martes, 30 de abril de 2013

Emprendedora de FOSIS recibe gift card SODIMAC

Inicio  Noticias abril 2013  Emprendedora FOSIS 2012 recibe gift card ...
portadaalicia
Catemu, abril de 2013.- En la casa de la señora Alicia de Catemu, el FOSIS hizo la entrega oficial del premio, que además incluye asesoría técnica y de marketing para mejorar su emprendimiento.
En su casa, la emprendedora Alicia Díaz, recibió su premio como Emprendedora FOSIS 2012, una gift card de 500.000 mil pesos, donada por la empresa Sodimac, para la compra de materiales que le permitan mejorar su sala de producción, embalaje y producto terminado.
En la ocasión, el Director Regional de FOSIS, Rodrigo Jarufe Fuentes, destacó esta alianza público – privada, con la empresa Sodimac, donde existe un compromiso real y concreto por apoyar a las personas de mayor vulnerabilidad social", recalcó.
En este sentido, Andrés Godoy, gerente de Sodimac Viña del Mar, tras conocer la historia de la señora Alicia, su vida y su tesón por emprender, indicó "es un orgullo para nuestra empresa poder apoyar a personas como la señora Alicia, lo que va absolutamente en nuestra líneas de responsabilidad social y apoyo al entorno y la comunidad".
Por su parte, el alcalde de la comuna de Catemu, Boris Luksic, manifestó su alegría por este premio, "ya que la señora Alicia es una persona que conozco hace muchos años, y sin duda, es una mujer de esfuerzo para salir adelante junto a su familia", indicó.

Sala de producción y bodega

La gift card de Sodimac para la compra de materiales, asesoría personalizada para habilitar o mejorar su espacio de trabajo, contratación de un maestro constructor, además del diseño y productos asociados a la imagen, marketing y ventas del negocio, es lo que contempla el premio Emprendedor FOSIS 2012. Obras y apoyo que tienen más que feliz a la señora Alicia porque "al mejorar la sala de producción podré optar a la resolución sanitaria individual (cuenta una por el grupo productivo que participaba), aumentar las ventas y diversificar mayormente mis productos", acotó la usuaria.
Los trabajos se iniciarán  esta semana y se esperan culminar a fines de mayo.
Por Carla Olguín Fortunato

plan 30 de Abril 2013

- proyecto radial
- revisar prensa
- revisar pegas
-

martes, 23 de abril de 2013

NOTICIABoosterCamp Summer entregó $190 millones a 19 proyectos

BoosterCamp Summer entregó $190 millones a 19 proyectos



BoosterCamp Summer entregó $190 millones a 19 proyectos
El campamento playero del Instituto 3IE de la Universidad Federico Santa María reunió a un centenar de emprendedores en Viña del Mar.

Además de arena, sol y calor, 19 equipos favorecidos con $10 millones cada uno fue el saldo más concreto luego del campamento de tres días que organizó el Instituto 3IE de la Universidad Federico Santa María en la Playa Cochoa de Viña del Mar.
Entre 50 proyectos participantes, estos 19 fueron seleccionados como los mejores del BoosterCamp Summer, el primer gran evento del año de la innovación. Junto con el financiamiento otorgado por Corfo, ahora serán acelerados por la incubadora y podrán optar a la siguiente etapa del programa Booster Up, por un financiamiento de $50 millones.
Durante todo el campamento, los emprendedores recibieron el apoyo y retroalimentación de mentores chilenos y extranjeros, encabezados por Marcelo Guital, de Guital&Partners, además de la posibilidad de obtener capital en una ronda de inversión en la que también participaron importantes financistas.
Los 19 proyectos ganadores del Booster Camp Summer 3IE 2013 son:
  • Myjobcompany.com
  • T-Band
  • Ubikid
  • Sistemas Interactivos Touch
  • SocialMeter.TV
  • Pwifi
  • Seguros en la Nube
  • Kinectsiology
  • Modular Growing Solutions
  • Only Bloody Human
  • Regala Fácil
  • VidaOx
  • Ecofibra
  • Mobink
  • TWSOCIAL
  • Moletrack Topografía Digital
  • Fizzar.com
  • Plataforma de Cupones Vinquia
  • eTutor.tv


plan trabajo 24 de Abril 2013

- hablar con David Carrillo RVL está desde 9 am.
- Ubicar a Ettienne El director de Innovación y Emprendimiento PUCV, Etienne Choupay

noticia Asech "Más de un millón de emprendedores no tiene acceso a cuenta corriente".

Más de un millón de emprendedores no tiene acceso a cuenta corriente



Más de un millón de emprendedores no tiene acceso a cuenta corriente
Chile tiene millones de personas que tienen ideas innovadoras y que día a día se esfuerzan por emprender. Sin embargo, y pese a todas las políticas y estímulos que promueve el gobierno para esos ciudadanos esforzados y visionarios, las instituciones bancarias les niegan facilidades para obtener una cuenta corriente.
Recientemente, la Asociación Chilena de Emprendedores (Asech), manifestó que para personas independientes y dueñas de su empresa, es muy difícil obtener una cuenta corriente, ya que los bancos les exigen al menos 12 liquidaciones de IVA, un requisito difícil de acreditar, pues cuando uno el jefe es complicado mantener un ingreso constante.
Frente a esta disyuntiva, los representantes de Asech le hicieron entrega de una “Agenda de impulso emprendedor”, al titular de la cartera de economía, Pablo Longueira, en la que se identifican los mayores problemas que tiene un chileno al decidir emprender.
Sin embargo, esto sucedió en enero de este año y aún no hay soluciones concretas. A raíz de lo anterior, los emprendedores esperan que el ejecutivo pueda interceder y darles posibilidades de obtener una cuenta corriente, o crear una cuenta RUT para empresas por parte de BancoEstado, pero hasta el momento, todo está en el aire.
¿Y tú emprendedor, con qué dificultades te has encontrado en el camino?

Por Ximena Medina
Etiquetada en: , , .


Leer más: http://www.diarioemprendimiento.cl/15479/insolito-mas-millon-emprendedores-no-tiene-acceso-cuenta-corriente#ixzz2RLSX6Im7

18 de diciembre de 2012

Sonic Polen Start-Up de Valparaíso

19-12: SonicPollen se toma el próximo meetup de Start-Up Chile



19-12: SonicPollen se toma el próximo meetup de Start-Up Chile

SonicPollen es una de las startups con más futuro que ha salido de la Región de Valparaíso. En este encuentro organizado por Start-Up Chile, su CEO y fundador, Félix Barros, contará cómo se creó y cuáles son los planes que tiene para esta plataforma que conecta a músicos, productores y centros de eventos.

Qué: Meetup: “SonicPollen: Polinizando la industria cultural”
Cuándo: Miércoles 19 de diciembre de 2012, 18:30 horas
Dónde: Centro Movistar Innova, Av. Providencia 229, Santiago
Cuánto: Gratuito, previa inscripción


Abierta convocatoria para el Segundo Torneo Interescolar de Emprendimiento en la Región de Valparaíso

Abierta convocatoria para el Segundo Torneo Interescolar de Emprendimiento en la Región de Valparaíso

Fecha de publicación: 5 de abril de 2013
A 30 establecimientos educacionales y 180 alumnos de enseñanza media espera convocar este torneo que se desarrollará durante el primer semestre del año.

Abierta la convocatoria para el Segundo Torneo Interescolar de Emprendimiento en la Región de ValparaísoEl torneo es organizado segundo año consecutivo por la PUCV, junto a Momento Cero y con el apoyo financiero de la Corfo, abre el proceso de convocatoria a los alumnos de educación media, el lunes 8 de abril, para dar comienzo a la competencia el jueves 25 del mismo mes y finalizar en junio. Los mejores podrán participar, en julio, en el Torneo Nacional de Emprendimiento Escolar, donde intervendrán alumnos de al menos ocho regiones del país.

Fomentar desde la etapa escolar

En ambos torneos, los estudiantes competirán jugando “El Plan, la aventura de emprender 2.0”. Este juego de tablero, creado por Momento Cero, empresa que organiza el torneo a nivel nacional, apunta a que los alumnos tomen decisiones que contribuyan a formar competencias necesarias para emprender.

El

19-12: SonicPollen se toma el próximo meetup de Start-Up Chile





19-12: SonicPollen se toma el próximo meetup de Start-Up Chile

SonicPollen es una de las startups con más futuro que ha salido de la Región de Valparaíso. En este encuentro organizado por Start-Up Chile, su CEO y fundador, Félix Barros, contará cómo se creó y cuáles son los planes que tiene para esta plataforma que conecta a músicos, productores y centros de eventos.



Qué: Meetup: “SonicPollen: Polinizando la industria cultural”
Cuándo: Miércoles 19 de diciembre de 2012, 18:30 horas
Dónde: Centro Movistar Innova, Av. Providencia 229, Santiago
Cuánto: Gratuito, previa inscripción


Por Darío Zambra
Etiquetada en: , , , , , , .

Leer más: http://www.diarioemprendimiento.cl/14763/19-12-sonicpollen-toma-proximo-meetup-start-up-chile#ixzz2RJHaJBIV, remarcó que el Segundo Torneo Regional Interescolar de Emprendimiento es una de las actividades del Programa de Emprendimiento Escolar que echa a andar la Católica de Valparaíso, en el marco del Año de la Innovación.

A ella se suma el Primer Concurso Regional de Clubes de Emprendimiento Escolar 2013, proyecto creado por la PUCV e inédito en el país, y que buscará el espíritu y la cultura emprendedora en profesores y alumnos de enseñanza media y básica de la Región de Valparaíso.

Los docentes que postulen deberán incluir en sus respectivos clubes un mínimo de tres alumnos y un máximo de seis, y contar con el apoyo de la dirección de su establecimiento. Cada club se adjudicará un monto de 200 mil pesos para ejecutar las actividades que propongan en orden a promover el espíritu emprendedor entre los estudiantes. No habrá límite de clubes por colegio, aunque ningún profesor podrá formar más de un club y ningún alumno podrá pertenecer a más de uno.

Las postulaciones podrán hacerse hasta el viernes 17 de mayo a las 18 horas. Consultas, al teléfono (32) 2273477 y al correo concursospucv@ucv.cl

noticia:

Miercoles 10 de Abril de 2013

Municipalidad de Viña del Mar convoca a microempresarios y emprendedores a postular a muestras productivas

La Municipalidad de Viña del Mar, a través del Departamento de Fomento Productivo, en conjunto con la Federación Mipyme, invitan a microempresarios productores de la región de Valparaíso a postular a la Muestra Productiva que se realizará en la plaza O´Higgins, ubicada en 14 Norte.

Las muestras se realizarán en dos períodos, entre el 27 de abril al 12 de mayo y del 13 de mayo al 26 de mayo y los interesados pueden postular a una o ambas.

La alcaldesa Virginia Reginato hizo un llamado a los emprendedores a participar de estad ferias, que son una buena instancia para exponer y dar a conocer sus productos.

El período de postulación termina el día 15 de abril a las 18:00 horas, para lo cual se debe llenar el formulario que se puede obtener en: http://fomentoproductivovina.wordpress.com/2013/04/08/muestra-productiva-en-plaza-ohiggins-vina-del-mar/

Más información se puede recoger en Federación Mipyme o en la oficina de Fomento Productivo ubicada en el salón Maipú, del Hotel O’Higgins o al correo fomentomunivina@gmail.com

Para postular se debe enviar un correo al mail anterior junto al formulario, y una selección de fotos que muestre el trabajo a exponer.

Cada feria estará compuesta por cerca de 50 módulos 2×2.

Fotografias del Articulo

  • Municipalidad de Viña del Mar convoca a microempresarios y emprendedores a postular a muestras productivas

programas

lunes, 22 de abril de 2013

Radio UCV

AVENIDA 80.-

Conduce: Freddy PonceEl recorrido musical de toda una generación. Programa que nos trae la mejor música de nuestra década, junto a recuerdos como las series de TV, dibujos animados, publicidad, recuerdos, etc. De lunes a viernes entre las 9 y 13 horas. Grandes éxitos de todos los tiempos, pedidos musicales, entrevistas, contactos telefónicos y regalos.

ProgramasRadio UCV

AVENIDA 80.-

Conduce: Freddy PonceEl recorrido musical de toda una generación. Programa que nos trae la mejor música de nuestra década, junto a recuerdos como las series de TV, dibujos animados, publicidad, recuerdos, etc. De lunes a viernes entre las 9 y 13 horas. Grandes éxitos de todos los tiempos, pedidos musicales, entrevistas, contactos telefónicos y regalos.

PLAN CONTACTAR RADIO VALENTÍN LETELIER

PLAN CONTACTAR RADIO VALENTÍN LETELIER



Programas


 
OJO: CONTACTAR A MARCELO BELTRAN, DEL PROG. HORA CRÍTICA, DE 18 A 20

viernes, 19 de abril de 2013

noticia estudio de emprendiminto de u. sta. María. Diariopyme

Click on the slide!

Compra con Sentido, Regala Emprendimiento

Noticias Generales >> Noticias Generales

10/12/2012Para esta navidad motivate y apoya a las pymes comprando tus obsequios en nuestro catálogo "Regala Emprendimiento". Todos somos testigos que…
Más...
Frontpage Slideshow (version 2.0.0) - Copyright © 2006-2008 by JoomlaWorks

En Valparaíso hay un 3.8% más de emprendedores
La Universidad Santa María presentó una nueva versión del Reporte Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2009-2010 de la Región de Valparaíso, el cual se ha convertido en un destacado instrumento para monitorear la actividad emprendedora.
La muestra incluyó a 705 encuestados anónimos, quienes contestaron preguntas orientadas a medir qué tipo de emprendimientos existen, por oportunidad o necesidad; cómo se maneja en la población el desarrollo del emprendimiento; qué información se tiene respecto a los emprendimientos y cuáles son los instrumentos que los apoyan, cuál es el perfil del emprendedor.
El estudio revela que un 16,4% de los encuestados se considera emprendedor, lo cual equivale a un alza del 3,8% en relación al año anterior. También detalla que dos de cada tres emprendedores son hombres; que su edad promedio es 36 años en caso de las fases iniciales considerada demasiado alta en comparación a los países más desarrollados; que un 36% de ellos tiene estudios universitarios completos y un 51% de postgrados cursados en su totalidad; que el 59% realiza ventas a consumidores finales; y que el 73,92% emprende por oportunidad más que por necesidad. Asimismo, el 79,20% tiene intenciones de hacer crecer su negocio, mientras que el 85% piensa que el emprendimiento es una buena opción de vida.
En forma paralela, se encuestó a 40 expertos sobre los factores que conforman las condiciones de la actividad emprendedora, determinando que el contexto en Valparaíso ha mejorado desde 2008 a 2010, siendo la Transferencia de Investigación y Desarrollo (I+D), la Educación y la Infraestructura Profesional y Comercial las variables más críticas en su desarrollo.
Fomentar la cultura emprendedora desde la etapa escolar es un aspecto clave según los encargados de la investigación. “En Valparaíso están las condiciones dadas para el emprendimiento, ese 16,4% es una buena cifra. Ese 16% tienen que atreverse a innovar y sacar su creatividad, porque la idea es pasar de ser un país en vías de desarrollo basado en la eficiencia a uno basado en la innovación, ese es el salto cualitativo que tenemos que dar”, manifestó Cristóbal Fernández académico de la USM a cargo del informe.


Fuente: Diariopyme

PAUTA PROYECTO FONDO DE MEDIOS 2013

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Se sugiere que el nombre del proyecto sea claro y que permita entender de qué se tratará. Por ejemplo, "Programa radial: Recuperación y Difusión del Patrimonio Urbano de mi comuna" o "LA LIBRE EXPRESIÓN Y DEMOCRATIZACIÓN DEL CIUDADANO COMO OPINIÓN INFORMADA." El nombre del proyecto no podrá tener más de 100 caracteres (letras).
Región de ejecución:


TIPO DE PROYECTO A POSTULAR: INDIVIDUAL     ASOCIATIVO

AREA TEMÁTICA DEL PROYECTO  Area tem,ática a la que postula, puede seleccionr más de una
Puede seleccionar 1 o más temáticas, que deben insertarse en la oferta programática de los medios de comunicación.
Arte y cultura regionales
Educación
Historia general
Iniciativas de Identidad cultural y género
Economía y desarrollo regionales (Incluye además iniciativas de fomento al emprendimiento e innovación)
Información regional, provincial y comunal


Paso 3: Datos del coordinador.

Coordinador del proyecto:

El medio de comunicación, al momento de postular, deberá definir la figura del coordinador del proyecto, siendo éste el representante legal u otra persona que el medio destine para tal efecto.
La figura del coordinador del proyecto tiene como único propósito establecer una vía de comunicación clara y expedita entre el Ministerio y el medio de comunicación. Las notificaciones emanadas de las distintas etapas del proceso del concurso, serán dirigidas únicamente al correo electrónico del coordinador del proyecto informado por el medio titular al momento de postular, salvo para aquellos casos en que las Bases dispongan otro mecanismo.

En virtud de lo anterior, es de responsabilidad exclusiva de los medios postulantes otorgar una dirección de correo electrónico válida y velar por su permanente revisión. IDENTIFICACIÓN DEL COORDINADOR DEL PROYECTO
Datos de contacto aportados, deben corresponder exclusivamente al coordinador de proyecto del medio postulante. Si

COMUNAS DE EJECUCIÓN E IMPACTO

Región:
Comunas:

Si el proyecto es "Individual" debe continuar en el paso 5, con el ingreso del Resumen Ejecutivo.

En caso que seleccione su proyecto como "Asociativo", debe completar el cuadro donde se solicita los datos de los medios asociados. En el sistema en línea, podrá seleccionar tantos medios como medios asociados participen (4). Si postula a través del formulario papel, debe agregar tantos recuadros como medios asociados participantes del proyecto y completar la información solicitada. (Copiar y Pegar si desea agregar otro medio de comunicación asociado). ANTECEDENTES DEL MEDIO ASOCIADO 1
Nombre del medio de comunicación
RUT del medio de comunicación
Teléfono fijo
Domicilio del medio
Región del medio
Provincia
Comuna del medio
Tipo de Medio
(Escrito, radial, televisivo o medio electrónico)
Nombre del Rep. Legal
RUT del Rep. Legal
Teléfono fijo Rep. Legal
Teléfono móvil Rep. Legal
.
Correo electrónico
Participación en el proyecto.
Extensión máxima: 500 caracteres.


En caso que seleccione su proyecto como "Asociativo", debe completar el cuadro donde se solicita los datos de los medios asociados. En el sistema en línea, podrá seleccionar tantos medios como medios asociados participen (4). Si postula a través del formulario papel, debe agregar tantos recuadros como medios asociados participantes del proyecto y completar la información solicitada. (Copiar y Pegar si desea agregar otro medio de comunicación asociado). ANTECEDENTES DEL MEDIO ASOCIADO 1
Nombre del medio de comunicación
RUT del medio de comunicación
Teléfono fijo
Domicilio del medio
Región del medio
Provincia
Comuna del medio
Tipo de Medio
(Escrito, radial, televisivo o medio electrónico)
Nombre del Rep. Legal
RUT del Rep. Legal
Teléfono fijo Rep. Legal
Teléfono móvil Rep. Legal
.
Correo electrónico
Participación en el proyecto.
Extensión máxima: 500 caracteres.


RUT debe ser único. No puede ingresarse el mismo RUT de un medio titular de un proyecto. Tampoco puede ser titular el que se haya inscrito como medio asociado. RUT con puntos y guión.

Paso 5: Formulación       del proyecto. RESUMEN EJECUTIVO              
¿Qué se quiere realizar?
Extensión máxima: 350 caracteres
¿Por qué se quiere realizar el proyecto?
Extensión máxima: 350 caracteres.
¿Qué resultados se esperan alcanzar con le ejecución del proyecto?
Extensión máxima: 350 caracteres.


Diagnóstico:
Deberá describir la situación actual, indicando las carencias o necesidades que posteriormente serán resueltas o mejoradas con la implementación del proyecto. En este apartado detallará la problemática, así como sus causas e incidencias en la comuna, provincia o región que desea intervenir. El diagnóstico debe ser coherente con los objetivos del presente concurso.

Compartimos aquí algunas de las posibles preguntas que han de ser respondidas al leer el diagnóstico que el medio de comunicación plantee:

- ¿Cuáles son el/los problemas o situación que afectan a cierto grupo de personas?

- ¿Quiénes están afectados por el o los problemas?

- ¿Cuáles son las principales causas y efectos de ese problema?


RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

Programa radial semanal de  difusión de la actividad dde los micro empresarios de Valpo -Viña del mar  el cual abordará diferentes problemáticas atingentes a la acvtividad comercial, productiva, de gestión, etc. de éste sector de la economía, y ue agrupa a un %  considerable de personas en el país (*

DIAGNÓSTICO
Describa la situación y/o problema que aborda el proyecto, es decir, situación actual y antecedentes claves para comprender el problema, sus causas y consecuencias.
Extensión máxima: 1.000 caracteres aprox.

Diagnóstico:
Deberá describir la situación actual, indicando las carencias o necesidades que posteriormente serán resueltas o mejoradas con la implementación del proyecto. En este apartado detallará la problemática, así como sus causas e incidencias en la comuna, provincia o región que desea intervenir. El diagnóstico debe ser coherente con los objetivos del presente concurso.

Compartimos aquí algunas de las posibles preguntas que han de ser respondidas al leer el diagnóstico que el medio de comunicación plantee:

- ¿Cuáles son el/los problemas o situación que afectan a cierto grupo de personas?

- ¿Quiénes están afectados por el o los problemas?

- ¿Cuáles son las principales causas y efectos de ese problema?




DIAGNÓSTICO
Describa la situación y/o problema que aborda el proyecto, es decir, situación actual y antecedentes claves para comprender el problema, sus causas y consecuencias.
Extensión máxima: 1.000 caracteres aprox.


Diagnóstico:
Deberá describir la situación actual, indicando las carencias o necesidades que posteriormente serán resueltas o mejoradas con la implementación del proyecto. En este apartado detallará la problemática, así como sus causas e incidencias en la comuna, provincia o región que desea intervenir. El diagnóstico debe ser coherente con los objetivos del presente concurso.

Compartimos aquí algunas de las posibles preguntas que han de ser respondidas al leer el diagnóstico que el medio de comunicación plantee:

- ¿Cuáles son el/los problemas o situación que afectan a cierto grupo de personas?

- ¿Quiénes están afectados por el o los problemas?

- ¿Cuáles son las principales causas y efectos de ese problema?

DIAGNÓSTICO
Describa la situación y/o problema que aborda el proyecto, es decir, situación actual y antecedentes claves para comprender el problema, sus causas y consecuencias.
Extensión máxima: 1.000 caracteres aprox.
RUT debe ser único. No puede ingresarse el mismo RUT de un medio titular de un proyecto. Tampoco puede ser titular el que se haya inscrito como medio asociado. RUT con puntos y guión.

Paso 5: Formulación del proyecto. RESUMEN EJECUTIVO
¿Qué se quiere realizar?
Extensión máxima: 350 caracteres
¿Por qué se quiere realizar el proyecto?
Extensión máxima: 350 caracteres.
¿Qué resultados se esperan alcanzar con le ejecución del proyecto?
Extensión máxima: 350 caracteres.


jueves, 18 de abril de 2013

entrevista Romina de Radio Stella Maris

le pareció excelente idea, ella tiene estudios en cultural, conoce de fondos estatales para financiar iniciativas culturales, me sugirió hablar con Radio Portales, ya q están buscando proyectos atractivos para su programación.

(P) Radio Portales Valpo. Enviér mail 18-04-13

Hay que contactar radio Jóven

tareas Viernes 19 abril 2013

entrevista Radio Portales Sra. Juanita  14 a 16 hrs

miércoles, 17 de abril de 2013

http://fondodemedios.gob.cl/wp-content/uploads/2013/03/Manual-de-postulación-en-papel-FMC-2013..pdf

1.- NOMBRE DEL PROYECTO QUE SE VA A EJECUTAR
FONDO DE MEDIOS


PROYECTO



Postulación 2013-FMC-7030Valparaíso73 (Creada)

Nombre del proyecto que se va a ejecutar.

Tipo de proyecto a postular
Área temática del proyecto
Bonificación a la que postula
Identificación del coordinador del proyecto.
RUN12234296.4

Nombres  

Apellido Paterno

Apellido Materno

Correo Electrónico

Telefono fijo

Telefono movil

Comunas de Ejecución e Impacto
Región
Comun

RegiónComuna
No hay comunas seleccionadas
Acciones
Desarrollar programa  radial en vivo a través de emisora local de máxima cobertura, con señal en internet,

contactos proyecto cuentacuentos en Vaslparaíso

Constanza Riveros Amigos de la Biblioteca Severín

constanzariveras@gmail.com

Taller " Cuentos para dibujar, dibujos para contar " M JOsé Rivera y Joceline Pérez
cuentospatcote@mail.com

PLAN TRABAJO MIERCOLES17-4-2013

Cconversar con Romina de Radio Stella Maris 14 a 16  hrs.

- PROG. DE MARCELO EN RADIO VALENTIN LETELIER L a V 18 a 20 hrs.

- RADIO

lunes, 15 de abril de 2013

http://www.cajalosandes.cl/microempresarios/documentos/pasos_paraformar_microempresas.pdf

http://www.cajalosandes.cl/microempresarios/documentos/pasos_paraformar_microempresas.pdf

Los seis pasos claves para crear tu propia empresa en Chile



Digite no campo o termo que deseja buscar
RadioRadio










Los seis pasos claves para crear tu propia empresa en Chile

En el Manual del Emprendimiento de la Asociación de Emprendedores de Chile, se enumeran algunas claves. Foto: Getty Images


Fundar una empresa no es algo que se hace de la noche a la mañana. Hay varios pasos a seguir antes de concretarla, especialmente en lo que se refiere al aspecto legal.

En el Manual del Emprendimiento de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), se establecen los siguientes ítems a seguir:

1.- Escoger una figura legal: Una de las primeras decisiones que debe tomar un emprendedor es qué figura legal usará para constituir su empresa. Esta decisión es importante porque cada figura legal implica distintos derechos y deberes. Pero, además, esta tiene que ver con el modelo de negocios, el capital, el número de socios involucrados y el instrumento de financiamiento empleado (por ejemplo, un inversionista). Sólo después de este trámite, el emprendedor puede hacer su iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos.

2.- Escritura de constitución de sociedad: Para constituir una sociedad, hay que contactarse con un abogado u otro experto para redactar y firmar la Escritura de Constitución de Sociedad. Este trámite requiere la presencia de todos los socios de la empresa, los que deben llevar su cédula de identidad. Costo: Los abogados tienen cada uno sus propias tarifas. Sin embargo, el promedio ronda los $200.000.

3.- Legalización y extracto de la escritura: Tras obtener la escritura firmada por el abogado, todos los socios deben presentarse en una notaría para legalizarla, acompañados de sus cédulas de identidad. Ya timbrada la escritura, el notario les entregará un extracto notarial de dicho documento, para que sea publicado en el Diario Oficial. Costo: La ley establece un cobro del 0,1% del capital inicial, sin embargo, las notarías incorporan otros gastos como el número de copias y los extractos que después se publican en el Diario Oficial, por lo que el costo del trámite puede aumentar considerablemente. Por ejemplo, si el capital inicial de una empresa es de $1.000.000, en vez de pagar $1.000, puede llegar a pagar $10.000.

4.- Inscripción de la sociedad en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces: Se realiza directamente en el Conservador de Bienes Raíces, entidad dependiente de la Corte de Apelaciones de Santiago y de las Cortes de Regiones. Este trámite puede ser realizado por los socios o solo por el Representante Legal, debiendo concurrir a las oficinas del Conservador de Bienes Raíces correspondientes al domicilio de la sociedad, donde debe presentar dos extractos de la Escritura de Constitución de Sociedad y llenar el formulario Nº 2 que se debe solicitar en la misma oficina.

La inscripción demora, dependiendo de la oficina donde se realice, entre 3 y 7 días hábiles, y su costo está sujeto a la tasación de la sociedad, basándose, entre otras cosas, en su capital inicial. Después de hacer la inscripción de la Sociedad en el Registro de Comercio, se debe concurrir nuevamente a las oficinas del Conservador de Bienes Raíces a retirar la “Protocolización” de la Sociedad (Fojas, Número de Inscripción y Año), que es la formalización de la escritura. Actualmente, éste el retiro de la protocolización se puede hacer por Internet en algunas comunas de Santiago.

5.- Protocolización en notaría: Este proceso no es obligatorio pero sí muy útil. Consiste en llevar a la notaría todos los documentos hasta ahora obtenidos para que se genere un archivo que dé cuenta de los trámites efectuados. Para mayor seguridad se guarda una copia en la misma notaría. El valor de la protocolización varía según el Conservador de Bienes Raíces y según la comuna, pero oscila entre los $3.000 y los $10.000.

6.- Publicación en el Diario Oficial: El Diario Oficial es el órgano del Estado encargado de la publicación de las normas jurídicas que rigen en el país, con lo que una Sociedad adquiere personalidad jurídica legal luego de su publicación en este medio. Este trámite debe realizarse dentro de 45 días contados a partir de la fecha registrada en la Escritura de la Sociedad. Este trámite tiene un costo aproximado de $80.000 (se cobra $32 por carácter o letra).

Terra

Terra - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización.