domingo, 20 de enero de 2013

Crédito Micro empresa Banco Estado

600 200 6000
Microempresas

MicroEmpresas

Crédito Microempresas

Obtienes el financiamiento que necesitas para tu negocio

Descripción

  • Capital de trabajo: Financiamiento para la adquisición de mercaderías, materias primas y/o materiales necesarios para la Microempresa; y cualquier otro gasto vinculado directamente a los procesos de fabricación, producción agropecuaria y/o comercialización del giro de la Microempresa.
  • Inversiones en activo fijo: Financiamiento total o parcial para la adquisición de maquinarias, equipos y, en general, todos aquellos activos fijos considerados necesarios para el funcionamiento de la Microempresa, como también los gastos en infraestructura y vehículos. Igualmente, se podrán otorgar créditos cuyo destino sea financiar, tanto capital de trabajo como inversiones en activo fijo en forma conjunta.

Beneficios

  • Cuotas mensuales, bimestrales, trimestrales, semestrales o anuales, dependiendo del tipo de actividad económica.
  • El pago de la primera cuota podrá ser hasta 3 meses.
  • Hasta 3 meses sin pago por año (intercalado o consecutivo).
  • La fecha de vencimiento de las cuotas mensuales, será convenida con el cliente
  • El desembolso puede ser mediante vale vista, abono en cuenta corriente, chequera electrónica, Cuenta Rut o desembolso por caja.
  • Sin garantía exigida.
  • Las cuotas pueden ser canceladas por caja, chequera electrónica, cuenta corriente, cuenta rut, Tarjeta de crédito y PAC.

    Requisitos y Documentación

    • Ser Microempresario, ya sea persona natural o jurídica, que desarrolle una actividad independiente
    • Cliente nuevo con nivel de ventas anuales hasta UF 3.600*
    • 1 año de antigüedad en el rubro.
    • Edad mínima 18 años, edad máxima 75 Años + 364 días, a la fecha de pago de la ultima cuota del Crédito a Solicitar
    • Ser sujeto de crédito, de acuerdo con política crediticia del banco
    • Antecedentes Comerciales favorables: Sin Cartera Vencida, Castigada o Morosa
    • Nacionalidad chilena o extranjera con residencia definitiva
      Documentación
    • Cédula de Identidad vigente.
    • Pago anual de impuesto a la renta.
    • 12 últimos IVA's
    • 12 últimas boletas de honorarios ( Prestadores de Servicios y Profesionales)
    • Iniciación de actividades.
    • Resolución Sanitaria (en caso desarrollar actividad rubro alimentos)
    • Patente Municipal.
    • Certificado de anotaciones vigentes del vehículo (en caso de ser transportista)
    • Pensiones y otros respaldos que acrediten ingresos
    • Comprobante de domicilio (boletas de servicios básicos)
    • Se podrá solicitar otros documentos dependiendo del rubro.
    (*) Clientes que requieran Leasing, Comex o Factoring serán atendidos por Pequeña Empresa previa evaluación.

    Preguntas Frecuentes

      • CAE es la carga anual equivalente, es el costo total de un crédito por cada año. Incluye el período del crédito, el tipo de interés y los costos asociados al préstamo. También debe informar el costo final del crédito, incluidos intereses y los costos de prepago.
      • Esto permite al cliente y no cliente comparar el costo del crédito de consumo fácilmente entre distintas instituciones financieras.
        • Carga Anual Equivalente: Es una tasa anual que se calcula incorporando todos los gastos asociados a la operación de crédito, incluyendo según corresponda intereses, seguros, y otros gastos. Esto permite a los clientes comparar con la Carga Anual Equivalente de otras instituciones financieras
        • Costo Final del Crédito: Es la suma de dinero final que pagará el cliente por la operación de crédito solicitada. Este se calcula sumando el monto del crédito, los intereses aplicados sobre este monto, y otros gastos asociados al crédito, como gastos operacionales o gastos notariales.
    • ¿Cuánto cuesta un crédito Comercial?
      • El elemento que siempre está presente es la tasa de interés. Por esta razón, debe ser la primera variable a considerar al momento de comparar entre diferentes alternativas.
      • En segundo lugar debe considerar el costo total que terminará pagando por el crédito, ya que adicionalmente, existen otros gastos que por lo general son de cargo del cliente y cuyo valor se suma al monto total adeudado.
      • Por ejemplo:
      • Gastos notariales.
      • Impuesto de timbres y estampillas (de recaudación fiscal).
      • Primas de seguros. Los más comunes en estos casos son el de desgravamen, de salud, empresa protegida, entre otros.
      • Más información en el Capítulo 7-1 de la Recopilación Actualizada de Normas de SBIF.
    • ¿Qué información debe entregarse al cliente cuando contrata un seguro junto a su crédito de consumo?
      • Debe entregar una cotización escrita que debe contener como mínimo el monto y plazo del crédito, vigencia de la cotización, tasa de interés anual al momento de contratar el crédito de consumo, periodicidad de las cuotas, monto de cada cuota, el costo mensual de la prima de seguros y el nombre de la aseguradora que ofrece el seguro.
      • En todo caso, el Banco tiene obligación de mantener actualizada la información, en sus sitios Web, con respecto a valores de prima, modalidad de pago y las condiciones que los rigen.
    • ¿Qué hacer si ocurre un siniestro cubierto por el seguro contratado voluntariamente junto al crédito de consumo?
      • Debe acudir a la institución financiera para denunciar el siniestro, acompañando los requisitos establecidos en la póliza, lo que le permitirá hacer efectiva la cobertura del seguro. El Banco extenderá constancia escrita de su petición entregándole una copia, debiendo además proveerle de información y asesoría que necesite usted o los beneficiarios que corresponda, una vez realizada la denuncia.

        No hay comentarios:

        Publicar un comentario