viernes, 1 de noviembre de 2013

Barrio Puerto se suma a la Matriz del emprendimiento Fecha de publicación: 30 de agosto de 2013 El proyecto se enmarca en un programa de apoyo al entorno emprendedor de Corfo, contará con 120 beneficiarios y será ejecutado por la consultora Innovativa De. Barrio Puerto se suma a la Matriz del emprendimientoPromover y fomentar una cultura de emprendimiento e innovación para el desarrollo sostenible del barrio puerto de la ciudad de Valparaíso, es el objetivo que persigue el proyecto “La Matriz del emprendimiento”, el cual se desarrolla en el marco del programa de apoyo al entorno emprendedor de Corfo y que será ejecutado por la consultora Innovativa De. Cabe destacar que este proyecto se enmarca en una estrategia mayor de desarrollo del Barrio Puerto de la ciudad de Valparaíso y que busca un desarrollo sostenible del barrio, es decir que sea vivible, viable y equitativo. Es así como uno de los ejes directamente vinculados al proyecto es el de desarrollo económico, pues existe una base empresarial muy pequeña en el barrio y se plantea generar una cultura del emprendimiento en el sector, a partir de los jóvenes (estudiantes), padres-apoderados y profesores llegando el número de beneficiarios a 120 personas. Caracterización de beneficiaros Jóvenes: serán estudiantes de enseñanza media del Liceo de Tripulantes, principalmente de 2° y 3° año, con edades que fluctúan entre los 14 y 16 años, pertenecientes a hogares de clase media baja y con bajas posibilidades de seguir estudiando en la Universidad, principalmente por motivos económicos, por ende buscan aprender alguna especialidad técnica que les permita insertarse en el mundo del trabajo, una vez finalizada su etapa de estudiante. Padres y Apoderados: adultos jóvenes con edades que fluctúan entre los 40 y 55 años, que desarrollan una actividad dependiente, o en algunos casos independiente, con ingresos medios, con enseñanza básica cumplida. Profesores: profesores que trabajan en una de las 4 instituciones de educación del Barrio Puerto, a saber Colegio Santa Ana, Escuela Especial Gran Bretaña; Colegio Tripulantes, Escuela Blas Cuevas. Son educadores y pedagogos de nivel de enseñanza básica y media, por lo que conocen y poseen la experiencia suficiente de trabajar con niños y jóvenes y sobre técnicas y metodologías de enseñanza. Para el director regional de Corfo Valparaíso, Víctor Fuentes, este proyecto es de suma relevancia en el año de la innovación, pues “se espera que los beneficiarios tengan acceso a aprender conocimientos y habilidades, que de otra forma nos estaría al alcance de ellos, por diversas razones, siendo una de ellas su condición de vulnerabilidad. Agregó, que se busca además, “entregar nuevas posibilidades de desarrollo en el campo de la generación de ingresos, sea esta de manera dependiente o más aún independiente, para así optar a mejorar su condición de vida, y a través de ellos la condición del propio espacio donde viven; El Barrio Puerto”. La metodología a utilizar para llevar a cabo este proyecto es el Desafío SEBRAE, probado en otras latitudes y que consiste en un juego de negocios que busca desarrollar de manera práctica las habilidades para puesta en marcha y administración de un negoci

No hay comentarios:

Publicar un comentario