viernes, 27 de diciembre de 2013
lo necesario para montar radio por internet
Hablar con Jorge por implementos para radio por internet , su Valor... y proponér selo.
lo necesario para montar radio por internet
Hablar con Jorge por implementos para radio por internet , su Valor... y proponér selo.
lunes, 16 de diciembre de 2013
martes, 3 de diciembre de 2013
INVITACIÓN A CONCIERTO DE NAVIDAD DE LOS BALCONES DEL ALMENDRAL
Sr. Director:
La Galería Artesanal Los Balcones del Almendral realizará su Primer Concierto de Navidad en fecha por confirmar,evento al cual queremos invitarle a participar junto a su prestigiosa agrupación.
Ruego contactar a Rafael Torres cel. 62632428.
Atento a su respuesta , se despide Atte.,
Rafael Torres
Productor General
retorresv@gmail.com
CONTACTOS CON COROS
fonos de coros
CORO JUBILATE enviado mail 3 - 12 13
Coro de Cámara de la Universidad de Playa Ancha
Director: Carlos Hernández Silva
Teléfono (32) 2500467
E-mail: chernans@upla.cl
Contactos
Buscanos en Facebook
conjuntodemadrigalistas@hotmail.com
Fonos: 092405219/ 093696319 / 56+032+2337041
CORO CONSERVATORIO PUCV
Plicomayo 478 c/ esquina Templeman, Cerro Concepción, Valparaíso
032-2274131/ 032-2274139
IGLESIA EVANGÉLICA PENTECOSTAL DE VIÑA DEL MAR
Fono: 56-32-2971080
martes, 19 de noviembre de 2013
Asoc. de ME de la 5º ragión
Valparaíso
1) Microempresarios de la Quinta Región A.G.
Presidente: Claudio Rivas Saye
Dirección: Av. Valparaíso Nº 654 Villa Alemana
Celular: 07-6741714 08-6631721
e-mail: microemmpresariosquintaregion@gmail.com,
claudioguayacan@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/home.php#!/profile.
php?id=100001975006472&sk=wall
2) Asoc. Gremial de Artesanos y Microempresarios de Valparaíso
Dirección: Calle República N°269, Playa Ancha, Valparaíso.
INFO DE CHILEATIENDE
ChileAtiende Pymes
Buscar
Inicio
Beneficios
Eventos y Postulaciones
Portada / Programa de acceso al crédito
Programa de acceso al crédito
Información proporcionada por: Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS)
Última actualización: lunes 02 de septiembre del 2013
+A
-A
Escuchar
Imprimir
Descripción
Favorece el acceso a servicios financieros a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o condición de pobreza.
Por medio de un subsidio a los costos operacionales, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) incentiva a instituciones de microfinanzas para que atiendan a los sectores más vulnerables de la población.
De esta manera -y en colaboración con fundaciones, cooperativas, sociedades financieras y bancos, que evalúan la entrega de microcréditos a microempresarios-, se busca facilitar el acceso a financiamiento a emprendedores, que usualmente no califican para créditos tradicionales.
Los microcréditos son pequeños préstamos realizados a personas o microempresas que no pueden acceder a los préstamos que otorgan bancos o instituciones financieras.
Las instituciones en convenio son:
Fondo Esperanza
Emprende Microfinanzas
FINAM
ORIENCOOP
BancoEstado
Finamcoop
Fundación Contigo
Si requiere más información, llame al 101.
MÁS DETALLES
Beneficiarios
Vigencia
Documentos requeridos
Costo del trámite
Ver todo
1. Beneficiarios
Personas naturales, mayores de 18 años, que tengan un negocio, realicen una actividad de trabajo independiente o quieran empezar una actividad económica que tengan un puntaje igual o menor a 11.734 puntos en la Ficha de Protección Social (FPS).
¿Qué opinas de esta información? ¿Hay algún error en
martes, 5 de noviembre de 2013
guión programa radial "Emprende, vamos que se puede!!
guión programa radial "Emprende, vamos que se puede!!
Se escucha cuña musical incidental de apertura del programa
LOC: Comienza "Emprende, vamos, ¡ que se puede!, espacio de fomento de los pequeños grandes ideas y emprendimientos que surgen como una necesidad de subsistencia, de mejorar lo que ya se tiene como forma de trabajo, creativa,
Sabremos de experiencias reales de boca de sus propios actores /protagonistas cómo y por qué surgen dichas iniciativas
cuña musical
"CÓMO LA HICISTE?"
¿ QUIÉN / QUÉ TE AYUDÓ?
¿ QUÉ OPCIONES TOMASTE?
Su puesto en la feria de cachureos, en la feria, o su taller de confección de ropa, o su canto callejero y en locomoción colectiva (metro)y bares porteños, su negocio de abarrotes en su casa, son sólo algunas de las miles y más variadas formas creativas repetidas y/o originales para generar dinero que destinan al sustento de su negocio y familia. La creciente tasa de formación de estas unidades productivas en la sociedad porteña habla de un proceso de empoderamiento.
Existen muchos fondos tanto estatales como privados a los que usted puede postular para iniciar una idea de negocio; o para desarrollar y mejorar su actividad económica. Pero, ¿ qué es un fondo concursable?
Qué es un Fondo Concursable?
Los fondos concursables son mecanismos de asignación de recursos, que le otorgan a los
propios ciudadanos la responsabilidad de definir e implementar lo que ellos consideren
necesarios para mejorar su calidad de vida.
Para las organizaciones sociales el acceso a financiamiento constituye una importante
herramienta ya que los hace participe en los procesos de desarrollo que vive el país.
fuente: http://www.doh.gob.cl/APR/documentos/Documents/fondos_foncursables.pdf
Ejemplos de estos son:
GRUPOS PRIORITARIOS Y SERVICIO SOCIAL
Retribuir a la sociedad con espíritu de entrega y conciente de las necesidades de aquellos sectores sociales carentes de apoyo, es una de las características del servicio social. En nuestro país, existen duras realidades que nos golpean, grupos marginados y discriminados que no son reconocidos como iguales en una sociedad cada vez más miscelánea y segmentada. La meta es promover oportunidades de participación que apele a una madurez social y cultural de toda la población.
CONCURSO
APERTURA
CIERRE
BASES
ESTADO CONCURSO
Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones y Asociaciones de Interés Público 2012-09-24 2012-10-19 Ver Cerrado
Fondo Concursable Municipalidad de Máfil 2012-06-13 2012-07-06 Cerrado
Fondo Concursable Solidario para Trabajadores y Empresas Contratistas Teck - CDA 2012-06-04 2012-06-29 Ver Cerrado
Fondo Concursable de Desarrollo Social y Comunitario 2012, Energía Austral 2012-06-01 2012-07-06 Ver Cerrado
Fondo de Iniciativas Locales para Organizaciones Sociales 2012 2012-06-04 2012-07-06 Ver Cerrado
Fondo Comunitario Sustentable “Creciendo Juntos”, Pacific Hydro Chile 2012-05-31 2012-07-27 Ver Cerrado
Fondos Concursables para Organizaciones Sociales, Municipalidad de Puyehue 2012-05-30 2012-07-05 Ver Cerrado
Fondo de Inversión en Grupos Prioritarios, Viña del Mar 2012-05-23 2012-08-17 Cerrado
Fondo Apoyo a Organizaciones, Fondo Alquimia 2012-05-25 2012-06-28 Ver Cerrado
Campamentos en Acción, FOSIS Región Arica y Parinacota 2012-05-07 2012-05-28 Ver Cerrado
Fondo Amover Chile 2012-05-08 2012-06-08 Cerrado
Fondos Concursables Ilustre Municipalidad de Rengo 2012-05-02 2012-05-22 Ver Cerrado
Iquique Joven 2012 2012-05-02 2012-05-31 Cerrado
Fondos Concursables Municipalidad de Mejillones & E-CL 2012-04-23 2012-05-14 Ver Cerrado
Fondo Ideas Abiertas Compañía Minera Casale, Línea Comunidad Indígena 2012-04-16 2012-04-27 Ver Cerrado
Fondo Ideas Abiertas Compañía Minera Casale, Línea Sociedad Civil 2012-04-16 2012-04-27 Ver Cerrado
Fondos Concursables Codelco Gobernación de Los Andes 2012-04-17 2012-04-27 Cerrado
Fondos Concursables Ilustre Municipalidad de Santiago 2012-03-28 2012-04-20 Ver Cerrado
Programa Abriendo Caminos 2012 del Ministerio de Desarrollo Social 2012-03-28 2012-04-12 Cerrado
Programa de Ayuda Directa 2012, Embajada de Australia 2012-06-01 2012-06-30 Cerrado
Fondo Tinguiririca Participa 2012 2012-01-09 2012-03-29 Ver Cerrado
Fondo Social Presidente de la República 2012-01-02 2012-03-31 Ver Cerrado
Fondo de Iniciativas Comunitarias para la Infancia y Adolescencia 2012, Gobernación del Cachapoal - FOSIS 2012-01-23 2012-02-20 Ver Cerrado
FNAM 2012, Iniciativas Desarrolladas por Ejecutores Intermedios que trabajan con Adultos Mayores 2012-01-16 2012-04-13 Ver Cerrado
FNAM 2012, Proyectos Autogestionados por Organizaciones de Adultos Mayores 2012-01-16 2012-04-13 Ver Cerrado
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO
La capacidad de hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta y el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, es lo que mueve a un individuo a emprender un sueño. El compromiso se traduce pues, en garantizar a la población, una calidad de vida digna a través del empleo, el respeto a sus derechos humanos, la democracia, la educación, la vivienda, la equidad de género, la salud y los servicios básicos, consiguiendo así el verdadero desarrollo de una sociedad.
CONCURSO
APERTURA
CIERRE
BASES
ESTADO CONCURSO
Concurso La Papa, Haciendo fácil la innovación en el Agro 2012-10-18 2012-11-30 Ver Vigente
Apoyo al Emprendimiento para Uso Sustentable del Ecosistema Forestal de Comunidades Indígenas de la Comuna de Panguipull 2012-10-29 2012-11-16 Ver Vigente
Concurso Capital Semilla Emprendimiento Región Araucanía 2012-10-08 2012-11-08 Ver Vigente
Concurso Capital Semilla Empresa Región Araucanía 2012-10-09 2012-11-09 Ver Vigente
IX Concurso para Microempresarios de Antofagasta 2012-10-04 2012-10-31 Ver Cerrado
Apoyo al Emprendimiento Femenino de la Comuna de Curanilahue 2012-10-08 2012-10-29 Ver Cerrado
Fondo de Emprendimiento - Fundación Amancay 2012-09-01 2012-10-31 Ver Cerrado
Fondo Concursable de Desarrollo Productivo, Energía Austral 2012-08-31 2012-09-28 Ver Cerrado
Fondo Concursable SQM 2012 2012-08-27 2012-09-10 Cerrado
Fondo de Desarrollo Productivo Comunal, Municipalidad de Caldera 2012-08-01 2012-08-29 Cerrado
11º Fondo Concursable para Emprendedores, Municipalidad de Linares 2012-08-21 2012-09-10 Ver Cerrado
Fondo I.D.E.A. Negocios Inclusivos 2012-07-17 2012-09-07 Cerrado
Fondo Concursable de Emprendimiento Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo 2012-07-17 2012-08-31 Ver Cerrado
Fondo Emprendimiento Innovador - Agencia Regional Desarrollo Productivo Araucanía 2012-07-09 2012-08-03 Cerrado
Fondo Alianzas Estrategias Productivas - Agencia Regional Desarrollo Productivo Araucanía 2012-07-09 2012-08-03 Ver Cerrado
Fondo Emprendedores - Compañía Minera Xstrata Lomas Bayas - Baquedano 2012-06-12 2012-07-31 Ver Cerrado
Concurso Emprendimiento Verde ( 2012-05-16 2012-06-29 Ver Cerrado
Apoyo al Emprendimiento Indígena, Región de Los Lagos 2012-05-23 2012-06-25 Ver Cerrado
Pela el Cable, Centro de Innovación Un Techo para Chile 2012-05-16 2012-06-24 Ver Cerrado
Capital Abeja Emprendimiento, Región de Valparaíso 2012-05-24 2012-06-15 Cerrado
Fondo Productivo, Fundación Minera Escondida 2012-04-23 2012-05-25 Ver Cerrado
Programa Modernización de Ferias Libres 2012-05-09 2012-06-07 Cerrado
Fondo Ideas Abiertas Compañía Minera Casale, Línea de Fomento a Inversiones Productivas Asociativas 2012-04-16 2012-04-27 Ver Cerrado
Fondo Emprendimiento Mujer Indígena, SERNAM Región de Los Lagos 2012-03-19 2012-04-27 Ver Cerrado
Programa Capital Semilla FNDR Sector Innovación, Región del Maule 2012-04-13 2012-05-09 Ver Cerrado
Programa Capital Semilla FNDR Sector Turismo, Región del Maule 2012-04-13 2012-05-09 Ver Cerrado
Programa de Fortalecimiento Juvenil, Línea de Emprendimiento, Región del Bíobío 2012-04-16 2012-05-09 Ver Cerrado
Iniciativas de Desarrollo de Mercado 2012 2012-04-02 2012-04-30 Cerrado
Innovación y Emprendimiento Social 2012-01-26 2012-04-19 Cerrado
Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), Región de Los Lagos. 2012-04-09 2012-05-11 Ver Cerrado
Fondo Concursable I.D.E.A. 2012-04-11 2012-05-25 Cerrado
12º Fondo Concursable Fundación Minera Escondida 2012-03-05 2012-04-05 Ver Cerrado
Fondo de Fomento y Desarrollo de Zonas Extremas ( DFL 15 ) y provincias Palena y Chiloé 2012-01-12 2012-02-13 Ver Cerrado
Programa Fortalecimiento Turístico y Gastronómico Región del Bíobío 2011-11-30 2012-01-31 Ver Cerrado
CORTINA MUSICAL
HOY QUIERO CONVERSAR CON UN EMPRENDEDOR DE LA MÚSICA, CON JORGE MEDINA, CANTANTE DEL METRO DE VALPARAÍSO.
ENTREVISTA A JORGE MEDINA
CORTINA MUSICAL
NOTICIAS DE LOS EMPRENDEDORES
PROPUESTA DE CIERRE
domingo, 3 de noviembre de 2013
cómo registrar una marca INAPI.cl
¿Cómo registrar una patente?
Consiste en presentar una solicitud de acuerdo a la formalidad y que cumpla con el contenido mínimo que establece el lnstituto Nacional de Propiedad Industrial. Una solicitud de patente contiene el título de la invención, el estado de la técnica más cercano a la invención y una descripción completa y clara de la invención, con los detalles suficientes para que una persona con un conocimiento medio del ámbito técnico en cuestión pueda reproducir la invención. La descripción de la invención se acompaña generalmente con dibujos, esquemas o diagramas que contribuyen a describirla más adecuadamente. La solicitud debe contener "reivindicaciones", es decir características técnicas que determinan el alcance de protección de la patente.
1.- título de la invención: "Programa radial de fomento a la micro empresa local "¡Emprende, vamos que se puede!"
2.- el estado de la técnica más cercano a la invención: NO EXISTE REGISTRO DE ÉSTE EN INAPI.CL
3.- una descripción completa y clara de la invención: Espacio radiofónico en vivo para el tratamiento de aspectos vinculados al fomento y promoción de la actividad micro empresarial, con entrevistas a personas y expertos en los diversos temas a tratar, difusión de la oferta tanto pública como privada de beneficios, fondos, proyectos, programas, etc. para el fomento de la actividad micro empresarial.
4.- "Reivindicaciones", es decir características técnicas que determinan el alcance de protección de la patente: - emisión en vivo a través de una emisora local de máxima cobertura, es decir, que cubra las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar con señal on line. - , con los detalles suficientes para que una persona con un conocimiento medio del ámbito técnico en cuestión pueda reproducir la invención. La descripción de la invención se acompaña generalmente con dibujos, esquemas o diagramas que contribuyen a describirla más adecuadamente. La solicitud debe contener "reivindicaciones", es decir características técnicas que determinan el alcance de protección de la patente. OJO: SE DEBE REVISAR DIARIAMENTE EL ESTADO DE LA INSCRIPCIÓN DE LA MARCA / INVENCIÓN NOTA: revisión HECHA AL 2 DE NOVIEMBRE 2013 NO EXISTE INSCRIPCIÓN DE MARCA PARECIDA. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1.- título de la invención: " PROGRAMA RADIAL ¡EMPRENDE, VAMOS QUE SE PUEDE! 2.-
1.- título de la invención: "Programa radial de fomento a la micro empresa local "¡Emprende, vamos que se puede!"
2.- el estado de la técnica más cercano a la invención: NO EXISTE REGISTRO DE ÉSTE EN INAPI.CL
3.- una descripción completa y clara de la invención: Espacio radiofónico en vivo para el tratamiento de aspectos vinculados al fomento y promoción de la actividad micro empresarial, con entrevistas a personas y expertos en los diversos temas a tratar, difusión de la oferta tanto pública como privada de beneficios, fondos, proyectos, programas, etc. para el fomento de la actividad micro empresarial.
4.- "Reivindicaciones", es decir características técnicas que determinan el alcance de protección de la patente: - emisión en vivo a través de una emisora local de máxima cobertura, es decir, que cubra las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar con señal on line. - , con los detalles suficientes para que una persona con un conocimiento medio del ámbito técnico en cuestión pueda reproducir la invención. La descripción de la invención se acompaña generalmente con dibujos, esquemas o diagramas que contribuyen a describirla más adecuadamente. La solicitud debe contener "reivindicaciones", es decir características técnicas que determinan el alcance de protección de la patente. OJO: SE DEBE REVISAR DIARIAMENTE EL ESTADO DE LA INSCRIPCIÓN DE LA MARCA / INVENCIÓN NOTA: revisión HECHA AL 2 DE NOVIEMBRE 2013 NO EXISTE INSCRIPCIÓN DE MARCA PARECIDA. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1.- título de la invención: " PROGRAMA RADIAL ¡EMPRENDE, VAMOS QUE SE PUEDE! 2.-
viernes, 1 de noviembre de 2013
PORTADANOTICIASEL DINEROEMPRENDER Y CRECERE-PYMETESTIMONIOSFOTOSVIDEOS
Crean nuevos emprendimientos turísticos en Valparaíso
La Ruta de la Cerveza es una opción de empredimiento. Foto: Getty Images
La Ruta de la cerveza en Valparaíso, ubicada en el corazón turístico de la ciudad porteña - a un costado del ascensor Reina Victoria y a pasos de la Plaza Aníbal Pinto-, busca mostrar a los visitantes la elaboración artesanal de cervezas, otorgándole los conocimientos de técnicas básicas para la selección de ingredientes, además de la degustación de este producto.
El tour por la instalación de la micro cervecería cuenta con una visita al Museo de la Cerveza, para luego presentar las etapas del proceso de su elaboración artesanal y finalmente, se observa el proceso de embotellamiento en donde se obsequia una botella conmemorativa de la visita.
“Diversificación y Fortalecimiento del Desarrollo Ecoturismo del Humedal de Mantagua”, es un nuevo emprendimiento turístico en el sector, que tiene por objetivo diversificar la oferta mediante el desarrollo del ecoturismo, conservando la biodiversidad del entorno y aumentando su promoción.
El Proyecto Turismo del Alma en Concón, que crea y comercializa experiencias turísticas de bienestar y relajo, a través del desarrollo de circuitos de turismo wellness, que articula e integra recursos naturales, diversidad paisajística y actividad física con servicios especializados de terapias y conocimientos personales en el área del bienestar personal. Las actividades incluyen caminatas, masajes, baños de relajación, meditación, yoga, reiki, y aromaterapia, entre otros.
Estos proyectos son tres de los 21 que fueron beneficiados en la convocatoria Capital Semilla de Turismo de Intereses Especiales de Corfo, los cuales obtuvieron apoyo del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional. De los 21 proyectos, 9 pertenecen a la Provincia de Valparaíso, uno a la de San Antonio, uno a la de Marga Marga, dos a Los Andes, uno a San Felipe, tres a Isla de Pascua, dos a Petorca, uno a Quillota y dos interprovinciales, los cuales entregan valor a los diferentes atractivos del territorio de la Región de Valparaíso, con actividades innovadoras asociadas al turismo de intereses especiales.
Fuente: Corfo
Barrio Puerto se suma a la Matriz del emprendimiento
Fecha de publicación: 30 de agosto de 2013
El proyecto se enmarca en un programa de apoyo al entorno emprendedor de Corfo, contará con 120 beneficiarios y será ejecutado por la consultora Innovativa De.
Barrio Puerto se suma a la Matriz del emprendimientoPromover y fomentar una cultura de emprendimiento e innovación para el desarrollo sostenible del barrio puerto de la ciudad de Valparaíso, es el objetivo que persigue el proyecto “La Matriz del emprendimiento”, el cual se desarrolla en el marco del programa de apoyo al entorno emprendedor de Corfo y que será ejecutado por la consultora Innovativa De.
Cabe destacar que este proyecto se enmarca en una estrategia mayor de desarrollo del Barrio Puerto de la ciudad de Valparaíso y que busca un desarrollo sostenible del barrio, es decir que sea vivible, viable y equitativo.
Es así como uno de los ejes directamente vinculados al proyecto es el de desarrollo económico, pues existe una base empresarial muy pequeña en el barrio y se plantea generar una cultura del emprendimiento en el sector, a partir de los jóvenes (estudiantes), padres-apoderados y profesores llegando el número de beneficiarios a 120 personas.
Caracterización de beneficiaros
Jóvenes: serán estudiantes de enseñanza media del Liceo de Tripulantes, principalmente de 2° y 3° año, con edades que fluctúan entre los 14 y 16 años, pertenecientes a hogares de clase media baja y con bajas posibilidades de seguir estudiando en la Universidad, principalmente por motivos económicos, por ende buscan aprender alguna especialidad técnica que les permita insertarse en el mundo del trabajo, una vez finalizada su etapa de estudiante.
Padres y Apoderados: adultos jóvenes con edades que fluctúan entre los 40 y 55 años, que desarrollan una actividad dependiente, o en algunos casos independiente, con ingresos medios, con enseñanza básica cumplida.
Profesores: profesores que trabajan en una de las 4 instituciones de educación del Barrio Puerto, a saber Colegio Santa Ana, Escuela Especial Gran Bretaña; Colegio Tripulantes, Escuela Blas Cuevas. Son educadores y pedagogos de nivel de enseñanza básica y media, por lo que conocen y poseen la experiencia suficiente de trabajar con niños y jóvenes y sobre técnicas y metodologías de enseñanza.
Para el director regional de Corfo Valparaíso, Víctor Fuentes, este proyecto es de suma relevancia en el año de la innovación, pues “se espera que los beneficiarios tengan acceso a aprender conocimientos y habilidades, que de otra forma nos estaría al alcance de ellos, por diversas razones, siendo una de ellas su condición de vulnerabilidad.
Agregó, que se busca además, “entregar nuevas posibilidades de desarrollo en el campo de la generación de ingresos, sea esta de manera dependiente o más aún independiente, para así optar a mejorar su condición de vida, y a través de ellos la condición del propio espacio donde viven; El Barrio Puerto”.
La metodología a utilizar para llevar a cabo este proyecto es el Desafío SEBRAE, probado en otras latitudes y que consiste en un juego de negocios que busca desarrollar de manera práctica las habilidades para puesta en marcha y administración de un negoci
martes, 29 de octubre de 2013
PILOTO PROGRAMA RADIAL MICRO EMPRESA
PILOTO PROGRAMA RADIAL MICRO EMPRESA
Entrevistaremos a Jorge Medina, músico, presidente de la Asociación de Músicos del Metro de Valpo, quien contará su historia y experiencia como músico callejero independiente los logros q han tenido, las dificultades, desafíos,
- fondos a los q ha postulado
- por qué organizarse
- beneficios de organizarse
- que necesitan los músicos
- como ayudan las redes, los contactos
- ¿ conocen los músicos la ayuda estatal y privada disponible?
- el "salto" que dan a nivel familiar còmo ayudan a mejorar la calidad de vida
-
viernes, 18 de octubre de 2013
fondo concursable IDEA FOSIS
El Concurso tiene los siguientes objetivos: - Financiar nuevas formas de intervención en temáticas relacionadas a la superación de la pobreza, orientadas a favorecer a las personas que hoy se encuentran en esa situación. - Aportar al aprendizaje institucional y al mejoramiento de los productos y servicios que entrega el FOSIS a través de su oferta programática regular, en todas sus líneas. - Generar instancias de trabajo conjunto con instituciones privadas que propongan iniciativas innovadoras que puedan tener repercusiones en la mejora de calidad de vida de personas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad. Bases en: http://www.fosis.gob.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=280&Itemid=233
Pela Cable, Centro de Innovación UN Techo Para Chile
El objetivo del concurso es que emprendedores puedan proponer, mejorar y crear modelos vinculados a la energía ajustados a los condiciones de las familias de escasos recursos que viven en nuestro país. De esta forma buscamos mejorar la calidad de vida de este segmento a través de soluciones vinculadas a la cadena energética.
Capital Abeja Emprendimiento, Región de Valparaíso
El Capital Abeja línea de financiamiento para el Emprendimiento de Mujeres, es un fondo concursable que busca promover y apoyar la generación de nuevas iniciativas de negocio lideradas por mujeres, a través de incentivos a la inversión inicial. Es un concurso regional, las bases para todas las regiones estan en: http://www.sercotec.cl/web/sercotec/bases-cs-abeja-empresa. Plazo de diagnóstico: 24 de Mayo al 15 de Junio 2012 Plazo postulación proyectos: 16 de Julio al 8 de Agosto del 2012.. Revisar los plazos para cada región.
Fondo concursable de emprendimiento de la compañía Minera TECK La Serena
El objetivo del concurso es fomentar, promover la creación y consolidación de emprendimientos y nuevos negocios, que respondan a una oportunidad de mercado o a la generación de empleo y autoempleo. En el presente concurso pueden postular todas las personas naturales mayores de 18 años que cumplan con los siguientes requisitos: ·Ser micro o pequeño empresario (formal o informal) y/o tener la motivación de generar un emprendimiento. ·Tener como residencia la comuna de Andacollo ·Tener como residencia el sector de Pan de Azúcar en la comuna de Coquimbo y Alfalfares en la comuna de La Serena.
Fondo concursable para emprendedores Municipalidad de Linares
El objetivo fundamental de dicho Fondo es otorgar apoyo financiero para la adquisición de activos fijos que permitan crear y/o potenciar una actividad productiva o de servicios. Está dirigido a emprendedores(as), ya sea personas naturales o jurídicas, que sólo cuentan con una idea de negocio que requiera un financiamiento inicial para materializarla y que además cumplan con unos o más de los aspectos señalados en las bases administrativas del fondo.
fuente: http://fondosconcursables.cl/
bases de Capital semilla emprendimiento 2013
bases de Capital semilla emprendimiento 2013 mcon ideas de negocios 2013
Regón de Valparaíso
ver http://www.sercotec.cl/DesktopModules/RecursoAdjunto/VisualizarRecurso.aspx?rid=528
fondo concursable Fundaciòn Amancay 2013
Fundación Amancay quiere contribuir al mejoramiento de la gestión productiva y comercial de pequeños productores cuya actividad signifique un aporte real al entorno social y económico en que se desenvuelven. REQUISITOS PARA POSTULAR: 1.- Estar constituido como persona jurídica; 2.- Tener ventas no mayores a 2.400 U.F. anuales; 3.- Tener un aporte en dinero efectivo como contraparte mínimo equivalente al 25% del costo total del proyecto; 4.- Compromiso de transferir la experiencia a partir del segundo año a una o más personas y/u organizaciones, a través de, asesorías, presentaciones, etc.; 5.- Estar domiciliado y ubicado en la Comuna de Villarrica, Pucón, Loncoche o Panguipulli.
FONDOS CONCURSABLESESTADO DE CHILE 2013
INGRESE SU MAIL PARA MEJORAR NUESTRA DIFUSIÓN.
Encuesta
¿Qué plazo encuentras prudente para el periodo de postulación a un fondo concursable?
2 semanas
3 semanas
1 mes
Más de 1 mes
Ver resultados
Version 2.09
La capacidad de hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta y el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, es lo que mueve a un individuo a emprender un sueño. El compromiso se traduce pues, en garantizar a la población, una calidad de vida digna a través del empleo, el respeto a sus derechos humanos, la democracia, la educación, la vivienda, la equidad de género, la salud y los servicios básicos, consiguiendo así el verdadero desarrollo de una sociedad.
CONCURSO
APERTURA
CIERRE
BASES
ESTADO CONCURSO
Concurso La Papa, Haciendo fácil la innovación en el Agro 2012-10-18 2012-11-30 Ver Vigente
Apoyo al Emprendimiento para Uso Sustentable del Ecosistema Forestal de Comunidades Indígenas de la Comuna de Panguipull 2012-10-29 2012-11-16 Ver Vigente
Concurso Capital Semilla Emprendimiento Región Araucanía 2012-10-08 2012-11-08 Ver Vigente
Concurso Capital Semilla Empresa Región Araucanía 2012-10-09 2012-11-09 Ver Vigente
IX Concurso para Microempresarios de Antofagasta 2012-10-04 2012-10-31 Ver Cerrado
Apoyo al Emprendimiento Femenino de la Comuna de Curanilahue 2012-10-08 2012-10-29 Ver Cerrado
Fondo de Emprendimiento - Fundación Amancay 2012-09-01 2012-10-31 Ver Cerrado
Fondo Concursable de Desarrollo Productivo, Energía Austral 2012-08-31 2012-09-28 Ver Cerrado
Fondo Concursable SQM 2012 2012-08-27 2012-09-10 Cerrado
Fondo de Desarrollo Productivo Comunal, Municipalidad de Caldera 2012-08-01 2012-08-29 Cerrado
11º Fondo Concursable para Emprendedores, Municipalidad de Linares 2012-08-21 2012-09-10 Ver Cerrado
Fondo I.D.E.A. Negocios Inclusivos 2012-07-17 2012-09-07 Cerrado
Fondo Concursable de Emprendimiento Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo 2012-07-17 2012-08-31 Ver Cerrado
Fondo Emprendimiento Innovador - Agencia Regional Desarrollo Productivo Araucanía 2012-07-09 2012-08-03 Cerrado
Fondo Alianzas Estrategias Productivas - Agencia Regional Desarrollo Productivo Araucanía 2012-07-09 2012-08-03 Ver Cerrado
Fondo Emprendedores - Compañía Minera Xstrata Lomas Bayas - Baquedano 2012-06-12 2012-07-31 Ver Cerrado
Concurso Emprendimiento Verde ( 2012-05-16 2012-06-29 Ver Cerrado
Apoyo al Emprendimiento Indígena, Región de Los Lagos 2012-05-23 2012-06-25 Ver Cerrado
Pela el Cable, Centro de Innovación Un Techo para Chile 2012-05-16 2012-06-24 Ver Cerrado
Capital Abeja Emprendimiento, Región de Valparaíso 2012-05-24 2012-06-15 Cerrado
Fondo Productivo, Fundación Minera Escondida 2012-04-23 2012-05-25 Ver Cerrado
Programa Modernización de Ferias Libres 2012-05-09 2012-06-07 Cerrado
Fondo Ideas Abiertas Compañía Minera Casale, Línea de Fomento a Inversiones Productivas Asociativas 2012-04-16 2012-04-27 Ver Cerrado
Fondo Emprendimiento Mujer Indígena, SERNAM Región de Los Lagos 2012-03-19 2012-04-27 Ver Cerrado
Programa Capital Semilla FNDR Sector Innovación, Región del Maule 2012-04-13 2012-05-09 Ver Cerrado
Programa Capital Semilla FNDR Sector Turismo, Región del Maule 2012-04-13 2012-05-09 Ver Cerrado
Programa de Fortalecimiento Juvenil, Línea de Emprendimiento, Región del Bíobío 2012-04-16 2012-05-09 Ver Cerrado
Iniciativas de Desarrollo de Mercado 2012 2012-04-02 2012-04-30 Cerrado
Innovación y Emprendimiento Social 2012-01-26 2012-04-19 Cerrado
Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), Región de Los Lagos. 2012-04-09 2012-05-11 Ver Cerrado
Fondo Concursable I.D.E.A. 2012-04-11 2012-05-25 Cerrado
12º Fondo Concursable Fundación Minera Escondida 2012-03-05 2012-04-05 Ver Cerrado
Fondo de Fomento y Desarrollo de Zonas Extremas ( DFL 15 ) y provincias Palena y Chiloé 2012-01-12 2012-02-13 Ver Cerrado
Programa Fortalecimiento Turístico y Gastronómico Región del Bíobío 2011-11-30 2012-01-31 Ver Cerrado
FONDOS CONCURSABLES.CL
VER fondosconcursables.cl
Apoyo al Emprendimiento Indígena
Hasta el 29 de junio sólo en las oficinas de Conadi se recibirán las postulaciones a este concurso público en que cada beneficiario puede acceder hasta $500 mil, además de entregársele asesoría técnica y capacitación.
CONADI destinó casi 400 millones de pesos para distribuir en las ciudades de Arica, Calama, Cañete, Santiago, Temuco, Valdivia y Osorno, como parte de su concurso de fomento al microemprendimiento entre personas pertenecientes a pueblos originarios e inscritas en el sistema Chile Solidario, realizado en conjunto con el ministerio de Desarrollo Social.
En este concurso podrán participar personas naturales que pertenezcan al Sistema de Protección Chile Solidario a la fecha de postulación a través de formulario según bases, y que sean parte de pueblos originarios, mayores de 18 años, pudiendo adjudicarse hasta $500.000 para cada beneficiario (a) adjudicado (a) por iniciativa postulada exclusivamente a través de las oficinas de CONADI en las ciudades de Arica, Iquique, Calama, Santiago, Cañete, Temuco, Valdivia y Osorno.
Fuente: CONADI
FOSIS. 2007-2008 Programa de Apoyo al Microemprendimiento Social Temuco 2007
Secciones / Banco de Experiencias y Buenas Prácticas / Experiencias destacadas
FOSIS. 2007-2008
Programa de Apoyo al Microemprendimiento Social
La integralidad y sustentabilidad de la inversion, para ello se requieren recursos adicionales para visibilizar la experiencia y articular la experiencia con una mayor cartera de clientes.
Antecedentes de Identificación
COBERTURA Y ALCANCE
Ámbitos de acción
Descripción de la experiencia
Objetivos
Estrategia
Metodología
Resultados/Logros
Impacto
Articulación de Actores
Síntesis Final
[subir]
Antecedentes de Identificación
2008
Ficha Numero: 49
Nombre experiencia: Programa de Apoyo al Microemprendimiento Social
Institución, asociación, red que la impulsa: FOSIS
Nombre de quien inscribe Gabriela Lagos Saldias
Cargo (de quién inscribe) Gerente
Dirección (correspondencia) Lautaro 1205, Of. 404, Temuco
Teléfono -Fax 45-592630
Correo electrónico glagos@lideresconsultores.cl
Nombre responsable Gabriela Lagos Saldias
Cargo (responsable) Gerente
Tipo de Institución: Organizacion Sociedad Civil
Comunas Temuco, Padre las Casas y Victoria
Region Araucania
Año de inicio de la experiencia: 2007
[subir]
COBERTURA Y ALCANCE
Alcance de la iniciativa Escala Institucional/ Político Administrativa : Intermunicipal
Población a la que se orienta : Mujeres
Principales actores : FOSIS, Municipalida de Temuco, Municipalidad de Padre las Casas, Municipalidad Victoria, SENAMA, JUNJI, INTEGRA, Tribunales de Familia, SENCE, Lideres Consultores Ltda. y Emprendedoras Sociales (Guardadoras Niños, Cuidadoras de Enfermos Postrados, Cuidadoras de Adultos Mayores).
Cobertura Nombre, región/es, provincia/as, comuna/as, ciudad/es, localidad/es, países involucrados
Localidad(es)/Barrio(s):
Ciudad(es): Temuco, Padre las Casas y Victoria
Comunal:
Territorio(supracomunal):
Provincia (s):
Region (es):
Pais(es):
e) Urbana Rural:
[subir]
Ámbitos de acción
En qué áreas de acción del desarrollo territorial esta trabajando la iniciativa
SOCIAL
Identidad y Cultura 5
Educación 2
Salud 3
Equidad 4
Inclusión Social 1
Cobertura y calidad de los servicios públicos 6
ECONÓMICO
Emprendimientos productivos 2
Trabajo y Capacitación Laboral 1
Ciencia, Tecnología e Innovación 3
Asociatividad empresarial 4
ORDENAMIENTO y AMBIENTAL
(Protecció de los) Recursos Naturales 3
(Resolución de) Problemas Ambientales 2
Ordenamiento territorial 1
POLITICO ? INSTITUCIONAL
Procesos de Planificación. 4
Procesos de gestión e inversión 1
Democratización y gobernabilidad 3
Participación ciudadana 2
OTROS (especificar)
[subir]
Descripción de la experiencia
¿Cuál es la situación que busca revertir o potenciar la experiencia?
La integralidad y sustentabilidad de la inversion, para ello se requieren recursos adicionales para visibilizar la experiencia y articular la experiencia con una mayor cartera de clientes.
[subir]
Objetivos
Señale el objetivo general y los objetivos específicos de la iniciativa y por qué considera que estos contribuyen al desarrollo territorial
Objetivo General
Contribuir a que los beneficiarios y beneficiarias del programa mejoren sus condiciones de vida, interviniendo especificamente en la dimension economica de la pobreza a traves del desarrollo y uso de sus capacidades personales
Objetivos Específicos
Contribuir a que los beneficiarios y beneficiarias generen o aumenten sus ingresos a traves del fortalecimiento de un emprendimiento social que realizan.
Aumentar la cobertura de cuidado infantil de la Red JUNJI-INTEGRA, facilitado el acceso de las mujeres al mercado del trabajo.
Generar una oferta de servicios sociales vinculados al cuidado infantil, cuidado de adultos mayores y cuidado de enfermos postrados.
[subir]
Estrategia
¿Cuál fue la estrategia para llevar a cabo los objetivos del proyecto y obtener los resultados esperados? y ¿cómo fue definida esta estrategia?
La estrategia y el proceso de planificacion fue concordado en una Mesa de Trabajo, integrada por funcionarios municipales, funcionarios de servicios publicos y las propias mujeres. Es decir hubo un trabajo participativo con un equipo profesional multidisciplinario, integardo por Educadoras de Parvulos, Nutricionista, Enfermera, Quimico Farmaceutico, Medico, Asistente Social, Contador Auditor.
Se le dio prioridad a la experiencia previa de las mujeres en el emprendimiento social.
[subir]
Metodología
Señale los métodos de trabajo para desarrollar la estrategia.
1.- Reuniones de trabajo
2.- Entrevista de preseleccion de beneficiarias
3.- Actos de Inicio y de Cierre con participacion de los actores o grupos de interes del proyecto
4.- Informes de sistematizacion y
5.- Registro Fotografico
6.- Actas de Acuerdo
[subir]
Resultados/Logros
¿Cuáles son los principales resultados y logros obtenidos hasta hoy?
Curso de capacitacion en Guarderia Infantil, Cuidado de Adultos Mayores, Cuidado de Enfermos Postrados, con 80 horas de oficio y 40 horas de gestion empresarial.
Financiamiento de microproyectos de cada emprendedora social. A traves de la metodologia de Plan de Negocios, se diseña una iniciativa que contribuye a consolidar la iniciativa en el territorio. Para ello las mujeres disponen de un subsidio de $300.000.-
Acreditacion de competencias a traves de una certificacion de un curso de capacitacion acreditado por el SENCE.
[subir]
Impacto
Principales cambios o resultados de la experiencia en la gestión pública.
Se trata de un programa piloto del FOSIS en la Region de la Araucania. El programa permite probar una metodologia de trabajo que contribuye al fortalecimiento de iniciativas microempresariales vinculadas a la prestacion de servicios sociales necesarios para el desarrollo economico de las familias.
¿Cuál a su juicio es la contribución específica de esta experiencia en la lógica del Desarrollo Territorial?
Se ha incrementado la autoestima de las mujeres beneficiarias, se ha formalizado un oficio, se hanacreditado estos oficios, se han capacitado a las mujeres, se les han financiado sus microemprendimientos. El programa permite mejorar la calidad de los servicios sociales que se prestan en el territorio.
[subir]
Articulación de Actores
¿A qué tipo de alianzas para el desarrollo territorial contribuye la iniciativa?
Cooperacion intersectorial (publico-publico)
Cooperacion publico-privada
Cooperacion publico-sociedad civil
¿Cuáles actores están involucrados en la experiencia y que roles juegan?
Actores Públicos Actores Privados Actores Sociedad Civil
Nombre Rol/es Nombre Rol/es Nombre Rol/es
FOSIS 3
Lideres Consultores Ltda. 2, 4, 5
Municipio 6
Sename, Junji, Integra y Senama 6
[subir]
Síntesis Final
Haga una síntesis del desarrollo de la experiencia Origen (quiénes definieron el problema u oportunidad que da vida a la iniciativa y cómo se propusieron abordarlo):
El problema lo identifico el FOSIS, producto de la experiencia rgional en la intervencion de sectores de pobreza. El financiamiento es FOSIS, el diseño, gestion y ejecucion es de Lideres Consultores Ltda.
Desarrollo (Principales desafíos y decisiones que se enfrentaron en su desarrollo para lograr los objetivos planteados):
Los principales desafios para la empresa fue diseñar una oferta de cursos pertinente a la realidad de las emprendedoras sociales y a las necesidades del mercado, sin una experiencia previa en la formacion de servicios asociados a la Guarderia Infantil, Cuidado de Enfermos y Cuidado de Adultos Mayores.
Estado Actual (principales aprendizajes y proyecciones):
El proyecto recoge la realidad sociocultural de las mujeres, sus procesos de socializacion, sus gustos y preferencias, no induce a gatillar procesos de desarrollo exogeno que solo tienen una justificacion desde el mercado y no considera las reales necesidades del territorio ni de los propios afectados.
Publicar comentario en el foro
Presione aquí para opinar o votar >>
No hay comentarios aún.
Ver todos los comentarios
ContactoFicha
Quiero más información sobre esta experiencia
Ficha técnica
Convocatorias del Concurso
1ra Convocatoria 2008
Temas
Identidad y Cultura
Equidad
Inclusión Social
Cobertura y calidad de los servicios públicos
Democratización y gobernabilidad
Participación ciudadana
Educación
Ordenamiento territorial
Procesos de Planificación
Procesos de gestión e inversión
Ciencia, Tecnología e Innovación
Protección de los Recursos Naturales
Emprendimientos productivos
Trabajo y Capacitación Laboral
Salud
Asociatividad empresarial
Resolución de Problemas Ambientales
Regiones
Región de la Araucanía
Comunas
Padre las casas
Temuco
Victoria
Recorrer Banco de Experiencias y Buenas Prácticas por:
Regiones
Comunas
Instituciones
Temas
subir
Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo / Morandé 115 Pisos 7, 10, 11 y 12
Santiago -Chile / Teléfono Mesa Central: (2) 636 36 00
Descargar visualizadores | Mapa del sitio | Sitios de interés
lunes, 14 de octubre de 2013
martes, 8 de octubre de 2013
PROGRAMAS RADIALES DE EMPRENDIMIENTO EN CHILE ,caso Rancagua
FUNDACION DE DESARROLLO GESTION REGIONAL. 2008-2008
CREACION DE EMPRESAS LIDERADAS POR JOVENES DE LICEOS TECNICOS DE LA REGION DE OHIGGINS
POTENCIAR EL EMPRENDIMIENTO EN JOVENES DE LICEOS TECNICOS DE ALTA VULNERABILIDAD SOCIAL
Antecedentes de Identificación
COBERTURA Y ALCANCE
Ámbitos de acción
Descripción de la experiencia
Objetivos
Estrategia
Metodología
Resultados/Logros
Impacto
Articulación de Actores
Síntesis Final
[subir]
Antecedentes de Identificación
2008
Ficha Numero: 118
Nombre experiencia: CREACION DE EMPRESAS LIDERADAS POR JOVENES DE LICEOS TECNICOS DE LA REGION DE OHIGGINS
Institución, asociación, red que la impulsa: FUNDACION DE DESARROLLO GESTION REGIONAL
Nombre de quien inscribe CARLOS MUÑOZ VILLALOBOS
Cargo (de quién inscribe) DIRECTOR
Dirección (correspondencia) CUEVAS 021 RANCAGUA
Teléfono -Fax 72-225701
Correo electrónico cmunoz@fundacionregional.cl
Nombre responsable Carlos Muñoz Villalobos
Cargo (responsable) Director
Tipo de Institución: Fundacion
Comunas mostazal graneros rancagua machali requinoa rengo coltauco san vicente de tagua tagua pichidegua peumo las cabras
Region libertador ohiggins
Año de inicio de la experiencia: 2008
[subir]
COBERTURA Y ALCANCE
Alcance de la iniciativa Escala Institucional/ Político Administrativa : Regional
Provincial
Municipal
Interprovincial
Intermunicipal
Población a la que se orienta : Jovenes
Emprendedores /MIPYMES
Principales actores : MUNICIPIOS LICEOS SERCOTEC SERPLAC INJUV FUNDACION GESTION REGIONAL EMPRESAS LOCALES
Cobertura Nombre, región/es, provincia/as, comuna/as, ciudad/es, localidad/es, países involucrados
Localidad(es)/Barrio(s):
Ciudad(es): MOSTAZAL GRANEROS MACHALI REQUINOA RENGO COLTAUCO SAN VICENTE PICHIDEGUA PEUMO LAS CABRAS SAN FERNANDO PALMILLA NANCAGUA
Comunal: SANTA CRUZ PERALILLO CHEPICA LOLOL
Territorio(supracomunal):
Provincia (s): CACHAPOAL COLCHAGUA
Region (es): OHIGGINS
Pais(es):
e) Urbana Rural:
[subir]
Ámbitos de acción
En qué áreas de acción del desarrollo territorial esta trabajando la iniciativa
SOCIAL
Identidad y Cultura
Educación 1
Salud
Equidad
Inclusión Social 3
Cobertura y calidad de los servicios públicos
ECONÓMICO
Emprendimientos productivos 2
Trabajo y Capacitación Laboral
Ciencia, Tecnología e Innovación 4
Asociatividad empresarial
ORDENAMIENTO y AMBIENTAL
(Protecció de los) Recursos Naturales
(Resolución de) Problemas Ambientales
Ordenamiento territorial
POLITICO ? INSTITUCIONAL
Procesos de Planificación.
Procesos de gestión e inversión
Democratización y gobernabilidad
Participación ciudadana
OTROS (especificar) JOVENES
[subir]
Descripción de la experiencia
¿Cuál es la situación que busca revertir o potenciar la experiencia?
POTENCIAR EL EMPRENDIMIENTO EN JOVENES DE LICEOS TECNICOS DE ALTA VULNERABILIDAD SOCIAL
[subir]
Objetivos
Señale el objetivo general y los objetivos específicos de la iniciativa y por qué considera que estos contribuyen al desarrollo territorial
Objetivo General
CREACION DE EMPRESAS LIDERADAS POR JOVENES DE LICEOS TECNICOS DE LA REGION DE OHIGGINS
Objetivos Específicos
FORTALECER EL ESPIRITU EMPRENDEDOR EN JOVENES DE ALTA VULNERABILIDAD SOCIAL
GENERAR NUEVOS EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS
CREAR REDES DE EMPRENDIMIENTO REGIONAL
[subir]
Estrategia
¿Cuál fue la estrategia para llevar a cabo los objetivos del proyecto y obtener los resultados esperados? y ¿cómo fue definida esta estrategia?
TRABAJAR A TRAVES DE LOS LICEOS Y SUS PROFESORES COMO AGENTES DE CAMBIO, YA QUE SEGUN LAS ENCUESTAS NACIONALES DE JUVENTUD, ES EN LOS PROFESORES QUIENES MAS CONFIAN LOS JOVENES
[subir]
Metodología
Señale los métodos de trabajo para desarrollar la estrategia.
INTERVENCION PSICO-SOCIAL, EN BASE A 30 SESIONES LUDICAS DESTINADAS A FORTALECER CUALIDADES PERSONALES, HABILIDADES SOCIALES, HABILIDADES DE DIRECCION, PARA POTENCIAR EL ESPIRITU EMPRENDEDOR DE JOVENES EN ALTO RIESGO DE VULNERABILIDAD SOCIAL.
ES UNA METODOLOGIA PRINCIPALMENTE VIVENCIAL Y EXPERIENCIAL
[subir]
Resultados/Logros
¿Cuáles son los principales resultados y logros obtenidos hasta hoy?
CONSTITUCION DE RED DE 14 MUNICIPIOS
INCORPORACION DE 5 CORPORACIONES EDUCACIONALES PRIVADAS
25 CURSOS DE 20 ALUMNOS CADA UNO. 500 JOVENES
[subir]
Impacto
Principales cambios o resultados de la experiencia en la gestión pública.
500 JOVENES FORTALECEN SUS POTENCIALIDADES EMPRENDEDORAS
200 JOVENES DESARROLLAN COMPETENCIAS EN GESTION EMPRESARIAL
100 PROYECTOS DE NEGOCIOS REALES
30 PROYECTOS LOGRAN FINANCIAMIENTO DE CAPITAL SEMILLA
10 EMPRESAS REALES CONSOLIDADAS CREADAS POR JOVENES
¿Cuál a su juicio es la contribución específica de esta experiencia en la lógica del Desarrollo Territorial?
INCORPORA EN SU DISEÑO LA DIMENSION LOCAL, YA QUE DESDE EL MUNICIPIO Y UNIDAD DE FOMENTO PRODUCTIVO SE CREAN LAS REDES SOCIALES EMPRESARIALES DE CARACTER LOCAL.
TRASPASO DE COMPETENCIAS Y METODOLOGIAS DE EMPRENDIMIENTO A PROFESORES DE LOS LICEOS Y PROFESIONALES PSICOLOGOS DE LAS COMUNAS PARTICIPANTES
[subir]
Articulación de Actores
¿A qué tipo de alianzas para el desarrollo territorial contribuye la iniciativa?
Cooperacion intersectorial (publico-publico)
Cooperacion publico-privada
Cooperacion publico-sociedad civil
Cooperacion sociedad civil-privada
Cooperacion internivel (Region-provincia-comuna)
COOPERACION INTERNACIONAL
¿Cuáles actores están involucrados en la experiencia y que roles juegan?
Actores Públicos Actores Privados Actores Sociedad Civil
Nombre Rol/es Nombre Rol/es Nombre Rol/es
SERCOTEC 4 DESAFIO JOVEN SHELL 7 FUNDACION GESTION REGIONAL 1 2 4 5 6
SERPLAC 4 EL MERCURIO 7
INJUV 4 BID 3
MUNICIPIOS 4 EMPRESAS 4
[subir]
Síntesis Final
Haga una síntesis del desarrollo de la experiencia Origen (quiénes definieron el problema u oportunidad que da vida a la iniciativa y cómo se propusieron abordarlo):
FUNDACION
Desarrollo (Principales desafíos y decisiones que se enfrentaron en su desarrollo para lograr los objetivos planteados):
EN PROCESO
Estado Actual (principales aprendizajes y proyecciones):
RED CONSTITUIDA E INICIO DE PROGRAMA EN EL AULA
Publicar comentario en el foro
Presione aquí para opinar o votar >>
PROGRAMAS RADIALES DE EMPRENDIMIENTO EN CHILE ,caso Rancagua
FUNDACION DE DESARROLLO GESTION REGIONAL. 2008-2008
CREACION DE EMPRESAS LIDERADAS POR JOVENES DE LICEOS TECNICOS DE LA REGION DE OHIGGINS
POTENCIAR EL EMPRENDIMIENTO EN JOVENES DE LICEOS TECNICOS DE ALTA VULNERABILIDAD SOCIAL
Antecedentes de Identificación
COBERTURA Y ALCANCE
Ámbitos de acción
Descripción de la experiencia
Objetivos
Estrategia
Metodología
Resultados/Logros
Impacto
Articulación de Actores
Síntesis Final
[subir]
Antecedentes de Identificación
2008
Ficha Numero: 118
Nombre experiencia: CREACION DE EMPRESAS LIDERADAS POR JOVENES DE LICEOS TECNICOS DE LA REGION DE OHIGGINS
Institución, asociación, red que la impulsa: FUNDACION DE DESARROLLO GESTION REGIONAL
Nombre de quien inscribe CARLOS MUÑOZ VILLALOBOS
Cargo (de quién inscribe) DIRECTOR
Dirección (correspondencia) CUEVAS 021 RANCAGUA
Teléfono -Fax 72-225701
Correo electrónico cmunoz@fundacionregional.cl
Nombre responsable Carlos Muñoz Villalobos
Cargo (responsable) Director
Tipo de Institución: Fundacion
Comunas mostazal graneros rancagua machali requinoa rengo coltauco san vicente de tagua tagua pichidegua peumo las cabras
Region libertador ohiggins
Año de inicio de la experiencia: 2008
[subir]
COBERTURA Y ALCANCE
Alcance de la iniciativa Escala Institucional/ Político Administrativa : Regional
Provincial
Municipal
Interprovincial
Intermunicipal
Población a la que se orienta : Jovenes
Emprendedores /MIPYMES
Principales actores : MUNICIPIOS LICEOS SERCOTEC SERPLAC INJUV FUNDACION GESTION REGIONAL EMPRESAS LOCALES
Cobertura Nombre, región/es, provincia/as, comuna/as, ciudad/es, localidad/es, países involucrados
Localidad(es)/Barrio(s):
Ciudad(es): MOSTAZAL GRANEROS MACHALI REQUINOA RENGO COLTAUCO SAN VICENTE PICHIDEGUA PEUMO LAS CABRAS SAN FERNANDO PALMILLA NANCAGUA
Comunal: SANTA CRUZ PERALILLO CHEPICA LOLOL
Territorio(supracomunal):
Provincia (s): CACHAPOAL COLCHAGUA
Region (es): OHIGGINS
Pais(es):
e) Urbana Rural:
[subir]
Ámbitos de acción
En qué áreas de acción del desarrollo territorial esta trabajando la iniciativa
SOCIAL
Identidad y Cultura
Educación 1
Salud
Equidad
Inclusión Social 3
Cobertura y calidad de los servicios públicos
ECONÓMICO
Emprendimientos productivos 2
Trabajo y Capacitación Laboral
Ciencia, Tecnología e Innovación 4
Asociatividad empresarial
ORDENAMIENTO y AMBIENTAL
(Protecció de los) Recursos Naturales
(Resolución de) Problemas Ambientales
Ordenamiento territorial
POLITICO ? INSTITUCIONAL
Procesos de Planificación.
Procesos de gestión e inversión
Democratización y gobernabilidad
Participación ciudadana
OTROS (especificar) JOVENES
[subir]
Descripción de la experiencia
¿Cuál es la situación que busca revertir o potenciar la experiencia?
POTENCIAR EL EMPRENDIMIENTO EN JOVENES DE LICEOS TECNICOS DE ALTA VULNERABILIDAD SOCIAL
[subir]
Objetivos
Señale el objetivo general y los objetivos específicos de la iniciativa y por qué considera que estos contribuyen al desarrollo territorial
Objetivo General
CREACION DE EMPRESAS LIDERADAS POR JOVENES DE LICEOS TECNICOS DE LA REGION DE OHIGGINS
Objetivos Específicos
FORTALECER EL ESPIRITU EMPRENDEDOR EN JOVENES DE ALTA VULNERABILIDAD SOCIAL
GENERAR NUEVOS EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS
CREAR REDES DE EMPRENDIMIENTO REGIONAL
[subir]
Estrategia
¿Cuál fue la estrategia para llevar a cabo los objetivos del proyecto y obtener los resultados esperados? y ¿cómo fue definida esta estrategia?
TRABAJAR A TRAVES DE LOS LICEOS Y SUS PROFESORES COMO AGENTES DE CAMBIO, YA QUE SEGUN LAS ENCUESTAS NACIONALES DE JUVENTUD, ES EN LOS PROFESORES QUIENES MAS CONFIAN LOS JOVENES
[subir]
Metodología
Señale los métodos de trabajo para desarrollar la estrategia.
INTERVENCION PSICO-SOCIAL, EN BASE A 30 SESIONES LUDICAS DESTINADAS A FORTALECER CUALIDADES PERSONALES, HABILIDADES SOCIALES, HABILIDADES DE DIRECCION, PARA POTENCIAR EL ESPIRITU EMPRENDEDOR DE JOVENES EN ALTO RIESGO DE VULNERABILIDAD SOCIAL.
ES UNA METODOLOGIA PRINCIPALMENTE VIVENCIAL Y EXPERIENCIAL
[subir]
Resultados/Logros
¿Cuáles son los principales resultados y logros obtenidos hasta hoy?
CONSTITUCION DE RED DE 14 MUNICIPIOS
INCORPORACION DE 5 CORPORACIONES EDUCACIONALES PRIVADAS
25 CURSOS DE 20 ALUMNOS CADA UNO. 500 JOVENES
[subir]
Impacto
Principales cambios o resultados de la experiencia en la gestión pública.
500 JOVENES FORTALECEN SUS POTENCIALIDADES EMPRENDEDORAS
200 JOVENES DESARROLLAN COMPETENCIAS EN GESTION EMPRESARIAL
100 PROYECTOS DE NEGOCIOS REALES
30 PROYECTOS LOGRAN FINANCIAMIENTO DE CAPITAL SEMILLA
10 EMPRESAS REALES CONSOLIDADAS CREADAS POR JOVENES
¿Cuál a su juicio es la contribución específica de esta experiencia en la lógica del Desarrollo Territorial?
INCORPORA EN SU DISEÑO LA DIMENSION LOCAL, YA QUE DESDE EL MUNICIPIO Y UNIDAD DE FOMENTO PRODUCTIVO SE CREAN LAS REDES SOCIALES EMPRESARIALES DE CARACTER LOCAL.
TRASPASO DE COMPETENCIAS Y METODOLOGIAS DE EMPRENDIMIENTO A PROFESORES DE LOS LICEOS Y PROFESIONALES PSICOLOGOS DE LAS COMUNAS PARTICIPANTES
[subir]
Articulación de Actores
¿A qué tipo de alianzas para el desarrollo territorial contribuye la iniciativa?
Cooperacion intersectorial (publico-publico)
Cooperacion publico-privada
Cooperacion publico-sociedad civil
Cooperacion sociedad civil-privada
Cooperacion internivel (Region-provincia-comuna)
COOPERACION INTERNACIONAL
¿Cuáles actores están involucrados en la experiencia y que roles juegan?
Actores Públicos Actores Privados Actores Sociedad Civil
Nombre Rol/es Nombre Rol/es Nombre Rol/es
SERCOTEC 4 DESAFIO JOVEN SHELL 7 FUNDACION GESTION REGIONAL 1 2 4 5 6
SERPLAC 4 EL MERCURIO 7
INJUV 4 BID 3
MUNICIPIOS 4 EMPRESAS 4
[subir]
Síntesis Final
Haga una síntesis del desarrollo de la experiencia Origen (quiénes definieron el problema u oportunidad que da vida a la iniciativa y cómo se propusieron abordarlo):
FUNDACION
Desarrollo (Principales desafíos y decisiones que se enfrentaron en su desarrollo para lograr los objetivos planteados):
EN PROCESO
Estado Actual (principales aprendizajes y proyecciones):
RED CONSTITUIDA E INICIO DE PROGRAMA EN EL AULA
Publicar comentario en el foro
Presione aquí para opinar o votar >>
PROGRAMAS RADIALES DE EMPRENDIMIENTO EN CHILE
PROGRAMAS RADIALES DE EMPRENDIMIENTO EN CHILE
http://www.elnaveghable.cl/admin/render/noticia/20816
Sociedad » Local
Sietelagos Emprende inició programa de radio en Panguipulli
La idea del programa radial es entregar toda la información de Chile Emprende y del destino a los emprendedores de la zona, con el fin de que conozcan el programa y participen en el. Por María José Villegas O.
Imagen de María José Villegas
Por María José Villegas
668 Lecturas
24 de Mayo, 2010 00:05
3 Comentarios
Desde el miércoles 19 de mayo hasta el miércoles 16 de junio a las 18.30 horas, estará al aire el programa “Emprendedor Es de Sietelagos”, transmitido por la radio local de Panguipulli Fm Lagos del Sur y conducido por el propio gerente del destino, Edison Pinilla.
La iniciativa pertenece al proyecto “Emprendedor Es”, financiado por el Gobierno a través del FOSIS, y pretende apoyar la difusión de Destino Sietelagos y del programa Chile Emprende.
La actividad contempla la realización de cinco programas con diferentes invitados, ya sean del sector público o privado, donde se tratará de entregar toda la información necesaria para los miembros del destino y también para los que tengan en mente un emprendimiento y quieran participar del Chile Emprende.
Según el gerente del destino Sietlagos, Edison Pinilla, dijo que“es la primera vez que hacemos un programa radial del Chile Emprende en nuestro territorio, por lo que esperamos sea bien recibido por las personas que constantemente están en busca de nuevas oportunidades para hacer crecer sus empresas o que simplemente desconocen que existen programas como el Chile Emprende, instituciones como Sercotec, Fosis, Indap, Sence, Corfo o Sernatur y que hoy están más cerca y que todos pueden consultar, aclarar dudas y saber de los incentivos que tienen para fomentar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas”.
Finalmente el gerente del territorio, realizó una invitación a todos los emprendedores. “Invito a la gente de Panguipulli a seguir escuchando nuestro programa radial los días miércoles, donde tendremos importantes invitados y seguiremos dando a conocer cómo funciona esta lógica de trabajo articulado entre dos mundos distintos, pero que finalmente se complementan y buscan objetivos en común me refiero a públicos y privados”.
Versión para impresiónEnviar a un amigo
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de los ciudadanos que los emiten (con nombre, sin pseudónimos). Cualquier opinión que contenga insultos, injurias y/o calumnias no pasará el filtro de moderación.
3 Comentarios
Comentarios en Facebook
Imagen de kathryn81
kathryn81 | Mar, 21/08/2012 - 16:16
In case you are selecting cocktail dresses as graduation dresses, evening clutch bags then it is far better to pick a style that you feel comfortable in and also look fashionable in. The first thing to do is to find out your body type. In case you are looking at semi formal dresses, these could be a little bit less textured as compared with formal graduation dresses. These do not have to be full length as short dresses will also do wedding party dresses . The short cocktail dress in stretch satin dress with back closure clearance bridesmaid dresses , homecoming dresses on sale as well as a sweetheart neckline and thick straps will look good. It can be in black, red Thousand of Style Bridal, Bridesmaid Dresses - Meet Your Special Occasion Needs clearance prom dresses, teal, or even white. Cocktail gowns, dressy pants as well as overcoats are appropriate as graduation dresses. Full length dresses also look wonderful. sexy lingerie Allure remains as a vital element of semi formal dresses. flower girl dress white Material choice for any kind of semi formal dresses will be dressy like silk, velvet, or even cashmere, brocade and such others.
responder
Imagen de kathryn81
kathryn81 | Dom, 05/08/2012 - 03:00
With seasoned 1 proverb with that in which north americans are in which a niche is. panerai replica swiss That helps to make the real a justification why replica Rolex watches are mentioned above welcomed in comparison with original Rolex. breitling navitimer replica As due to this world, replica breitling watches for sale we commonly are not hard to break up with that just a little entered individuals are long insufficient in comparison with low a fortune populations, is it possible receive me? fake rolex cheap rolex You work to nod your hearing and say simple fact as with that is reality. These low a fortune individuals have absence money to conserve every month Timeless rolex replica luxury watches.. They cannot really help you achieve these comfort and luxury Rolex watches but they an absolutely free appreciate to support their a hazardous and aged to struggle as every one has right after to ensue beauty. So for them, fake rolex watches for sale very good natural to remove this problem is for one a copy Rolex watches which stop like for example a homogenous mainly because original ones more at much lower price.
responder
Imagen de kathryn81
kathryn81 | Mar, 31/07/2012 - 18:38
prom dresses Are you searching for Cheap Wedding dresses for marriage ceremony when you do not want in order to purchase a high-priced one? And if in case yes, Well later here are your favorite pertaining to you by which you can actually acquire contrasting low wedding reception dresses. Stage getting Cheap wedding event dresses has long been very easy with these pointers. black and ivory bridesmaid dresses sexy prom dress 2011 Vast renders it practical for those to buy discount Wedding dresses exactly who seem to aren"t able to assemble the financially demanding events.
responder
Agregar Comentario
Su nombre: *
Correo electrónico: *
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Página principal:
Comentario: *
Ruta:
Aqui podría estar su imagen. para registrarse, haga clic aquí.
CAPTCHA
Queremos saber si eres una persona y no un robot, por eso responde este siguiente formulario.
Imagen del desafío de la reCAPTCHA
Enfrentar un nuevo desafío
Enfrentar un desafío de audio
Ayuda
Ser un Corresponsal
Iniciar sesión
Noticias Relacionadas
Chile Emprende entrega herramientas de trabajos a empresarios de Siete Lagos
Emprendedores de Sietelagos realizaron taller Web 2.0
Emprendedores de Sietelagos participaron en exitosa Escuela de Negocios
Difunden atractivos de los territorios Emprende de Los Ríos
Cervecería Tierra de León: la nueva apuesta de la cerveza artesanal
Imagen de Gastón Zamorano
Imagen de Makarena Haro
Imagen de Paula Venegas R
Imagen de Guillermo Rojas Berrueta
Imagen de Pamela Matus Moll
Imagen de Gonzalo Cifuentes
Imagen de Bernarda Cares Coronado
Imagen de Blanca Velasco
Imagen de Viviana Fernández
Imagen de Sergio Pinuer
Imagen de Luis Fuentes
Imagen de Alejandro Román
mapa corresponsales
Ver Mapa »
Ver y comentar este video »
Encuesta »
A seis años de haberse constituido la región de Los Ríos ¿Ha notado cambios importantes?:
Excelente, hemos tenido cambios significativos que se agradecen
He notado algunos cambios, pero esperaba mucho más
Nada, somos parte de un centralismo que no acaba. Todavía no se han notado cambios a pesar del tiempo.
lunes, 7 de octubre de 2013
PENDIENTE 7 DE OCTUBRE 2013
- MODIFICAR CURRICULUM EN JOBOMAS
- VEFR PEGA 96189432 AV P. MONTT 2155 no pasó naa!!!
-acordar reunion con ALBERTO .
- tRABAJAR LA PÁGINA FACEBOOK
domingo, 6 de octubre de 2013
Taller radio para colegio Mar Abierto
TALLER DE RADIO ESCOLAR
FUNDAMENTACIÒN
OBJETIVOS
- Entregar a los alumnos elementos de tècnica vocal,
- aprender a escribir guiones para radio.
- conducir programa de radio
- diseñar un guión radiofónico
-
martes, 1 de octubre de 2013
busqueda de pega
- LOCUTOR TIENDA HITES STGO enviado 1-10-13
- LOCUTOR SUPERM. LIDER
imados usuarios del portal AQUA.CL
Su contraseña permitirá participar en todas las secciones de este portal.
En AQUA.CL participará de foros de discusión, acceso a avisos clasificados, ver las ofertas de trabajo, ingresar su currículum y navegar por las diferentes secciones de su interés.
Las opiniones y artículos publicados en este portal son de exclusiva responsabilidad de quienes publican, y dan la libertad a los editores para eliminarlos.
Para ver nuestra sección de preguntas frecuentes (FAQ), haga clic aquí.
Muchas gracias por su colaboración.
Rut Password
[Volver a Ofertas de Trabajo]
INFORMACIÓN DEL CARGO
Tipo de cargo Locutor
Area de trabajo Comercio
Descripción del trabajo Locución en tienda,
Jornada de Part Time de 30 hrs.
Beneficios del cargo Estabilidad Laboral.
Beneficios Empresa.
Requisitos del candidato
Perfil del candidato (requisitos del postulante) Disponibilidad para tranajar en horario mall.
Enseñanza Media Completa.
Experiencia.
Requisitos Adicionales
Enviar curriculum vitae
Indicar pretensiones de renta
Información de Contacto
Contacto (Señor/a) RRHH
Empresa Reservado
Ciudad PUERTO MONTT
Región X Región
Correo Electrónico rhpmontt@gmail.com
Clasificación e Información
Clasificación Curriculum Trabajo
Fecha de Ingreso Viernes 4 de Octubre de 2013, 18:5:31
Fecha de Modificación Sábado 5 de Octubre de 2013, 12:14:58
lunes, 30 de septiembre de 2013
miércoles, 25 de septiembre de 2013
REGISTRO PROPIEDAD INTELECTUAL
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN
USO EXCLUSIVO
DEPARTAMENTO DE DERECHOS INTELECTUALES
INSCRIPCION N°: _________________________
Hora: __________________ Fecha: ______________
Valor $ _____________________________________
www.propiedadintelectual.cl
e-mail: propiedad.intelectual@dibam.cl
Teléfonos: (56- 2) 27261829 – 27261834
Herrera N° 360, Comuna de Santiago
Santiago de Chile
PERSONA NATURAL (autor o titular de los derechos) Sexo Edad
APELLIDO PATERNO
APELLIDO MATERNO
NOMBRES
RUT / PASAPORTE
F
M
Edad
TORRES
VALENZUELA
RAFAEL EDUARDO
12234296-4
X
42
VERGARA
Profesión u Oficio (Si se trata de una obra colectiva, indicar la profesión de cada uno de los autores)
PERSONA JURIDICA:
RUT
1.- _______________________________ 2.- _____________________________ 3.- ____________________________
DIRECCIÓN
País
Ciudad
Calle o Avenida
Comuna
NOTA: Si se trata de una obra colectiva, bastaría con indicar el domicilio de un solo autor.
TITULO DE LA OBRA: ______________________________________________________________
EN ESTE ACTO AUTORIZO AL DDI A DIGITALIZAR LA OBRA QUE SE ENTREGA CON FINES DE PRESERVACIÓN: SI______NO_____
CLASE DE OBRA: (marque con una X al lado izquierdo de cada clase de obra).
LITERATURA ARTES CIENCIAS
ADAPTACIÓN
LIBRO
AFICHE
BASE DE DATOS
ANTOLOGÍA
LIBRO EN SOPORTE MAGNÉTICO
CANCIÓN
PROYECTO DE INGENIERÍA
ARGUMENTO
MANUAL
CÓMIC
PROGRAMA DE COMPUTACIÓN
ARTÍCULO
MEMORIA – TESIS
DIBUJO
OTROS (Especificar)
CUENTO
MONOGRAFÍA
DIBUJO O MODELO TEXTIL
COMEDIA
NOVELA
DISEÑO PÁGINA WEB
CONFERENCIA
POEMAS
ESCULTURA
CRÓNICA
TEXTO DE ESTUDIO
FOTOGRAFÍA
DICCIONARIO
TRADUCCIÓN
MAPA
ENCICLOPEDIA
OTROS (Especificar)
MULTIMEDIA
ESCRITO
MÚSICA
ENSAYO
OBRA CINEMATOGRÁFICA
FOLLETO
PERSONAJE
GUÍA
PINTURA
GUIÓN CINE
PROYECTO DE ARQUITECTURA
GUIÓN TELEVISIÓN
VIDEOGRAMA
LIBRETO
Otro_____________________
NOMBRES Y APELLIDOS DEL SOLICITANTE:
RUT / PASAPORTE: Profesión u Oficio: Sexo: Edad:
DIRECCIÓN:
Comuna: Ciudad:
Región: País:
e-mail: Tel. red fija: Tel. celular:
FIRMA: ______________________________________________________
ES DESEABLE QUE COMPLETE LA INFORMACIÓN SOLICITADA, USANDO MEDIOS COMPUTACIONALES.
SI INGRESA LOS DATOS EN FORMA MANUSCRITA, HÁGALO USANDO LETRA CLARA.
EL DDI SE RESERVA EL DERECHO DE RECHAZAR FORMULARIOS, CUYA INFORMACIÓN SEA ILEGIBLE.
ARTICULOS DE LA LEY 17.336 SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL A TENER PRESENTE
Art. 3. Quedan especialmente protegidos con arreglo a la presente ley:
1. Los libros, folletos, artículos y escritos, cualesquiera que sean su forma y naturaleza, incluidas las enciclopedias, guías, diccionarios, antologías y compilaciones de toda clase;
2. Las conferencias, discursos, lecciones, memorias, comentarios y obras de la misma naturaleza, tanto en la forma oral como en sus versiones escritas o grabadas;
3. Las obras dramáticas, dramático-musicales y teatrales en general, así como las coreográficas y las pantomímicas, cuyo desarrollo sea fijado por escrito o en otra forma;
4. Las composiciones musicales, con o sin texto;
5. Las adaptaciones radiales o televisuales de cualquiera producción literaria, las obras originalmente producidas por la radio o la televisión, así como los libretos y guiones correspondientes;
6. Los periódicos, revistas u otras publicaciones de la misma naturaleza;
7. Las fotografías, los grabados y las litografías;
8. Las obras cinematográficas;
9. Los proyectos, bocetos y maquetas arquitectónicas y los sistemas de elaboración de mapas;
10. Las esferas geográficas o similares, así como los trabajos plásticos relativos a la geografía, topografía o a cualquiera otra ciencia, y en general los materiales audiovisuales;
11. Las pinturas, dibujos, ilustraciones y otros similares;
12. Las esculturas y obras de las artes figurativas análogas, aunque estén aplicadas a la industria, siempre que su valor artístico pueda ser considerado con separación del carácter industrial del objeto al que se encuentren incorporadas;
13. Los bocetos escenográficos y las respectivas escenografías cuando su autor sea el bocetista;
14. Las adaptaciones, traducciones y otras transformaciones, cuando hayan sido autorizadas por el autor de la obra originaria si ésta no pertenece al patrimonio cultural común;
15. Los videogramas y diaporamas, y
16. Los programas computacionales, cualquiera sea el modo o forma de expresión, como programa fuente o programa objeto, e incluso la documentación preparatoria, su descripción técnica y manuales de uso.
17. Las compilaciones de datos o de otros materiales, en forma legible por máquina o en otra forma, que por razones de la selección o disposición de sus contenidos, constituyan creaciones de carácter intelectual. Esta protección no abarca los datos o materiales en sí mismos, y se entiende sin perjuicio de cualquier derecho de autor que subsista respecto de los datos o materiales contenidos en la compilación.
18. Los dibujos o modelos textiles.
Art. 72. En el Registro de la Propiedad Intelectual deberán inscribirse los derechos de autor y los derechos conexos que esta ley establece.
El Reglamento determinará en lo demás, los deberes y funciones del Conservador y la forma y solemnidades de las inscripciones.
Art. 73. La transferencia total o parcial de los derechos de autor o de derechos conexos, a cualquier título, deberá inscribirse en el Registro dentro del plazo de sesenta días, contado desde la fecha de celebración del respectivo acto o contrato. La transferencia deberá efectuarse por instrumento público o por instrumento privado autorizado ante notario.
También deberá inscribirse, dentro del mismo plazo, la resolución del contrato que originó la transferencia.
Art. 74. El editor gozará de los derechos que le otorga esta ley sólo previa inscripción del contrato respectivo en el Registro que establece el artículo 72 es; pero el incumplimiento de esta formalidad no privará al autor de los derechos que en conformidad a esta ley o al contrato le correspondan.
Art. 75. En el momento de inscribir una obra en el Registro de Propiedad Intelectual, se depositará un ejemplar completo, manuscrito, impreso o reproducido. Tratándose de obras no literarias, regirán las siguientes normas:
a) Para las obras de pintura, dibujo, escultura, ingeniería y arquitectura, bastarán los croquis, fotografías o planos del original necesarios para identificarlo con las explicaciones del caso;
b) Para las obras cinematográficas, será suficiente depositar una copia del argumento, escenificación y leyenda de la obra;
c) Para las obras fotográficas, será suficiente acompañar una copia de la fotografía;
d) Para el fonograma, será suficiente depositar la copia del disco o de la cinta magnetofónica que lo contenga, salvo que se trate de música nacional en que deberán depositarse dos ejemplares;
e) Para las interpretaciones y ejecuciones, será suficiente depositar una copia de la fijación. En el caso de la interpretaciones y ejecuciones de música nacional deberá depositarse dos ejemplares de la fijación. Se dispensa la presentación de esta copia cuando la interpretación o ejecución esté incorporada a un fonograma o a una emisión inscritos de acuerdo a la letra d) o f) del presente artículo;
f) Para las emisiones, se depositará una copia de la transmisión radial o televisual. Se dispensa la presentación de esta copia cuando haya sido enviada a la Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la República de acuerdo a las disposiciones legales vigentes, y
g) Para las obras musicales será necesaria una partitura escrita; pero en el caso de las obras sinfónicas bastará una reducción para piano. Si se trata de obras con parte de canto, se acompañará la letra, y, en el caso de las obras de música nacional, deberá acompañarse dos ejemplares de la partitura.
Art. 76. La inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual se hará previo pago de los siguientes derechos calculados en porcentaje sobre una unidad tributaria mensual:
1. Proyectos de ingeniería, de arquitectura y programas computacionales, 35%;
2. Obras cinematográficas, 40%, y
3. Cualquier otra inscripción de las contempladas en esta ley, 10%.
Todos estos derechos serán depositados en la cuenta corriente única de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, bajo la responsabilidad y custodia del funcionario que dicha Dirección designe, quien los destinará a la administración del Departamento de Derechos Intelectuales creado por el artículo 90 de esta ley.
Art. 77. Para los efectos de los derechos que se pagan por la inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual, se considerarán como una sola pieza:
a) Las obras teatrales, aunque tengan más de un acto, y
b) El disco fonográfico o la cinta magnetofónica grabada, aunque contengan más de una interpretación o ejecución.
NOTA: La enumeración efectuada en el Art. 3 de la Ley y las que usted puede observar en el Formulario son meramente ejemplares, por tanto, si usted considera que su obra o producción intelectual corresponde a otra categoría, por favor indíquela en OTROS.
REGISTRO PROPIEDAD INTELECTUAL
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN
USO EXCLUSIVO
DEPARTAMENTO DE DERECHOS INTELECTUALES
INSCRIPCION N°: _________________________
Hora: __________________ Fecha: ______________
Valor $ _____________________________________
www.propiedadintelectual.cl
e-mail: propiedad.intelectual@dibam.cl
Teléfonos: (56- 2) 27261829 – 27261834
Herrera N° 360, Comuna de Santiago
Santiago de Chile
PERSONA NATURAL (autor o titular de los derechos) Sexo Edad
APELLIDO PATERNO
APELLIDO MATERNO
NOMBRES
RUT / PASAPORTE
F
M
Edad
TORRES
VALENZUELA
RAFAEL EDUARDO
12234296-4
X
42
VERGARA
Profesión u Oficio (Si se trata de una obra colectiva, indicar la profesión de cada uno de los autores)
PERSONA JURIDICA:
RUT
1.- _______________________________ 2.- _____________________________ 3.- ____________________________
DIRECCIÓN
País
Ciudad
Calle o Avenida
Comuna
NOTA: Si se trata de una obra colectiva, bastaría con indicar el domicilio de un solo autor.
TITULO DE LA OBRA: ______________________________________________________________
EN ESTE ACTO AUTORIZO AL DDI A DIGITALIZAR LA OBRA QUE SE ENTREGA CON FINES DE PRESERVACIÓN: SI______NO_____
CLASE DE OBRA: (marque con una X al lado izquierdo de cada clase de obra).
LITERATURA ARTES CIENCIAS
ADAPTACIÓN
LIBRO
AFICHE
BASE DE DATOS
ANTOLOGÍA
LIBRO EN SOPORTE MAGNÉTICO
CANCIÓN
PROYECTO DE INGENIERÍA
ARGUMENTO
MANUAL
CÓMIC
PROGRAMA DE COMPUTACIÓN
ARTÍCULO
MEMORIA – TESIS
DIBUJO
OTROS (Especificar)
CUENTO
MONOGRAFÍA
DIBUJO O MODELO TEXTIL
COMEDIA
NOVELA
DISEÑO PÁGINA WEB
CONFERENCIA
POEMAS
ESCULTURA
CRÓNICA
TEXTO DE ESTUDIO
FOTOGRAFÍA
DICCIONARIO
TRADUCCIÓN
MAPA
ENCICLOPEDIA
OTROS (Especificar)
MULTIMEDIA
ESCRITO
MÚSICA
ENSAYO
OBRA CINEMATOGRÁFICA
FOLLETO
PERSONAJE
GUÍA
PINTURA
GUIÓN CINE
PROYECTO DE ARQUITECTURA
GUIÓN TELEVISIÓN
VIDEOGRAMA
LIBRETO
Otro_____________________
NOMBRES Y APELLIDOS DEL SOLICITANTE:
RUT / PASAPORTE: Profesión u Oficio: Sexo: Edad:
DIRECCIÓN:
Comuna: Ciudad:
Región: País:
e-mail: Tel. red fija: Tel. celular:
FIRMA: ______________________________________________________
ES DESEABLE QUE COMPLETE LA INFORMACIÓN SOLICITADA, USANDO MEDIOS COMPUTACIONALES.
SI INGRESA LOS DATOS EN FORMA MANUSCRITA, HÁGALO USANDO LETRA CLARA.
EL DDI SE RESERVA EL DERECHO DE RECHAZAR FORMULARIOS, CUYA INFORMACIÓN SEA ILEGIBLE.
ARTICULOS DE LA LEY 17.336 SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL A TENER PRESENTE
Art. 3. Quedan especialmente protegidos con arreglo a la presente ley:
1. Los libros, folletos, artículos y escritos, cualesquiera que sean su forma y naturaleza, incluidas las enciclopedias, guías, diccionarios, antologías y compilaciones de toda clase;
2. Las conferencias, discursos, lecciones, memorias, comentarios y obras de la misma naturaleza, tanto en la forma oral como en sus versiones escritas o grabadas;
3. Las obras dramáticas, dramático-musicales y teatrales en general, así como las coreográficas y las pantomímicas, cuyo desarrollo sea fijado por escrito o en otra forma;
4. Las composiciones musicales, con o sin texto;
5. Las adaptaciones radiales o televisuales de cualquiera producción literaria, las obras originalmente producidas por la radio o la televisión, así como los libretos y guiones correspondientes;
6. Los periódicos, revistas u otras publicaciones de la misma naturaleza;
7. Las fotografías, los grabados y las litografías;
8. Las obras cinematográficas;
9. Los proyectos, bocetos y maquetas arquitectónicas y los sistemas de elaboración de mapas;
10. Las esferas geográficas o similares, así como los trabajos plásticos relativos a la geografía, topografía o a cualquiera otra ciencia, y en general los materiales audiovisuales;
11. Las pinturas, dibujos, ilustraciones y otros similares;
12. Las esculturas y obras de las artes figurativas análogas, aunque estén aplicadas a la industria, siempre que su valor artístico pueda ser considerado con separación del carácter industrial del objeto al que se encuentren incorporadas;
13. Los bocetos escenográficos y las respectivas escenografías cuando su autor sea el bocetista;
14. Las adaptaciones, traducciones y otras transformaciones, cuando hayan sido autorizadas por el autor de la obra originaria si ésta no pertenece al patrimonio cultural común;
15. Los videogramas y diaporamas, y
16. Los programas computacionales, cualquiera sea el modo o forma de expresión, como programa fuente o programa objeto, e incluso la documentación preparatoria, su descripción técnica y manuales de uso.
17. Las compilaciones de datos o de otros materiales, en forma legible por máquina o en otra forma, que por razones de la selección o disposición de sus contenidos, constituyan creaciones de carácter intelectual. Esta protección no abarca los datos o materiales en sí mismos, y se entiende sin perjuicio de cualquier derecho de autor que subsista respecto de los datos o materiales contenidos en la compilación.
18. Los dibujos o modelos textiles.
Art. 72. En el Registro de la Propiedad Intelectual deberán inscribirse los derechos de autor y los derechos conexos que esta ley establece.
El Reglamento determinará en lo demás, los deberes y funciones del Conservador y la forma y solemnidades de las inscripciones.
Art. 73. La transferencia total o parcial de los derechos de autor o de derechos conexos, a cualquier título, deberá inscribirse en el Registro dentro del plazo de sesenta días, contado desde la fecha de celebración del respectivo acto o contrato. La transferencia deberá efectuarse por instrumento público o por instrumento privado autorizado ante notario.
También deberá inscribirse, dentro del mismo plazo, la resolución del contrato que originó la transferencia.
Art. 74. El editor gozará de los derechos que le otorga esta ley sólo previa inscripción del contrato respectivo en el Registro que establece el artículo 72 es; pero el incumplimiento de esta formalidad no privará al autor de los derechos que en conformidad a esta ley o al contrato le correspondan.
Art. 75. En el momento de inscribir una obra en el Registro de Propiedad Intelectual, se depositará un ejemplar completo, manuscrito, impreso o reproducido. Tratándose de obras no literarias, regirán las siguientes normas:
a) Para las obras de pintura, dibujo, escultura, ingeniería y arquitectura, bastarán los croquis, fotografías o planos del original necesarios para identificarlo con las explicaciones del caso;
b) Para las obras cinematográficas, será suficiente depositar una copia del argumento, escenificación y leyenda de la obra;
c) Para las obras fotográficas, será suficiente acompañar una copia de la fotografía;
d) Para el fonograma, será suficiente depositar la copia del disco o de la cinta magnetofónica que lo contenga, salvo que se trate de música nacional en que deberán depositarse dos ejemplares;
e) Para las interpretaciones y ejecuciones, será suficiente depositar una copia de la fijación. En el caso de la interpretaciones y ejecuciones de música nacional deberá depositarse dos ejemplares de la fijación. Se dispensa la presentación de esta copia cuando la interpretación o ejecución esté incorporada a un fonograma o a una emisión inscritos de acuerdo a la letra d) o f) del presente artículo;
f) Para las emisiones, se depositará una copia de la transmisión radial o televisual. Se dispensa la presentación de esta copia cuando haya sido enviada a la Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la República de acuerdo a las disposiciones legales vigentes, y
g) Para las obras musicales será necesaria una partitura escrita; pero en el caso de las obras sinfónicas bastará una reducción para piano. Si se trata de obras con parte de canto, se acompañará la letra, y, en el caso de las obras de música nacional, deberá acompañarse dos ejemplares de la partitura.
Art. 76. La inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual se hará previo pago de los siguientes derechos calculados en porcentaje sobre una unidad tributaria mensual:
1. Proyectos de ingeniería, de arquitectura y programas computacionales, 35%;
2. Obras cinematográficas, 40%, y
3. Cualquier otra inscripción de las contempladas en esta ley, 10%.
Todos estos derechos serán depositados en la cuenta corriente única de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, bajo la responsabilidad y custodia del funcionario que dicha Dirección designe, quien los destinará a la administración del Departamento de Derechos Intelectuales creado por el artículo 90 de esta ley.
Art. 77. Para los efectos de los derechos que se pagan por la inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual, se considerarán como una sola pieza:
a) Las obras teatrales, aunque tengan más de un acto, y
b) El disco fonográfico o la cinta magnetofónica grabada, aunque contengan más de una interpretación o ejecución.
NOTA: La enumeración efectuada en el Art. 3 de la Ley y las que usted puede observar en el Formulario son meramente ejemplares, por tanto, si usted considera que su obra o producción intelectual corresponde a otra categoría, por favor indíquela en OTROS.
REGISTRO PROPIEDAD INTELECTUAL
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN
USO EXCLUSIVO
DEPARTAMENTO DE DERECHOS INTELECTUALES
INSCRIPCION N°: _________________________
Hora: __________________ Fecha: ______________
Valor $ _____________________________________
www.propiedadintelectual.cl
e-mail: propiedad.intelectual@dibam.cl
Teléfonos: (56- 2) 27261829 – 27261834
Herrera N° 360, Comuna de Santiago
Santiago de Chile
PERSONA NATURAL (autor o titular de los derechos) Sexo Edad
APELLIDO PATERNO
APELLIDO MATERNO
NOMBRES
RUT / PASAPORTE
F
M
Edad
TORRES
VALENZUELA
RAFAEL EDUARDO
12234296-4
X
42
VERGARA
Profesión u Oficio (Si se trata de una obra colectiva, indicar la profesión de cada uno de los autores)
PERSONA JURIDICA:
RUT
1.- _______________________________ 2.- _____________________________ 3.- ____________________________
DIRECCIÓN
País
Ciudad
Calle o Avenida
Comuna
NOTA: Si se trata de una obra colectiva, bastaría con indicar el domicilio de un solo autor.
TITULO DE LA OBRA: ______________________________________________________________
EN ESTE ACTO AUTORIZO AL DDI A DIGITALIZAR LA OBRA QUE SE ENTREGA CON FINES DE PRESERVACIÓN: SI______NO_____
CLASE DE OBRA: (marque con una X al lado izquierdo de cada clase de obra).
LITERATURA ARTES CIENCIAS
ADAPTACIÓN
LIBRO
AFICHE
BASE DE DATOS
ANTOLOGÍA
LIBRO EN SOPORTE MAGNÉTICO
CANCIÓN
PROYECTO DE INGENIERÍA
ARGUMENTO
MANUAL
CÓMIC
PROGRAMA DE COMPUTACIÓN
ARTÍCULO
MEMORIA – TESIS
DIBUJO
OTROS (Especificar)
CUENTO
MONOGRAFÍA
DIBUJO O MODELO TEXTIL
COMEDIA
NOVELA
DISEÑO PÁGINA WEB
CONFERENCIA
POEMAS
ESCULTURA
CRÓNICA
TEXTO DE ESTUDIO
FOTOGRAFÍA
DICCIONARIO
TRADUCCIÓN
MAPA
ENCICLOPEDIA
OTROS (Especificar)
MULTIMEDIA
ESCRITO
MÚSICA
ENSAYO
OBRA CINEMATOGRÁFICA
FOLLETO
PERSONAJE
GUÍA
PINTURA
GUIÓN CINE
PROYECTO DE ARQUITECTURA
GUIÓN TELEVISIÓN
VIDEOGRAMA
LIBRETO
Otro_____________________
NOMBRES Y APELLIDOS DEL SOLICITANTE:
RUT / PASAPORTE: Profesión u Oficio: Sexo: Edad:
DIRECCIÓN:
Comuna: Ciudad:
Región: País:
e-mail: Tel. red fija: Tel. celular:
FIRMA: ______________________________________________________
ES DESEABLE QUE COMPLETE LA INFORMACIÓN SOLICITADA, USANDO MEDIOS COMPUTACIONALES.
SI INGRESA LOS DATOS EN FORMA MANUSCRITA, HÁGALO USANDO LETRA CLARA.
EL DDI SE RESERVA EL DERECHO DE RECHAZAR FORMULARIOS, CUYA INFORMACIÓN SEA ILEGIBLE.
ARTICULOS DE LA LEY 17.336 SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL A TENER PRESENTE
Art. 3. Quedan especialmente protegidos con arreglo a la presente ley:
1. Los libros, folletos, artículos y escritos, cualesquiera que sean su forma y naturaleza, incluidas las enciclopedias, guías, diccionarios, antologías y compilaciones de toda clase;
2. Las conferencias, discursos, lecciones, memorias, comentarios y obras de la misma naturaleza, tanto en la forma oral como en sus versiones escritas o grabadas;
3. Las obras dramáticas, dramático-musicales y teatrales en general, así como las coreográficas y las pantomímicas, cuyo desarrollo sea fijado por escrito o en otra forma;
4. Las composiciones musicales, con o sin texto;
5. Las adaptaciones radiales o televisuales de cualquiera producción literaria, las obras originalmente producidas por la radio o la televisión, así como los libretos y guiones correspondientes;
6. Los periódicos, revistas u otras publicaciones de la misma naturaleza;
7. Las fotografías, los grabados y las litografías;
8. Las obras cinematográficas;
9. Los proyectos, bocetos y maquetas arquitectónicas y los sistemas de elaboración de mapas;
10. Las esferas geográficas o similares, así como los trabajos plásticos relativos a la geografía, topografía o a cualquiera otra ciencia, y en general los materiales audiovisuales;
11. Las pinturas, dibujos, ilustraciones y otros similares;
12. Las esculturas y obras de las artes figurativas análogas, aunque estén aplicadas a la industria, siempre que su valor artístico pueda ser considerado con separación del carácter industrial del objeto al que se encuentren incorporadas;
13. Los bocetos escenográficos y las respectivas escenografías cuando su autor sea el bocetista;
14. Las adaptaciones, traducciones y otras transformaciones, cuando hayan sido autorizadas por el autor de la obra originaria si ésta no pertenece al patrimonio cultural común;
15. Los videogramas y diaporamas, y
16. Los programas computacionales, cualquiera sea el modo o forma de expresión, como programa fuente o programa objeto, e incluso la documentación preparatoria, su descripción técnica y manuales de uso.
17. Las compilaciones de datos o de otros materiales, en forma legible por máquina o en otra forma, que por razones de la selección o disposición de sus contenidos, constituyan creaciones de carácter intelectual. Esta protección no abarca los datos o materiales en sí mismos, y se entiende sin perjuicio de cualquier derecho de autor que subsista respecto de los datos o materiales contenidos en la compilación.
18. Los dibujos o modelos textiles.
Art. 72. En el Registro de la Propiedad Intelectual deberán inscribirse los derechos de autor y los derechos conexos que esta ley establece.
El Reglamento determinará en lo demás, los deberes y funciones del Conservador y la forma y solemnidades de las inscripciones.
Art. 73. La transferencia total o parcial de los derechos de autor o de derechos conexos, a cualquier título, deberá inscribirse en el Registro dentro del plazo de sesenta días, contado desde la fecha de celebración del respectivo acto o contrato. La transferencia deberá efectuarse por instrumento público o por instrumento privado autorizado ante notario.
También deberá inscribirse, dentro del mismo plazo, la resolución del contrato que originó la transferencia.
Art. 74. El editor gozará de los derechos que le otorga esta ley sólo previa inscripción del contrato respectivo en el Registro que establece el artículo 72 es; pero el incumplimiento de esta formalidad no privará al autor de los derechos que en conformidad a esta ley o al contrato le correspondan.
Art. 75. En el momento de inscribir una obra en el Registro de Propiedad Intelectual, se depositará un ejemplar completo, manuscrito, impreso o reproducido. Tratándose de obras no literarias, regirán las siguientes normas:
a) Para las obras de pintura, dibujo, escultura, ingeniería y arquitectura, bastarán los croquis, fotografías o planos del original necesarios para identificarlo con las explicaciones del caso;
b) Para las obras cinematográficas, será suficiente depositar una copia del argumento, escenificación y leyenda de la obra;
c) Para las obras fotográficas, será suficiente acompañar una copia de la fotografía;
d) Para el fonograma, será suficiente depositar la copia del disco o de la cinta magnetofónica que lo contenga, salvo que se trate de música nacional en que deberán depositarse dos ejemplares;
e) Para las interpretaciones y ejecuciones, será suficiente depositar una copia de la fijación. En el caso de la interpretaciones y ejecuciones de música nacional deberá depositarse dos ejemplares de la fijación. Se dispensa la presentación de esta copia cuando la interpretación o ejecución esté incorporada a un fonograma o a una emisión inscritos de acuerdo a la letra d) o f) del presente artículo;
f) Para las emisiones, se depositará una copia de la transmisión radial o televisual. Se dispensa la presentación de esta copia cuando haya sido enviada a la Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la República de acuerdo a las disposiciones legales vigentes, y
g) Para las obras musicales será necesaria una partitura escrita; pero en el caso de las obras sinfónicas bastará una reducción para piano. Si se trata de obras con parte de canto, se acompañará la letra, y, en el caso de las obras de música nacional, deberá acompañarse dos ejemplares de la partitura.
Art. 76. La inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual se hará previo pago de los siguientes derechos calculados en porcentaje sobre una unidad tributaria mensual:
1. Proyectos de ingeniería, de arquitectura y programas computacionales, 35%;
2. Obras cinematográficas, 40%, y
3. Cualquier otra inscripción de las contempladas en esta ley, 10%.
Todos estos derechos serán depositados en la cuenta corriente única de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, bajo la responsabilidad y custodia del funcionario que dicha Dirección designe, quien los destinará a la administración del Departamento de Derechos Intelectuales creado por el artículo 90 de esta ley.
Art. 77. Para los efectos de los derechos que se pagan por la inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual, se considerarán como una sola pieza:
a) Las obras teatrales, aunque tengan más de un acto, y
b) El disco fonográfico o la cinta magnetofónica grabada, aunque contengan más de una interpretación o ejecución.
NOTA: La enumeración efectuada en el Art. 3 de la Ley y las que usted puede observar en el Formulario son meramente ejemplares, por tanto, si usted considera que su obra o producción intelectual corresponde a otra categoría, por favor indíquela en OTROS.
REGISTRO PROPIEDAD INTELECTUAL
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN
USO EXCLUSIVO
DEPARTAMENTO DE DERECHOS INTELECTUALES
INSCRIPCION N°: _________________________
Hora: __________________ Fecha: ______________
Valor $ _____________________________________
www.propiedadintelectual.cl
e-mail: propiedad.intelectual@dibam.cl
Teléfonos: (56- 2) 27261829 – 27261834
Herrera N° 360, Comuna de Santiago
Santiago de Chile
PERSONA NATURAL (autor o titular de los derechos) Sexo Edad
APELLIDO PATERNO
APELLIDO MATERNO
NOMBRES
RUT / PASAPORTE
F
M
Edad
TORRES
VALENZUELA
RAFAEL EDUARDO
12234296-4
X
42
VERGARA
Profesión u Oficio (Si se trata de una obra colectiva, indicar la profesión de cada uno de los autores)
PERSONA JURIDICA:
RUT
1.- _______________________________ 2.- _____________________________ 3.- ____________________________
DIRECCIÓN
País
Ciudad
Calle o Avenida
Comuna
NOTA: Si se trata de una obra colectiva, bastaría con indicar el domicilio de un solo autor.
TITULO DE LA OBRA: ______________________________________________________________
EN ESTE ACTO AUTORIZO AL DDI A DIGITALIZAR LA OBRA QUE SE ENTREGA CON FINES DE PRESERVACIÓN: SI______NO_____
CLASE DE OBRA: (marque con una X al lado izquierdo de cada clase de obra).
LITERATURA ARTES CIENCIAS
ADAPTACIÓN
LIBRO
AFICHE
BASE DE DATOS
ANTOLOGÍA
LIBRO EN SOPORTE MAGNÉTICO
CANCIÓN
PROYECTO DE INGENIERÍA
ARGUMENTO
MANUAL
CÓMIC
PROGRAMA DE COMPUTACIÓN
ARTÍCULO
MEMORIA – TESIS
DIBUJO
OTROS (Especificar)
CUENTO
MONOGRAFÍA
DIBUJO O MODELO TEXTIL
COMEDIA
NOVELA
DISEÑO PÁGINA WEB
CONFERENCIA
POEMAS
ESCULTURA
CRÓNICA
TEXTO DE ESTUDIO
FOTOGRAFÍA
DICCIONARIO
TRADUCCIÓN
MAPA
ENCICLOPEDIA
OTROS (Especificar)
MULTIMEDIA
ESCRITO
MÚSICA
ENSAYO
OBRA CINEMATOGRÁFICA
FOLLETO
PERSONAJE
GUÍA
PINTURA
GUIÓN CINE
PROYECTO DE ARQUITECTURA
GUIÓN TELEVISIÓN
VIDEOGRAMA
LIBRETO
Otro_____________________
NOMBRES Y APELLIDOS DEL SOLICITANTE:
RUT / PASAPORTE: Profesión u Oficio: Sexo: Edad:
DIRECCIÓN:
Comuna: Ciudad:
Región: País:
e-mail: Tel. red fija: Tel. celular:
FIRMA: ______________________________________________________
ES DESEABLE QUE COMPLETE LA INFORMACIÓN SOLICITADA, USANDO MEDIOS COMPUTACIONALES.
SI INGRESA LOS DATOS EN FORMA MANUSCRITA, HÁGALO USANDO LETRA CLARA.
EL DDI SE RESERVA EL DERECHO DE RECHAZAR FORMULARIOS, CUYA INFORMACIÓN SEA ILEGIBLE.
ARTICULOS DE LA LEY 17.336 SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL A TENER PRESENTE
Art. 3. Quedan especialmente protegidos con arreglo a la presente ley:
1. Los libros, folletos, artículos y escritos, cualesquiera que sean su forma y naturaleza, incluidas las enciclopedias, guías, diccionarios, antologías y compilaciones de toda clase;
2. Las conferencias, discursos, lecciones, memorias, comentarios y obras de la misma naturaleza, tanto en la forma oral como en sus versiones escritas o grabadas;
3. Las obras dramáticas, dramático-musicales y teatrales en general, así como las coreográficas y las pantomímicas, cuyo desarrollo sea fijado por escrito o en otra forma;
4. Las composiciones musicales, con o sin texto;
5. Las adaptaciones radiales o televisuales de cualquiera producción literaria, las obras originalmente producidas por la radio o la televisión, así como los libretos y guiones correspondientes;
6. Los periódicos, revistas u otras publicaciones de la misma naturaleza;
7. Las fotografías, los grabados y las litografías;
8. Las obras cinematográficas;
9. Los proyectos, bocetos y maquetas arquitectónicas y los sistemas de elaboración de mapas;
10. Las esferas geográficas o similares, así como los trabajos plásticos relativos a la geografía, topografía o a cualquiera otra ciencia, y en general los materiales audiovisuales;
11. Las pinturas, dibujos, ilustraciones y otros similares;
12. Las esculturas y obras de las artes figurativas análogas, aunque estén aplicadas a la industria, siempre que su valor artístico pueda ser considerado con separación del carácter industrial del objeto al que se encuentren incorporadas;
13. Los bocetos escenográficos y las respectivas escenografías cuando su autor sea el bocetista;
14. Las adaptaciones, traducciones y otras transformaciones, cuando hayan sido autorizadas por el autor de la obra originaria si ésta no pertenece al patrimonio cultural común;
15. Los videogramas y diaporamas, y
16. Los programas computacionales, cualquiera sea el modo o forma de expresión, como programa fuente o programa objeto, e incluso la documentación preparatoria, su descripción técnica y manuales de uso.
17. Las compilaciones de datos o de otros materiales, en forma legible por máquina o en otra forma, que por razones de la selección o disposición de sus contenidos, constituyan creaciones de carácter intelectual. Esta protección no abarca los datos o materiales en sí mismos, y se entiende sin perjuicio de cualquier derecho de autor que subsista respecto de los datos o materiales contenidos en la compilación.
18. Los dibujos o modelos textiles.
Art. 72. En el Registro de la Propiedad Intelectual deberán inscribirse los derechos de autor y los derechos conexos que esta ley establece.
El Reglamento determinará en lo demás, los deberes y funciones del Conservador y la forma y solemnidades de las inscripciones.
Art. 73. La transferencia total o parcial de los derechos de autor o de derechos conexos, a cualquier título, deberá inscribirse en el Registro dentro del plazo de sesenta días, contado desde la fecha de celebración del respectivo acto o contrato. La transferencia deberá efectuarse por instrumento público o por instrumento privado autorizado ante notario.
También deberá inscribirse, dentro del mismo plazo, la resolución del contrato que originó la transferencia.
Art. 74. El editor gozará de los derechos que le otorga esta ley sólo previa inscripción del contrato respectivo en el Registro que establece el artículo 72 es; pero el incumplimiento de esta formalidad no privará al autor de los derechos que en conformidad a esta ley o al contrato le correspondan.
Art. 75. En el momento de inscribir una obra en el Registro de Propiedad Intelectual, se depositará un ejemplar completo, manuscrito, impreso o reproducido. Tratándose de obras no literarias, regirán las siguientes normas:
a) Para las obras de pintura, dibujo, escultura, ingeniería y arquitectura, bastarán los croquis, fotografías o planos del original necesarios para identificarlo con las explicaciones del caso;
b) Para las obras cinematográficas, será suficiente depositar una copia del argumento, escenificación y leyenda de la obra;
c) Para las obras fotográficas, será suficiente acompañar una copia de la fotografía;
d) Para el fonograma, será suficiente depositar la copia del disco o de la cinta magnetofónica que lo contenga, salvo que se trate de música nacional en que deberán depositarse dos ejemplares;
e) Para las interpretaciones y ejecuciones, será suficiente depositar una copia de la fijación. En el caso de la interpretaciones y ejecuciones de música nacional deberá depositarse dos ejemplares de la fijación. Se dispensa la presentación de esta copia cuando la interpretación o ejecución esté incorporada a un fonograma o a una emisión inscritos de acuerdo a la letra d) o f) del presente artículo;
f) Para las emisiones, se depositará una copia de la transmisión radial o televisual. Se dispensa la presentación de esta copia cuando haya sido enviada a la Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la República de acuerdo a las disposiciones legales vigentes, y
g) Para las obras musicales será necesaria una partitura escrita; pero en el caso de las obras sinfónicas bastará una reducción para piano. Si se trata de obras con parte de canto, se acompañará la letra, y, en el caso de las obras de música nacional, deberá acompañarse dos ejemplares de la partitura.
Art. 76. La inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual se hará previo pago de los siguientes derechos calculados en porcentaje sobre una unidad tributaria mensual:
1. Proyectos de ingeniería, de arquitectura y programas computacionales, 35%;
2. Obras cinematográficas, 40%, y
3. Cualquier otra inscripción de las contempladas en esta ley, 10%.
Todos estos derechos serán depositados en la cuenta corriente única de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, bajo la responsabilidad y custodia del funcionario que dicha Dirección designe, quien los destinará a la administración del Departamento de Derechos Intelectuales creado por el artículo 90 de esta ley.
Art. 77. Para los efectos de los derechos que se pagan por la inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual, se considerarán como una sola pieza:
a) Las obras teatrales, aunque tengan más de un acto, y
b) El disco fonográfico o la cinta magnetofónica grabada, aunque contengan más de una interpretación o ejecución.
NOTA: La enumeración efectuada en el Art. 3 de la Ley y las que usted puede observar en el Formulario son meramente ejemplares, por tanto, si usted considera que su obra o producción intelectual corresponde a otra categoría, por favor indíquela en OTROS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)