martes, 24 de septiembre de 2013

proyecto ¡¡ Emprende, vamos, q se puede!! corregido por Eduardo

¡ VAMOS, EMPRENDE, QUE SE PUEDE!! ¿ Quiénes son? Si al subirse a un microbus un hombre pasa vendiendo monederos con promociones, si al pasar por una calle concurrida ve persobnas vendiendo en la calle ropa, volantines, trajes de huaso, si manda a reparar su cálefont vendrá a visitarlo un "maestro", y qué decir de ese negocio en la esquina, de esa "casera" que prepra bolsas de 1/4 de kilo, de medio kilo de azúcar, o ese pescado que están cocinando, recuerde al pescador que lo trajo, o a ese profediosnal qu a honorarios atiende a sus hijos, o que labora en consultoras en proyectos FOSIS, SERRCOTEC SENCE, o el día Sábado cuando se encuentra con los feriantes, o si están en todas partes, y son la mayoría. Además, nosotros también somos ellos. Por otro lado, llama la atención la escasa bibliografía disponible respecto al tema, de suma importancia, dado la altísimna tassa de creación de empleo que registra. OBJETIVO GENERAL.- Promover un programa radial entretenido, dinámico que conecte- contenga- recibalas experiencias de emprendedores (as) con la oferta público/ privada de fondos y servicios factibles de apoyar a microempresarios (ME) considerando las fechas de postulación , asesorías, montos implicados y requisitos. FUNDAMENTACION.- Más del 70 % de la població´n activa del paaís pertenece al ámbito ndel trabajo independiente categorizados como microempresarios (as), (ME), trabajadores por cuenta propia, de subsistencia, y profesionales independientes (La situación de la Micro y Pequeña empresa en Chile, Gobierno de Chile, Marzo 2003). En la región de Valparaíso podemos distinguir dos fenómenos en esta área de crucial importancia: 1.- Presencia de numerrosas agrupaciones o asociaciones de emprendedores: 12 agrupaciones conforman la feria del día Domingo y festivos de la Av. Argentina en Valparaíso, y más de 80 se encuentran registradas en el miinicipio con peronalidad jurídica. La Feria del Belloto reúne a 8 agrupaciones, reuniendo ambos lugares más de 3000 emprendedores, sin considrar las agrupaciones de feriantes de verduras y hortalizas , los artesanos del Muelle Prat, el Cine IMperio, Calle Bellavista, agrupaciones de vendedores ambulantes, de panificadores, etc. y el sinnúmero de vendedores en calles de las principales comunas de la región, addemás de sindicatos de pescadores artesanales, colectiveros, de ferias navideñas, de servicios varios, etc. 2.- Una fuerte y creciente presencia de adultos mayores en éstas áreas económicas , los q , all tener pensiones de bajo monto optan por intentar aumentar sus ingresos en el comercio en ferias de cachureos, venta puerta a puerta, en redes familiares, en puertas de consultorios, o establecimientos educacionales o con un bazar o negocio de menestras en su domicilio. Las siguientes son algunas de las organizaciones y situaciones de emprendimiento de la región: - 12 agrupaciones de comerciantes en Av. Argentina (1800 socios app), y 400 feriantes de hortalizas y verduras. - 8 agrupaciones de comerciantes en Feria El Belloto (1300) socios app. - Artesanos del cine Imperio, Muelle Prat, y calle Bellavista. - Artesanos, anticuarios y comerciantes de Plaza O´higgins. Vendedores de Herramientas, ambulantes y de cachureos en calle Uruguay.. Vendedores ambulantes en calle Pedro Montt e iNdependencia. - Agrupaciones de ferias navideñas en Parque Italia, plaza O´higgins, y Av. Brasil( Arco Británico). - Sindicatos de pescadores artesanale s ( POrtales, El Membrillo, y las principales caletas de Chile , agrupados en CONAPACH. - Locales de menestras y bazar en cerros de Valpo y Viña del Mar, en poblaciones periféricas de Quilpué y Villa Alemana. - ASOF (asociación de Feriantes de Chile) reúne alrrededor de 100 mil socios a lo largo del país y, a ser emprendimientos familiares se debe multiplicar por 4 su presencia en las feriaas (400.000 personas app). - Agrupaciones de músicos, músicos callejeros, artistas circences. - Agrupaciones de suplementeros. - Profesionales que desarrollan su labor en consultoras de proyectos sociales y de gobierno, financiados por FOSIS, SENAME, CONACE, SERCOTEC, etc. - Se estima en 90.000 negocios de barrio a lo largo del país, (dato presentado en canal TV MEGA). ESTRATEGIA.- La modalildad del programa se inicia con un breve radio teatro para estimular la escucha, para luego presentar un invitado que nos relatará su experiencia de vida para ponernos en conversación acerca de una temmática definida y atingente al desarrollo de las ME. TEMAS A TRATAR.- _ Asociatividad. - Ley Microempresa Familiar. - Financiamiento públilco , crédito privado. Instituciones de sesoría. - Publicidad. Salud. - Seguridad social. - Características por rubro. Educación y capacitación. - Vejez. - Relación municipio - emprendedores. - Historias de vida y familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario