Valparaíso: Invitan a emprendedores creativos a postular a taller de coaching gratuito
Hasta el 23 de abril estarán abiertas las postulaciones para participar de un taller con la tutoría de la Incubadora Chrysalis de la PUCV y la consultora Freepartner
Ya se encuentran abiertas las postulaciones para todos aquellos emprendedores creativos de la zona (diseñadores, audiovisuales, músicos, artistas visuales y circenses, actores, bailarines, arquitectos, fotógrafos, personas ligadas al patrimonio, al sector editorial y la gestión de espacios culturales) para postular a asesorías y coaching con la cuyo objetivo final es la obtención de financiamiento privado.
La iniciativa forma parte del programa de Industrias Creativas de CORFO-CODESSER, en conjunto con la Incubadora de Negocios Chrysalis de la PUCV, es un proceso que durará alrededor de un mes y medio de preparación donde se trabajará de manera personalizada en el diseño de un modelo de negociosy en la generación de habilidades para presentar un proyecto y levantar fondos
Sólo 30 proyectos podrán participar de este proceso, los cuales serán seleccionados previamente por un jurado. De ese grupo, un máximo de 20 personas accederá a la sesión de pitchings programada para los días 12, 13 y 14 de junio durante la realización del Encuentro Empresarial organizado por la Cámara Regional de Comercio. En la oportunidad, cada emprendedor creativo tendrá la posibilidad de enfrentar a un grupo de empresarios de la región, lo cual “convierte a esta capacitación en una posibilidad concreta de conseguir financiamiento, o al menos de acercarse y conocerse con los potenciales inversionistas o empresas privadas interesadas en participar de los proyectos” aseguró Cecilia Vergara. Gerente del Programa Industrias Creativas de CORFO-CODESSER
La idea, es que los emprendedores de los distintos sectores que conforman la industria creativa puedan diversificar su estructura de financiamiento, y así aumentar la base de potenciales fondos. El objetivo de esta convocatoria es que al final del taller de asesoría y coaching, el emprendedor pueda comprender las lógicas de funcionamiento entre la empresa privada y los negocios o proyectos creativos.
“Los 30 emprendedores, al final de la capacitación, debieran contar con una estrategia de financiamiento privado y un modelo de negocios que establezca potenciales fuentes de obtención de recursos, formas de vinculación, una carta gantt de trabajo” afirmó Vergara.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 23 de abril, los interesados deben ingresar al sitio web http://industriascreativas.chrysalis.cl donde deberán llenar un formulario con los datos del emprendimiento y del equipo emprendedor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario