Elaborar taller de locución para escuelas de periodismo de la 5° región
Profesores de la región de Valparaíso descubren veta periodística
19/03/2012

Taller de radio
60 horas pedagógicas bastaron para que 30 profesores de la región de Valparaíso se adentraran al mundo del periodismo radial, orientados por la académica de la
Universidad de Playa Ancha, Rosa Alcayaga Toro.
La experiencia piloto se realizó con docentes de diversas comunas como
Los Andes, San Felipe, Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué, quienes desde el 26 de julio y el 27 de octubre del año pasado, asistieron dos veces por semana a un taller radial que se realizó en la sede del
Colegio de Profesores del Capítulo Regional de Valparaíso.
Rosa Alcayaga explicó que el objetivo del taller fue poner en marcha una radio online y preparar a un equipo de profesores para que elabore sus propios programas radiales, lo que efectivamente se concretó.
La idea nació del
Colegio de Profesores, instancia que se contactó con académicos de nuestra institución, quienes rápidamente “armaron” una propuesta que incluyó elaboración de programas, la puesta en marcha en la web y orientación para la compra de equipos.
“Nos dio mucho gusto poder colaborar con los profesores de nuestra región. De inmediato percibimos que lo más factible sería optar a una radio online, y así lo hicimos, con la valiosa colaboración de mis ayudantes de la asignatura de Radio, Javiera Morán Battaglia y Verónica Marín Rebolledo”, sostuvo la académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la
UPLA.
GREMIO AGRADECE

El
presidente del Directorio Regional Valparaíso del Colegio de Profesores, Alfonso Godoy Quezada, destacó la importancia que tiene para su gremio contar con espacios para emitir su opinión respecto a qué educación quieren para el país, por lo que valoró la realización de este taller. “Tomamos contacto con la Universidad de Playa Ancha para crear y trabajar con esta radio online y nos alegramos mucho por los resultados, porque esta emisora ha pasado a ser parte central de nuestro medio para comunicarnos”, afirmó el dirigente.
Durante estos meses de trabajo lograron sacar al aire los siguientes programas: “Sala de profesores”, “Abre puertas” y “La sartén por el mango” que están disponibles en la dirección:
http://radiocolegiodeprofesoresvalparaiso.blogspot.com/
Los alumnos recibieron el jueves 15 de marzo el diploma que certifica su participación en este taller.
TESTIMONIOS
Rossina Pinto Senecal, profesora de Educación Tecnológica: “Hacer este taller de radio fue una tremenda ganancia, porque me ha permitido descubrir fortalezas personales que no sabía que tenía. Parte fundamental de esta experiencia fue la motivación que tuve de parte de la profesora. Hacer programas radiales fue muy positivo, porque a través de ellos se fortalecen los lazos en el gremio”.
Mauricio Ortiz López, profesor de Historia y Ciencias Sociales: “Por una invitación comencé a participar en esta aventura que se transformó finalmente en un programa radial. Aprendí varias técnicas periodísticas, porque hacer radio no es simple, aquí no hay nada al azar y fuimos muy motivados por la profesora Rosa Alcayaga. Realmente estoy muy contento con esta experiencia, porque al comparar el primer programa que hicimos con el último, surge una gran diferencia, porque adquirimos más ritmo, nos expresamos mejor y también tomamos conciencia de cuáles son nuestras muletillas. En realidad, fue muy enriquecedor”.
Viviana Quiero Zárate, profesora de Historia y Geografía: “Creo que una de las mejores experiencias del año pasado fue el haber formado esta radio, por el compañerismo que se creó y por las temáticas que se abordaron. El Colegio de Profesores se merecía una radio, principalmente por una necesidad de inserción social. Creo que llegó la hora de ser una voz comunitaria, con mayor alcance y que se abra a otros tópicos, porque la educación es un tema social y de país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario