civil 2012-04-16 2012-04-27 Ver Cerrado Fondos Concursables Codelco Gobernación de Los Andes 2012-04-17 2012-04-27 Cerrado Fondos Concursables Ilustre Municipalidad de Santiago 2012-03-28 2012-04-20 Ver Cerrado Programa Abriendo Caminos 2012 del Ministerio de Desarrollo Social 2012-03-28 2012-04-12 Cerrado Programa de Ayuda Directa 2012, Embajada de Australia 2012-06-01 2012-06-30 Cerrado Fondo Tinguiririca Participa 2012 2012-01-09 2012-03-29 Ver Cerrado Fondo Social Presidente de la República 2012-01-02 2012-03-31 Ver Cerrado Fondo de Iniciativas Comunitarias para la Infancia y Adolescencia 2012, Gobernación del Cachapoal - FOSIS 2012-01-23 2012-02-20 Ver Cerrado FNAM 2012, Iniciativas Desarrolladas por Ejecutores Intermedios que trabajan con Adultos Mayores 2012-01-16 2012-04-13 Ver Cerrado FNAM 2012, Proyectos Autogestionados por Organizaciones de Adultos Mayores 2012-01-16 2012-04-13 Ver Cerrado EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO La capacidad de hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta y el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, es lo que mueve a un individuo a emprender un sueño. El compromiso se traduce pues, en garantizar a la población, una calidad de vida digna a través del empleo, el respeto a sus derechos humanos, la democracia, la educación, la vivienda, la equidad de género, la salud y los servicios básicos, consiguiendo así el verdadero desarrollo de una sociedad. CONCURSO APERTURA CIERRE BASES ESTADO CONCURSO Concurso La Papa, Haciendo fácil la innovación en el Agro 2012-10-18 2012-11-30 Ver Vigente Apoyo al Emprendimiento para Uso Sustentable del Ecosistema Forestal de Comunidades Indígenas de la Comuna de Panguipull 2012-10-29 2012-11-16 Ver Vigente Concurso Capital Semilla Emprendimiento Región Araucanía 2012-10-08 2012-11-08 Ver Vigente Concurso Capital Semilla Empresa Región Araucanía 2012-10-09 2012-11-09 Ver Vigente IX Concurso para Microempresarios de Antofagasta 2012-10-04 2012-10-31 Ver Cerrado Apoyo al Emprendimiento Femenino de la Comuna de Curanilahue 2012-10-08 2012-10-29 Ver Cerrado Fondo de Emprendimiento - Fundación Amancay 2012-09-01 2012-10-31 Ver Cerrado Fondo Concursable de Desarrollo Productivo, Energía Austral 2012-08-31 2012-09-28 Ver Cerrado Fondo Concursable SQM 2012 2012-08-27 2012-09-10 Cerrado Fondo de Desarrollo Productivo Comunal, Municipalidad de Caldera 2012-08-01 2012-08-29 Cerrado 11º Fondo Concursable para Emprendedores, Municipalidad de Linares 2012-08-21 2012-09-10 Ver Cerrado Fondo I.D.E.A. Negocios Inclusivos 2012-07-17 2012-09-07 Cerrado Fondo Concursable de Emprendimiento Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo 2012-07-17 2012-08-31 Ver Cerrado Fondo Emprendimiento Innovador - Agencia Regional Desarrollo Productivo Araucanía 2012-07-09 2012-08-03 Cerrado Fondo Alianzas Estrategias Productivas - Agencia Regional Desarrollo Productivo Araucanía 2012-07-09 2012-08-03 Ver Cerrado Fondo Emprendedores - Compañía Minera Xstrata Lomas Bayas - Baquedano 2012-06-12 2012-07-31 Ver Cerrado Concurso Emprendimiento Verde ( 2012-05-16 2012-06-29 Ver Cerrado Apoyo al Emprendimiento Indígena, Región de Los Lagos 2012-05-23 2012-06-25 Ver Cerrado Pela el Cable, Centro de Innovación Un Techo para Chile 2012-05-16 2012-06-24 Ver Cerrado Capital Abeja Emprendimiento, Región de Valparaíso 2012-05-24 2012-06-15 Cerrado Fondo Productivo, Fundación Minera Escondida 2012-04-23 2012-05-25 Ver Cerrado Programa Modernización de Ferias Libres 2012-05-09 2012-06-07 Cerrado Fondo Ideas Abiertas Compañía Minera Casale, Línea de Fomento a Inversiones Productivas Asociativas 2012-04-16 2012-04-27 Ver Cerrado Fondo Emprendimiento Mujer Indígena, SERNAM Región de Los Lagos 2012-03-19 2012-04-27 Ver Cerrado Programa Capital Semilla FNDR Sector Innovación, Región del Maule 2012-04-13 2012-05-09 Ver Cerrado Programa Capital Semilla FNDR Sector Turismo, Región del Maule 2012-04-13 2012-05-09 Ver Cerrado Programa de Fortalecimiento Juvenil, Línea de Emprendimiento, Región del Bíobío 2012-04-16 2012-05-09 Ver Cerrado Iniciativas de Desarrollo de Mercado 2012 2012-04-02 2012-04-30 Cerrado Innovación y Emprendimiento Social 2012-01-26 2012-04-19 Cerrado Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), Región de Los Lagos. 2012-04-09 2012-05-11 Ver Cerrado Fondo Concursable I.D.E.A. 2012-04-11 2012-05-25 Cerrado 12º Fondo Concursable Fundación Minera Escondida 2012-03-05 2012-04-05 Ver Cerrado Fondo de Fomento y Desarrollo de Zonas Extremas ( DFL 15 ) y provincias Palena y Chiloé 2012-01-12 2012-02-13 Ver Cerrado Programa Fortalecimiento Turístico y Gastronómico Región del Bíobío 2011-11-30 2012-01-31 Ver Cerrado CORTINA MUSICAL HOY QUIERO CONVERSAR CON UN EMPRENDEDOR DE LA MÚSICA, CON JORGE MEDINA, CANTANTE DEL METRO DE VALPARAÍSO. ENTREVISTA A JORGE MEDINA CORTINA MUSICAL NOTICIAS DE LOS EMPRENDEDORES PROPUESTA DE CIERRE

domingo, 3 de noviembre de 2013

cómo registrar una marca INAPI.cl

¿Cómo registrar una patente? Consiste en presentar una solicitud de acuerdo a la formalidad y que cumpla con el contenido mínimo que establece el lnstituto Nacional de Propiedad Industrial. Una solicitud de patente contiene el título de la invención, el estado de la técnica más cercano a la invención y una descripción completa y clara de la invención, con los detalles suficientes para que una persona con un conocimiento medio del ámbito técnico en cuestión pueda reproducir la invención. La descripción de la invención se acompaña generalmente con dibujos, esquemas o diagramas que contribuyen a describirla más adecuadamente. La solicitud debe contener "reivindicaciones", es decir características técnicas que determinan el alcance de protección de la patente.
 1.- título de la invención: "Programa radial de fomento a la micro empresa local "¡Emprende, vamos que se puede!"
 2.- el estado de la técnica más cercano a la invención: NO EXISTE REGISTRO DE ÉSTE EN INAPI.CL
 3.- una descripción completa y clara de la invención: Espacio radiofónico en vivo para el tratamiento de aspectos vinculados al fomento y promoción de la actividad micro empresarial, con entrevistas a personas y expertos en los diversos temas a tratar, difusión de la oferta tanto pública como privada de beneficios, fondos, proyectos, programas, etc. para el fomento de la actividad micro empresarial.
 4.- "Reivindicaciones", es decir características técnicas que determinan el alcance de protección de la patente: - emisión en vivo a través de una emisora local de máxima cobertura, es decir, que cubra las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar con señal on line. - , con los detalles suficientes para que una persona con un conocimiento medio del ámbito técnico en cuestión pueda reproducir la invención. La descripción de la invención se acompaña generalmente con dibujos, esquemas o diagramas que contribuyen a describirla más adecuadamente. La solicitud debe contener "reivindicaciones", es decir características técnicas que determinan el alcance de protección de la patente. OJO: SE DEBE REVISAR DIARIAMENTE EL ESTADO DE LA INSCRIPCIÓN DE LA MARCA / INVENCIÓN NOTA: revisión HECHA AL 2 DE NOVIEMBRE 2013 NO EXISTE INSCRIPCIÓN DE MARCA PARECIDA. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1.- título de la invención: " PROGRAMA RADIAL ¡EMPRENDE, VAMOS QUE SE PUEDE! 2.-

viernes, 1 de noviembre de 2013

PORTADANOTICIASEL DINEROEMPRENDER Y CRECERE-PYMETESTIMONIOSFOTOSVIDEOS Crean nuevos emprendimientos turísticos en Valparaíso La Ruta de la Cerveza es una opción de empredimiento. Foto: Getty Images La Ruta de la cerveza en Valparaíso, ubicada en el corazón turístico de la ciudad porteña - a un costado del ascensor Reina Victoria y a pasos de la Plaza Aníbal Pinto-, busca mostrar a los visitantes la elaboración artesanal de cervezas, otorgándole los conocimientos de técnicas básicas para la selección de ingredientes, además de la degustación de este producto. El tour por la instalación de la micro cervecería cuenta con una visita al Museo de la Cerveza, para luego presentar las etapas del proceso de su elaboración artesanal y finalmente, se observa el proceso de embotellamiento en donde se obsequia una botella conmemorativa de la visita. “Diversificación y Fortalecimiento del Desarrollo Ecoturismo del Humedal de Mantagua”, es un nuevo emprendimiento turístico en el sector, que tiene por objetivo diversificar la oferta mediante el desarrollo del ecoturismo, conservando la biodiversidad del entorno y aumentando su promoción. El Proyecto Turismo del Alma en Concón, que crea y comercializa experiencias turísticas de bienestar y relajo, a través del desarrollo de circuitos de turismo wellness, que articula e integra recursos naturales, diversidad paisajística y actividad física con servicios especializados de terapias y conocimientos personales en el área del bienestar personal. Las actividades incluyen caminatas, masajes, baños de relajación, meditación, yoga, reiki, y aromaterapia, entre otros. Estos proyectos son tres de los 21 que fueron beneficiados en la convocatoria Capital Semilla de Turismo de Intereses Especiales de Corfo, los cuales obtuvieron apoyo del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional. De los 21 proyectos, 9 pertenecen a la Provincia de Valparaíso, uno a la de San Antonio, uno a la de Marga Marga, dos a Los Andes, uno a San Felipe, tres a Isla de Pascua, dos a Petorca, uno a Quillota y dos interprovinciales, los cuales entregan valor a los diferentes atractivos del territorio de la Región de Valparaíso, con actividades innovadoras asociadas al turismo de intereses especiales. Fuente: Corfo
Barrio Puerto se suma a la Matriz del emprendimiento Fecha de publicación: 30 de agosto de 2013 El proyecto se enmarca en un programa de apoyo al entorno emprendedor de Corfo, contará con 120 beneficiarios y será ejecutado por la consultora Innovativa De. Barrio Puerto se suma a la Matriz del emprendimientoPromover y fomentar una cultura de emprendimiento e innovación para el desarrollo sostenible del barrio puerto de la ciudad de Valparaíso, es el objetivo que persigue el proyecto “La Matriz del emprendimiento”, el cual se desarrolla en el marco del programa de apoyo al entorno emprendedor de Corfo y que será ejecutado por la consultora Innovativa De. Cabe destacar que este proyecto se enmarca en una estrategia mayor de desarrollo del Barrio Puerto de la ciudad de Valparaíso y que busca un desarrollo sostenible del barrio, es decir que sea vivible, viable y equitativo. Es así como uno de los ejes directamente vinculados al proyecto es el de desarrollo económico, pues existe una base empresarial muy pequeña en el barrio y se plantea generar una cultura del emprendimiento en el sector, a partir de los jóvenes (estudiantes), padres-apoderados y profesores llegando el número de beneficiarios a 120 personas. Caracterización de beneficiaros Jóvenes: serán estudiantes de enseñanza media del Liceo de Tripulantes, principalmente de 2° y 3° año, con edades que fluctúan entre los 14 y 16 años, pertenecientes a hogares de clase media baja y con bajas posibilidades de seguir estudiando en la Universidad, principalmente por motivos económicos, por ende buscan aprender alguna especialidad técnica que les permita insertarse en el mundo del trabajo, una vez finalizada su etapa de estudiante. Padres y Apoderados: adultos jóvenes con edades que fluctúan entre los 40 y 55 años, que desarrollan una actividad dependiente, o en algunos casos independiente, con ingresos medios, con enseñanza básica cumplida. Profesores: profesores que trabajan en una de las 4 instituciones de educación del Barrio Puerto, a saber Colegio Santa Ana, Escuela Especial Gran Bretaña; Colegio Tripulantes, Escuela Blas Cuevas. Son educadores y pedagogos de nivel de enseñanza básica y media, por lo que conocen y poseen la experiencia suficiente de trabajar con niños y jóvenes y sobre técnicas y metodologías de enseñanza. Para el director regional de Corfo Valparaíso, Víctor Fuentes, este proyecto es de suma relevancia en el año de la innovación, pues “se espera que los beneficiarios tengan acceso a aprender conocimientos y habilidades, que de otra forma nos estaría al alcance de ellos, por diversas razones, siendo una de ellas su condición de vulnerabilidad. Agregó, que se busca además, “entregar nuevas posibilidades de desarrollo en el campo de la generación de ingresos, sea esta de manera dependiente o más aún independiente, para así optar a mejorar su condición de vida, y a través de ellos la condición del propio espacio donde viven; El Barrio Puerto”. La metodología a utilizar para llevar a cabo este proyecto es el Desafío SEBRAE, probado en otras latitudes y que consiste en un juego de negocios que busca desarrollar de manera práctica las habilidades para puesta en marcha y administración de un negoci
PILOTO PROGRAMA RADIAL MICRO EMPRESA Entrevistaremos a Jorge Medina, músico,