viernes, 17 de mayo de 2013

Emprendedores chilenos llegan al millón y medio






Emprendedores chilenos llegan al millón y medio


Los trabajadores por cuenta propia bordean el millón 400 mil y los “empresarios o empleadores” son otros 100 mil. Foto: Getty Images  

Emprende Microfinanzas, entidad del grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA, entregó análisis de cifras oficiales en que destaca la existencia de un importante grupo de chilenos que han optado por desarrollar negocios propios.

Los trabajadores por cuenta propia bordean el millón 400 mil y los “empresarios o empleadores” son otros 100 mil. Entre ellos la pobreza es menor y se rechaza la opción de volver al trabajo asalariado. Las mujeres emprendedoras han crecido en más del doble en la última década.

Dificultades para formalizarse y bajo acceso a financiamiento y seguridad social destacan como sus principales problemas.

Un total de un millón 378 mil trabajadores por cuenta propia (TCP) existen en Chile. A estos se suman 101 mil chilenos que se declaran empresarios o empleadores. Este es uno de los datos del Censo 2012 que destacan en el análisis desarrollado por Emprende Microfinanzas, entidad del grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA.

Pablo Coloma, gerente general de Emprende, explicó que “es muy relevante que en Censo indague sobre el trabajo por categoría ocupacional. Observamos en los datos que casi un millón 400 mil personas han hecho del trabajo por cuenta propia su actividad económica, a los que se suman 100 mil chilenos que se declaran derechamente como empresarios o empleadores. Es decir, tenemos un millón y medio de chilenos que han hecho del emprendimiento su principal actividad de vida”.

Los TCP son aquellas personas que han decidido que su emprendimiento personal sea su principal actividad económica. Encontramos en este segmento desde profesionales liberales con altos ingresos y que ejercen su actividad independientemente, a comerciantes establecidos, modistas que trabajan en su casa, feriantes, vendedores ambulantes, jardineros, por nombrar algunos ejemplos.

Según explica Coloma, la base de datos entregada por el INE permite realizar análisis y comparaciones con otras fuentes oficiales, como la CASEN y la encuesta Encuesta de Microemprendimiento (EME 2011) del Ministerio de Economía. Estos análisis permiten comenzar a describir un sector que aunque poco conocido, es muy relevante para la economía nacional, en tanto da cuenta del 40% de los puestos de trabajo que genera el sector privado.

Algunas cifras

El Censo 2012 muestra que en Chile existen 1.378.000 Trabajadores por Cuenta Propia (TCP), a los cuales se agregan 101 mil empresarios o empleadores. Esto da un total de 1.480.000 emprendedores en el país. Las cifras de la CASEN 2011 son coincidentes, en cuanto muestra la existencia de poco más de un millón y medio de emprendedores, incluyendo a los TCP y los empresarios o empleadores. Lo más importante es que este es un sector en desarrollo, entre 2009 y 2011, la CASEN muestra que los microempresarios crecieron en 143 mil personas.

El Censo 2012 señala que un 65,3% de los TCP son hombres y un 34,7% mujeres. Es decir, mientras en 2002 había 215 mil mujeres que emprendían en Chile, en la actualidad casi medio millón de mujeres desarrollan un negocio. Aumenta a más del doble la incorporación de la mujer al emprendimiento en la última década.

“Sin duda -señala Coloma- las mujeres valoran el trabajo por cuenta propia y la posibilidad que les da de generar un emprendimiento en el hogar que sea compatible con las labores que demanda el cuidado de sus familias. Para las mujeres jefas de hogar este emprendimiento genera la fuente de ingresos que les permite sacar adelante a sus familias; y para aquellas que no son jefas de hogar, el trabajo por cuenta propia les permite complementar ingresos del hogar y mejorar la calidad de vida de sus familias. Por eso se están incorporando cada vez con más frecuencia esta forma de emprender. De hecho, en la encuesta EME las mujeres microempresarias dicen, en márgenes del 80%, que prefieren emprender que buscar trabajo porque ello les permite realizar tareas en el hogar y ajustar las horas trabajadas a su realidad”.

¿Cómo se puede describir a estos microempresarios o TCP?

Lo primero que hay que señalar es que del millón 400 mil personas que se autodefinen como Trabajador por Cuenta Propia, 360 mil (un 25,8%) son profesionales o técnicos que ejercen liberalmente su profesión. En tanto, prácticamente tres cuartos de los TCP (un millón de personas) desarrollan un emprendimiento sin haber cursado estudios específicos para ello. Este millón de personas, junto a los casi 80 mil chilenos que se declaran empleadores de hasta 10 trabajadores, son lo que usualmente llamamos microempresarios.

Mientras que en la totalidad de la población, según la encuesta CASEN 2011, la pobreza alcanza al 14,45%, entre los TCP alcanza al 8,4%. Es decir, entre los emprendedores la pobreza es menor, pues los ingresos que genera la microempresa posibilitan generar o complementar ingresos familiares y salir de la pobreza o protegerse de caer en pobreza.

Las principales motivaciones que los emprendedores argumentan para trabajar por cuenta propia, según EME, son que “me da mayor satisfacción” tener un emprendimiento propio (83%), “puedo aprovechar mejor mis habilidades” (84%) y “me permite ajustar las horas trabajadas” (83%).

Por ello, pese a que un alto porcentaje de los microempresarios han trabajado como dependientes, un 68% de ellos señala que “no volvería a trabajar como asalariado”.

Los principales sectores económicos de la microempresa son Comercio y restaurant 42%, agricultura 11%, manufacturas y construcción, cada una con un 10%.

domingo, 5 de mayo de 2013

reresúmen del proyecto Creación de empresas en un día Chile 2013



El Proyecto Ley sobre Constitución de Sociedades fue aprobado el miércoles 23 de enero de 2013 en el Congreso Nacional.
La iniciativa permitirá iniciar una empresa en 1 día, 1 trámite y a costo cero y se basa en un sistema totalmente electrónico. El portal web permitirá constituir una sociedad, iniciar actividades y obtener un RUT en un trámite, 1 día y gratis.

¿A quiénes beneficiará esta iniciativa?

Esto posibilitará que un potencial de 370.000 emprendedores informales puedan inscribirse en este nuevo sistema permitiéndoles tener acceso a los programas de fomento del Estado y al sector financiero.
Además, hoy existen 670.000 empresas constituidas como persona natural, que podrán constituirse como sociedad de responsabilidad limitada o sociedad por acción rápidamente.
Por lo tanto, los beneficiados son alrededor de 1 millón de emprendedores.

Características de la Ley


La Ley considera un portal radicado en el Ministerio de Economía, que a su vez estará conectado con el SII para obtener un RUT, iniciar actividades, solicitar factura electrónica y así constituir una empresa. A través del sistema electrónico se pondrá realizar los siguientes trámites:
  • Constitución de Empresas y Sociedades en forma simple, gratuita y optativa al actualmente existente.
  • Registro de Empresas y Sociedades electrónico de acceso público, gratuito y de fácil administración para usuarios.
  • La obtención de Rut e Iniciación de Actividades ante el SII es automático.
  • Modificación, transformación, fusión, división, disolución y terminación de empresas y sociedades es de simple administración, barato y rápido.
Cabe señalar, que se está trabajando para que este portal sea funcional y permita una mayor facilidad y seguridad en el proceso de constitución de una empresa.
Además, el usuario deberá contar con una firma electrónica avanzada para constituir o modificar una empresa y en caso de que no posea este mecanismo podrá realizar el trámite a través de la notaría, la cual deberá contar con firma electrónica avanzada.
Este será un sistema alternativo al actual y por tanto si el emprendedor prefiere podrá realizar el trámite de constitución de sociedad de la manera tradicional que impera hasta ahora.

Empresa en 1 día

La ley permite crear una empresa en sólo un día y gratis. Hoy los pasos para hacerlo demoran 8 días hábiles en Santiago, con un costo entre 250.000 y 350.000 pesos. En regiones el tiempo suele ser mayor y el costo el doble.
Una vez que entre en vigencia, ¿cómo se creará una empresa en 1 día?
1)    Ingresar al portal que estará en la página web del Ministerio de Economía.
2)    En el sitio web, se ingresa para comenzar la sociedad.
3)    Van a estar todos los formularios para las sociedades que se quieran constituir.
4)    No es necesario el gasto de los abogados.
5)    La persona en pasos detallados puede llenar la información de acuerdo a la sociedad que desea constituir. Un cuestionario sobre las características de la sociedad, como la identidad de los socios, el nombre que tendrá la empresa, entre otras cosas.
6)    Se evita la notaría porque con la firma electrónica se identifica a las personas que componen la sociedad. El Ministerio de Economía actúa de ministro de fe.
7)    Un software convierte toda la información de la sociedad en un documento final.
8)    Inmediatamente la información de la sociedad es enviada al Servicio de impuestos Internos que permite iniciar actividades y asigna un RUT.
9)    Finalmente, con el uso de la factura electrónica del SII, ya puede comenzar a vender.

TU EMPRESA EN 1 DÍA

http://www.tuempresaenundia.cl/?utm_source=Newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=2070



sábado, 4 de mayo de 2013

Emprende Claro descubre a nuevos alumnos emprendedores en INACAP Valparaíso abril 2013




Vida INACAP Exalumnos

Emprende Claro descubre a nuevos alumnos emprendedores en INACAP Valparaíso

Valparaíso, abril de 2013. Cerca de 250 jóvenes participaron en el "Desafío Abierto" de Emprende Claro 2013 que se realizó en INACAP Valparaíso.
En búsqueda de  soluciones en telefonía móvil para convertirlos en negocios escalables, Emprende Claro en conjunto con INACAP y el Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología de la Universidad Adolfo Ibáñez, evaluaron en la Sede un total de 25 proyectos, de los cuales seis fueron seleccionados para recibir asesoría para convertirse en negocios.
Así, durante dos jornadas, los alumnos asistieron a talleres de brain storming, modelo de negocios y revisaron casos de emprendimientos exitosos. “No queremos que se sienten a discutir cómo arreglar el mundo, queremos que lo arreglen. Recuerden que el 90% de los emprendimientos fracasan, no por las ideas, sino por los emprendedores”, destacó el jefe de Proyecto Emprende Claro, Renzo Pruzzo.
Asimismo, la Directora Académica de INACAP Valparaíso, Maritza Canto, afirmó que la instancia permitió desarrollar diversos cursos y talleres sobre trabajo en equipo, creatividad y modelos de negocios que "sin duda son un aporte para todos los emprendedores actuales y futuros”.
En la ocasión, los potenciales emprendedores también recibieron del ejecutivo de proyectos de la Incubadora de Negocios INACAP, Julio Correa, información sobre cómo pueden acceder en INACAP al financiamiento y la asesoría necesaria para hacer andar su negocio.
Los proyectos seleccionados en INACAP Valparaíso para el pipeline de Claro fueron: una aplicación para saber qué cajeros automáticos operativos hay cerca del usuario, de Raúl Fuentes, alumno de la Carrera de Ingeniería en Informática; una alarma despertador comunitaria, de Agustín González, alumno de la Carrera de Ingeniería en Informática; una aplicación para conocer los panoramas de entretención y cultura local, de Constanza Venegas de la Carrera de Ingeniería en Administración de Empresas mención Finanzas; una solución de gestión de conocimiento aplicado presentado por el docente del Área Administración y Negocios Humberto Peñailillo; y una aplicación para compra en línea en casinos institucionales, del alumno Miguel Sepúlveda de la Carrera de Ingeniería Comercial
El proyecto que encabezó las preferencias del jurado fue una aplicación para detectar los establecimientos, menús y sistemas disponibles para usuarios de la beca de alimentación Junaeb, creada por los alumnos Juan Carlos Cubillos, de la Carrera de Telecomunicaciones, Conectividad y Redes y Jocelyn Peralta, alumna de la Carrera de Administración de Empresas.

Según explica Jocelyn, la idea nació de un problema cotidiano que enfrentan los jóvenes que reciben la beca: "No saben a dónde ir si aceptan la beca, y si tienen sistema”.

Por su parte, Juan Carlos comenta que no es la primera vez que se interesa en este tipo de iniciativas: “Me gusta participar en estos eventos, el año pasado participé en Jump y pasé a segunda fase. Ya veremos que hay más adelante”.
La segunda fase para estos emprendedores comienza este mes y terminará cuando se escoja durante julio a los ganadores, quienes verán salir su negocio al mercado.
La convocatoria de Emprende Claro comenzó a fines de marzo en INACAP Antofagasta y continuó en las Sedes Temuco y Santiago Sur, a la que asistieron alumnos del Área Administración y Negocios y del Área de Informática y Telecomunicaciones, encuentro que fue aprovechado como parte de algunas de sus asignaturas.
INACAP te acompaña a lo
largo de tu vida profesional

Se necesitan guías turísticos para Valparaíso - Valparaíso


Se necesitan guías turísticos para Valparaíso - Valparaíso
 Recibe por email más ofertas como esta 
Suscribete a nuestro newsletter y apenas ingrese una Oferta de Empleo que coincida con tu perfil, te la enviaremos a tu correo (te enterarás del empleo antes que los candidatos no suscriptos). Cuando ya no te interesen nuestros e-mails, podrás darte de baja automáticamente con un solo click.

Bike Lovers es un proyecto de emprendimiento turístico que se llevará a cabo en la ciudad de Valparaíso, nace a partir de la necesidad de los turistas de conocer los aspectos históricos, culturales y gastronómicos de nuestra ciudad, y de la oportunidad que se presenta en el crecimiento del sector turístico con la llegada de cada día más turistas europeos, brasileños, argentinos y norteamericanos. Nosotros queremos brindar un servicio de calidad a nivel mundial y para eso necesitamos contar con un equipo que este dispuesto a acompañarnos en esta iniciativa!
Quieres ser parte de nuestro equipo?

Estamos buscando guías turísticos que cumplan con los siguientes requisitos:

- Estudios en turismo o experiencia comprobable
- Inglés intermedio avanzado
- Conocimiento de primeros auxilios

Envíanos tu CV a (dirección de correo editada, para postularte en esta vacante, ingresa AQUÍ) !

Valparaíso: Invitan a emprendedores creativos a postular a taller de coaching gratuito

Hasta el 23 de abril estarán abiertas las postulaciones para participar de un taller con la tutoría de la Incubadora Chrysalis de la PUCV y la consultora Freepartner
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de abril.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de abril.
Ya se encuentran abiertas las postulaciones para todos aquellos emprendedores creativos de la zona (diseñadores, audiovisuales, músicos, artistas visuales y circenses, actores, bailarines, arquitectos, fotógrafos, personas ligadas al patrimonio, al sector editorial y la gestión de espacios culturales) para postular a asesorías y coaching con la cuyo objetivo final es la obtención de financiamiento privado.
La iniciativa forma parte del  programa de Industrias Creativas de CORFO-CODESSER, en conjunto con la Incubadora de Negocios Chrysalis de la PUCV, es un proceso que durará alrededor de un mes y medio de preparación donde se trabajará de manera personalizada en el diseño de un modelo de negociosy en la generación de habilidades para presentar un proyecto y levantar fondos
Sólo 30 proyectos podrán participar de este proceso, los cuales serán seleccionados previamente por un jurado. De ese grupo, un máximo de 20 personas accederá a la sesión de pitchings programada para los días 12, 13 y 14 de junio durante la realización del Encuentro Empresarial organizado por la Cámara Regional de Comercio. En la oportunidad, cada emprendedor creativo tendrá la posibilidad de enfrentar a un grupo de empresarios de la región, lo cual “convierte a esta capacitación en una posibilidad concreta de conseguir financiamiento, o al menos de acercarse y conocerse con los potenciales inversionistas o empresas privadas interesadas en participar de los proyectos” aseguró Cecilia  Vergara.  Gerente del Programa Industrias Creativas de CORFO-CODESSER
La idea, es que los emprendedores de los distintos sectores que conforman la industria creativa puedan diversificar su estructura de financiamiento, y así aumentar la base de potenciales fondos. El objetivo de esta convocatoria es que al final del taller de asesoría y coaching, el emprendedor pueda comprender las lógicas de funcionamiento entre la empresa privada y los negocios o proyectos creativos.
“Los 30 emprendedores, al final de la capacitación, debieran contar con una estrategia de financiamiento privado y un modelo de negocios que establezca potenciales fuentes de obtención de recursos, formas de vinculación, una carta gantt de trabajo” afirmó Vergara.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 23 de abril,  los interesados deben ingresar al sitio web http://industriascreativas.chrysalis.cl donde deberán llenar un formulario con los datos del emprendimiento y del equipo emprendedor.

viernes, 3 de mayo de 2013


El Proyecto Ley sobre Constitución de Sociedades fue aprobado el miércoles 23 de enero de 2013 en el Congreso Nacional.
La iniciativa permitirá iniciar una empresa en 1 día, 1 trámite y a costo cero y se basa en un sistema totalmente electrónico. El portal web permitirá constituir una sociedad, iniciar actividades y obtener un RUT en un trámite, 1 día y gratis.

¿A quiénes beneficiará esta iniciativa?

Esto posibilitará que un potencial de 370.000 emprendedores informales puedan inscribirse en este nuevo sistema permitiéndoles tener acceso a los programas de fomento del Estado y al sector financiero.
Además, hoy existen 670.000 empresas constituidas como persona natural, que podrán constituirse como sociedad de responsabilidad limitada o sociedad por acción rápidamente.
Por lo tanto, los beneficiados son alrededor de 1 millón de emprendedores.

Características de la Ley

La Ley considera un portal radicado en el Ministerio de Economía, que a su vez estará conectado con el SII para obtener un RUT, iniciar actividades, solicitar factura electrónica y así constituir una empresa. A través del sistema electrónico se pondrá realizar los siguientes trámites:
  • Constitución de Empresas y Sociedades en forma simple, gratuita y optativa al actualmente existente.
  • Registro de Empresas y Sociedades electrónico de acceso público, gratuito y de fácil administración para usuarios.
  • La obtención de Rut e Iniciación de Actividades ante el SII es automático.
  • Modificación, transformación, fusión, división, disolución y terminación de empresas y sociedades es de simple administración, barato y rápido.
Cabe señalar, que se está trabajando para que este portal sea funcional y permita una mayor facilidad y seguridad en el proceso de constitución de una empresa.
Además, el usuario deberá contar con una firma electrónica avanzada para constituir o modificar una empresa y en caso de que no posea este mecanismo podrá realizar el trámite a través de la notaría, la cual deberá contar con firma electrónica avanzada.
Este será un sistema alternativo al actual y por tanto si el emprendedor prefiere podrá realizar el trámite de constitución de sociedad de la manera tradicional que impera hasta ahora.

Empresa en 1 día

La ley permite crear una empresa en sólo un día y gratis. Hoy los pasos para hacerlo demoran 8 días hábiles en Santiago, con un costo entre 250.000 y 350.000 pesos. En regiones el tiempo suele ser mayor y el costo el doble.
Una vez que entre en vigencia, ¿cómo se creará una empresa en 1 día?
1)    Ingresar al portal que estará en la página web del Ministerio de Economía.
2)    En el sitio web, se ingresa para comenzar la sociedad.
3)    Van a estar todos los formularios para las sociedades que se quieran constituir.
4)    No es necesario el gasto de los abogados.
5)    La persona en pasos detallados puede llenar la información de acuerdo a la sociedad que desea constituir. Un cuestionario sobre las características de la sociedad, como la identidad de los socios, el nombre que tendrá la empresa, entre otras cosas.
6)    Se evita la notaría porque con la firma electrónica se identifica a las personas que componen la sociedad. El Ministerio de Economía actúa de ministro de fe.
7)    Un software convierte toda la información de la sociedad en un documento final.
8)    Inmediatamente la información de la sociedad es enviada al Servicio de impuestos Internos que permite iniciar actividades y asigna un RUT.
9)    Finalmente, con el uso de la factura electrónica del SII, ya puede comenzar a vender.