Se sugiere que el nombre del proyecto sea claro y que permita entender de qué se tratará. Por ejemplo, "Programa radial: Recuperación y Difusión del Patrimonio Urbano de mi comuna" o "LA LIBRE EXPRESIÓN Y DEMOCRATIZACIÓN DEL CIUDADANO COMO OPINIÓN INFORMADA." El nombre del proyecto no podrá tener más de 100 caracteres (letras). |
TIPO DE PROYECTO A POSTULAR: INDIVIDUAL ASOCIATIVO
AREA TEMÁTICA DEL PROYECTO Area tem,ática a la que postula, puede seleccionr más de una
Puede seleccionar 1 o más temáticas, que deben insertarse en la oferta programática de los medios de comunicación.
Arte y cultura regionales |
Educación |
Historia general |
Iniciativas de Identidad cultural y género |
Economía y desarrollo regionales (Incluye además iniciativas de fomento al emprendimiento e innovación) |
Información regional, provincial y comunal |
Paso 3: Datos del coordinador.
Coordinador del proyecto:
El medio de comunicación, al momento de postular, deberá definir la figura del coordinador del proyecto, siendo éste el representante legal u otra persona que el medio destine para tal efecto.
La figura del coordinador del proyecto tiene como único propósito establecer una vía de comunicación clara y expedita entre el Ministerio y el medio de comunicación. Las notificaciones emanadas de las distintas etapas del proceso del concurso, serán dirigidas únicamente al correo electrónico del coordinador del proyecto informado por el medio titular al momento de postular, salvo para aquellos casos en que las Bases dispongan otro mecanismo.
En virtud de lo anterior, es de responsabilidad exclusiva de los medios postulantes otorgar una dirección de correo electrónico válida y velar por su permanente revisión. IDENTIFICACIÓN DEL COORDINADOR DEL PROYECTO Datos de contacto aportados, deben corresponder exclusivamente al coordinador de proyecto del medio postulante. Si |
COMUNAS DE EJECUCIÓN E IMPACTO
Región:
Comunas:
Si el proyecto es "Individual" debe continuar en el paso 5, con el ingreso del Resumen Ejecutivo.
En caso que seleccione su proyecto como "Asociativo", debe completar el cuadro donde se solicita los datos de los medios asociados. En el sistema en línea, podrá seleccionar tantos medios como medios asociados participen (4). Si postula a través del formulario papel, debe agregar tantos recuadros como medios asociados participantes del proyecto y completar la información solicitada. (Copiar y Pegar si desea agregar otro medio de comunicación asociado). ANTECEDENTES DEL MEDIO ASOCIADO 1 | |
Nombre del medio de comunicación |
|
RUT del medio de comunicación |
|
Teléfono fijo |
|
Domicilio del medio |
|
Región del medio |
|
Provincia |
|
Comuna del medio |
|
Tipo de Medio |
(Escrito, radial, televisivo o medio electrónico) |
Nombre del Rep. Legal |
|
RUT del Rep. Legal |
|
Teléfono fijo Rep. Legal |
Teléfono móvil Rep. Legal . |
Correo electrónico |
|
Participación en el proyecto. Extensión máxima: 500 caracteres. |
En caso que seleccione su proyecto como "Asociativo", debe completar el cuadro donde se solicita los datos de los medios asociados. En el sistema en línea, podrá seleccionar tantos medios como medios asociados participen (4). Si postula a través del formulario papel, debe agregar tantos recuadros como medios asociados participantes del proyecto y completar la información solicitada. (Copiar y Pegar si desea agregar otro medio de comunicación asociado). ANTECEDENTES DEL MEDIO ASOCIADO 1 | |
Nombre del medio de comunicación |
|
RUT del medio de comunicación |
|
Teléfono fijo |
|
Domicilio del medio |
|
Región del medio |
|
Provincia |
|
Comuna del medio |
|
Tipo de Medio |
(Escrito, radial, televisivo o medio electrónico) |
Nombre del Rep. Legal |
|
RUT del Rep. Legal |
|
Teléfono fijo Rep. Legal |
Teléfono móvil Rep. Legal . |
Correo electrónico |
|
Participación en el proyecto. Extensión máxima: 500 caracteres. |
RUT debe ser único. No puede ingresarse el mismo RUT de un medio titular de un proyecto. Tampoco puede ser titular el que se haya inscrito como medio asociado. RUT con puntos y guión.
Paso 5: Formulación del proyecto. RESUMEN EJECUTIVO |
¿Qué se quiere realizar? Extensión máxima: 350 caracteres |
¿Por qué se quiere realizar el proyecto? Extensión máxima: 350 caracteres. |
¿Qué resultados se esperan alcanzar con le ejecución del proyecto? Extensión máxima: 350 caracteres. |
Diagnóstico:
Deberá describir la situación actual, indicando las carencias o necesidades que posteriormente serán resueltas o mejoradas con la implementación del proyecto. En este apartado detallará la problemática, así como sus causas e incidencias en la comuna, provincia o región que desea intervenir. El diagnóstico debe ser coherente con los objetivos del presente concurso.
Compartimos aquí algunas de las posibles preguntas que han de ser respondidas al leer el diagnóstico que el medio de comunicación plantee:
- ¿Cuáles son el/los problemas o situación que afectan a cierto grupo de personas?
- ¿Quiénes están afectados por el o los problemas?
- ¿Cuáles son las principales causas y efectos de ese problema?
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO
Programa radial semanal de difusión de la actividad dde los micro empresarios de Valpo -Viña del mar el cual abordará diferentes problemáticas atingentes a la acvtividad comercial, productiva, de gestión, etc. de éste sector de la economía, y ue agrupa a un % considerable de personas en el país (*
DIAGNÓSTICO Describa la situación y/o problema que aborda el proyecto, es decir, situación actual y antecedentes claves para comprender el problema, sus causas y consecuencias. Extensión máxima: 1.000 caracteres aprox. |
Diagnóstico:
Deberá describir la situación actual, indicando las carencias o necesidades que posteriormente serán resueltas o mejoradas con la implementación del proyecto. En este apartado detallará la problemática, así como sus causas e incidencias en la comuna, provincia o región que desea intervenir. El diagnóstico debe ser coherente con los objetivos del presente concurso.
Compartimos aquí algunas de las posibles preguntas que han de ser respondidas al leer el diagnóstico que el medio de comunicación plantee:
- ¿Cuáles son el/los problemas o situación que afectan a cierto grupo de personas?
- ¿Quiénes están afectados por el o los problemas?
- ¿Cuáles son las principales causas y efectos de ese problema?
DIAGNÓSTICO Describa la situación y/o problema que aborda el proyecto, es decir, situación actual y antecedentes claves para comprender el problema, sus causas y consecuencias. Extensión máxima: 1.000 caracteres aprox. |
Diagnóstico:
Deberá describir la situación actual, indicando las carencias o necesidades que posteriormente serán resueltas o mejoradas con la implementación del proyecto. En este apartado detallará la problemática, así como sus causas e incidencias en la comuna, provincia o región que desea intervenir. El diagnóstico debe ser coherente con los objetivos del presente concurso.
Compartimos aquí algunas de las posibles preguntas que han de ser respondidas al leer el diagnóstico que el medio de comunicación plantee:
- ¿Cuáles son el/los problemas o situación que afectan a cierto grupo de personas?
- ¿Quiénes están afectados por el o los problemas?
- ¿Cuáles son las principales causas y efectos de ese problema?
DIAGNÓSTICO Describa la situación y/o problema que aborda el proyecto, es decir, situación actual y antecedentes claves para comprender el problema, sus causas y consecuencias. Extensión máxima: 1.000 caracteres aprox. |
Paso 5: Formulación del proyecto. RESUMEN EJECUTIVO |
¿Qué se quiere realizar? Extensión máxima: 350 caracteres |
¿Por qué se quiere realizar el proyecto? Extensión máxima: 350 caracteres. |
¿Qué resultados se esperan alcanzar con le ejecución del proyecto? Extensión máxima: 350 caracteres. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario